Flash Ecoley

La Real Sociedad Canina denuncia el limbo legal de los criadores amateurs en España

  • La pandemia del Covid-19 dispara los abandonos de perros
Foto: Archivo.

Criar una camada de seis cachorros puede suponer un coste de más de 3.000 euros para una persona que lo hace de forma particular y ocasional, en su propio domicilio, poniendo los recursos de su bolsillo y con todas las garantías de seguridad y bienestar para los animales. Esos criadores casi nunca obtienen un beneficio económico, incluso aunque vendan esos cachorros, ya que a los gastos específicos de esa camada hay que sumar los que realiza a lo largo de todo el año en el cuidado veterinario y manutención de sus perros, realización de pruebas genéticas y de salud que garanticen su buen hacer, participación en exposiciones o pruebas deportivas y un largo etcétera que sólo se explica desde el amor y la pasión que los criadores sienten por sus animales. A pesar de todo ello, ni tan siquiera pueden cotizar en la Seguridad Social o tributar los correspondientes impuestos por su actividad, porque en España sencillamente su labor no existe. No se contempla.

Hablamos del criador amateur, una figura que no está contemplada legalmente en España, aunque si en otros países, como Francia o el Reino Unido, pues la legislación solo cuenta con los criadores profesionales que se dedican en exclusiva a la actividad de cría, con exigencias muchas veces más próximas a las requeridas en cualquier actividad ganadera. En esta figura del criador profesional encontramos a criadores responsables, pero también pueden tener cabida criaderos masivos, esos que tienen más factorías de animales o granjas, y cuya actividad está presidida únicamente por la búsqueda de un lucro económico, sin tener en cuenta los aspectos que deben definir a un criador ético y responsable: selección, mejora, bienestar animal y asesoramiento sobre las razas caninas.

Los criadores amateurs están totalmente desamparadas a efectos de la ley en nuestro país, según denuncia la Real Sociedad Canina (RSCE), la principal entidad de fomento y conservación de las razas caninas en España que cuenta con más de 3.000 criadores no profesionales entre sus socios y usuarios.

Por ello, de cara a la futura ley de Protección Animal en la que ya trabaja el Gobierno a través de la Dirección de Derechos de los Animales, la RSCE ha pedido que la figura del criador amateur se legalice y, además, se unifique. Pues la cría tiene diferentes normativas en función de la comunidad autónoma en la que se realice, por lo que estos criadores todavía tienen más dificultades cuando quieren llevar sus perros a otras regiones.

Se trata de personas que no viven de esta actividad, que tienen sus propios trabajos, pero que sienten un profundo amor y una gran pasión por las razas caninas. Cada uno suele especializarse en una raza concreta y cría pocas camadas con las que no hace tan siquiera negocio desde un punto de vista económico.

Los criadores éticos son, además, grandes estudiosos de los perros. Conocen perfectamente las particularidades de cada raza en cuanto a carácter y morfología, por lo que son los mejores consejeros de quienes quieren incluir un perro en sus vidas, haciendo una labor pedagógica de suma importancia para erradicar la principal lacra con la que vive el sector y toda la sociedad: los abandonos.

España está a la cabeza de Europa en abandonos de mascotas. Según datos de la Fundación Affinity, cada año se abandonan en nuestro país unas 140.000 mascotas. Este año podrían ser más, pues la pandemia del COVID-19 ha disparado los abandonos. Durante la desescalada han aumentado un 25%, hasta los 2.000 perros abandonados, y todo ello a las puertas del verano, que es la época del abandono.

Por ello, para lograr ese objetivo de abandonos 0 que en otros países de Europa, como Holanda, es ya una realidad, es imprescindible para este colectivo que se legalice su actividad, ya que su labor "vacía las protectoras y refugios desde fuera", pues se aseguran de que cada familia tenga el perro que mejor se adapta a ella. No todo el mundo está capacitado para tener el mismo perro, cada persona es un mundo y cada raza también, por lo que ajustar ambas esferas es lo idóneo para que esa familia no se plantee dejar a su perro a su suerte porque no es lo que esperaba.

Ahora, cuando hay una corriente tan favorable para el respeto a los derechos de los animales y su inclusión en sociedad, la cría amateur, ética y responsable, debe tener un marco legal que permita trabajar a estos amantes de los animales de forma segura, que dé además garantías a esos cachorros y por supuesto a las familias que luego se quedan con ellos.

De hecho, la RSCE tiene puesto el foco en la creación de una especialidad de Formación Profesional de Criador, de modo que esta actividad se enseñara como una profesión regulada y se evitara que nadie cayese en la cría abusiva e ilegal que tanto daño hace al sector y a los animales.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Laura
A Favor
En Contra

Me parece maravilloso, los buenos criadores deben ser reconocidos. El 80% de los perros abandonados en España son mestizos y el otro 20% son raza y origen dudosos (dado que las protectoras muchas no tienen ningún conocimiento sobre razas y les ponen el nombre de lo que más se parecen).

Es complicado encontrar a un perro de un buen criador en un sitio así, y de suceder estos van a buscarlos inmediatamente.

Puntuación 1
#1
JoséLuis
A Favor
En Contra

Yo también quiero ser panadero amateur sin cumplir ningúna normativa y desprestigiando a los panaderos que hacen bien su trabajo y cumplen con toda la normativa yo como es mi hobby también me gustaría vender pan y pasteles abrir una persiana en medio de mi pueblo y ponerme a vender sin ánimo de lucro por supuesto simplemente quiero que todo el mundo pruebe mis pasteles que seguro que están muy buenos porque me encanta hacerlos aunque no cumpla ninguna norma de sanidad yo se que lo hago bien

Puntuación 7
#2
Oscar
A Favor
En Contra

Vergonzoso , la cara dura de la Rsce , de los criadores piratas y del economista . El economista defendiendo la economía sumergida , la Rsce albergando a criadores clandestinos y los piratas criado son control sin pagar impuestos , lucrandose sin licencia y sin que nadie revise el cumplimento de las leyes de bienestar animal . No hay por donde cogerlo , ahora crearemos los abogados amateur , los arquitectos amateur , los vendedores amateur ... Etc ... Venga todos a trabajar en B , no hay problema , el economista y la Rsce ya piden que hasta se haga legal la estafa , si no fuese por qué los profesionales nos jugamos nuestro trabajo y pan de nuestras familias , pensaríamos que es una broma este artículo , escrito por un "periodista" que no perdió 5 minutos en contrastar la información ... Conviertiendo al economista en un folleto publicitario de actividades ilegales . VERGUENZA !!

Puntuación 9
#3
Miguel Salvador Server Perales
A Favor
En Contra

nos gustaria dar otra versión diferente ya que esta asociacion esta blanqueando la actividad ilícita que sus socios sin control ninguno cometen. Son muchos años los que lleva siendo obligatorio el nucleo zoologico de cria para criar, y no es para nada ni imposible ni difícil de conseguirlo tan solo es una obligacion para todo aquel que realiza una actividad como es la de cria. Como el del bar que solicita una licencia que conlleva inspecciones, y control de ruidos olores y demas el nucleo es simplemente una forma de controlar que las instalaciones son correctas para la actividad que se desarrollan en ellas con los animales.

Para los centros de cria autorizados lo que cuentan desde la rsce es simplemente un cuento de sirenas para ocultar que llevan estos casi 40 años dando la sensación a todos que cuando entregaban un papelito de "afijo" (un registro privado de marca, el apellido del perro para entendernos) que les estaban concediendo un permiso para criar, y que una asociacion que lleva mas de un siglo con el carmelita de asociacion de utilidad publica lo menos útil para lo publico es que hayan ignorado e incluso ahora retorcido la ley para justificar que llevan todos esos años haciendo algo no útil para la sociedad. .

La actividad amateur existe solo para aquellas actividades lúdicas en las que uno disfruta de lo que realiza pero no se lucra con ello, no hay un intercambio de dinero y no hay desde luego en juego vidas de animales.

en ningun caso se puede admitir ninguna actividad tenga unas condiciones justificadas para trabajar que tenga alguien menos obligaciones porque para esa persona eso es un hobby.

hobby es saltar en paracaídas, pero el que salta paga el avión, no cobra porque le vean sino será un acróbata y organizara espectáculos.

hobby es coleccionar sellos, pero si los vendes y lucras con su compraventa a lo mejor tienes que tributar y pedir permisos.

y hobbys son muchas cosas pero no aquellas en las que se mueven miles de millones y lo justificas como hobby.

No solo es una falta de respeto para los que trabajan en ese sector, sino que ademas es un robo descarado para un sector, el rural en el que se suelen desarrollar esas actividades y al que se le quiere hurtar esa actividad y una vez mas trasladarlo a lo urbano porque a quien lo hace por hobby le viene muy bien, cómodo en su propio domicilio y cobrando en b.

Ademas es un insulto a quienes cumplimos con la ley que asegura por su control cierta seguridad y condiciones de vida para esos animales.

y por ultimo y no menos importante, para los trabajadores que habiendo sacado todos los permisos que se les ha exigido cumpliendo con todos los condicionantes, se les acusa veladamente de ser lo que en realidad no son, y que en cambio los últimos decomisos de cachorros de granjas de perros "ilegales sin nucleo y sin control" todas ellas tramitaban sus loes y los pedigree de sus perros en esta institución que alardea de ser ético.

¿Etico? que hay menos ético que abanderar un movimiento en el que se reconoce que esas personas falseando los datos ofrecen terribles perdidas de dinero por hacer una actividad economica que todas luces es lucrativa para ellos puesto que ademas de embolsarse el dinero, no cumplir con la legislación en nucleos NO PAGAN impuestos y encima lloran que tienen perdidas.

Pues señores si tienen perdidas con mayor motivo dejen trabajar a los que lo hacemos con decencia, con etica y con todos sus permisos. y dejen de abanderar un movimiento que si este pais tuviera unos administradores un poco sensatos hace muchos años (mas de 40) les hubieran pedido cuentas de lo que entra en la asociacion, a través de esos miles de criadores sin nucleo zoologico sin licencia de actividad y sin etica ninguna.

no mientan señores no lideran de forma positiva nada, puesto que lo primero que hacen es dejar caer que los que estamos legales a lo mejor no somos muy buenos, y aquí invitamos a personarse en la mayoría de centros de cria a ver instalaciones y animales ya que la norma es que sean pequeños centros con familiares autonomos que en su dia apasionados por su trabajo decidieron legalizar lo que estaban haciendo, porque todos sabemos que las actividades sin permisos son dinero negro verdad?.....

cuentennos cuantos pedigree tramitaron los señores que en este año han sido decomisados con chihuahuas, bichones y demas perritos que han sido varios los criadores ilegales que han sido localizados, si, con ustedes.... miles verdad? y nunca se dieron cuenta de nada? y todos esos criadores de mucho nombre que tampoco tienen nucleo y licencia y que tramitan cientos de pedigree tampoco les preocupa el delito fiscal que llevan cometiendo años y de los que terminan siendo valedores necesarios con sus pedigree sin etica ninguna.

tampoco preocupaban los miles de reconocimientos de raza que tanto esta asociacion como otras han dado a animales que para nada cumplían las propias normas de la asociacion, animales producto en muchos casos de importaciones de escasa calidad. a los que solo importaba el mucho dinero que aportan a las arcas.

¿etica? ninguna no hagan limpieza de imagen a costa de ensuciar a los que si trabajamos y cumplimos. que os parece señores Dirección General de Derechos de los Animales UPTA España Eduardo Abad Sabaris Agencia Tributaria Ministerio de Trabajo y Economía Social Vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030

Puntuación 14
#4
Miguel
A Favor
En Contra

hay una normativa para la cria canina y es la tramitación del nucleo zoológico. Si quieres criar cualquier animal debes respetar todas las normas de bienestar animal y eso debe estar controlado por unas leyes. Eso es lo que significa tener un nucleo zoologico.

Cada dos por tres salen en las noticias casos de criaderos ilegales con los animales en pesismas condiciones y sin respetar ninguna normativa, casi siempre trabajan con la rsce que son los que es tramitan los pedigree. Recordemos el caso de ese criador de Madrid que había tramitado más de 1000 pedigree con esta canina,los perros coml con todos los ilegales en pésimas condiciones y digo yo que alguien de esta tan respetuosa canina podría haber notado que 1000 pedigrees eran muchos pero prefieren el dinero y despues van de que apoyan la cria responsable, si si muy responsable oiga...

No puede haber una cria amateur ya que eso seria la puerta de entrada a más criaderos ilegales, sin nucleo zoológico, con animales mal cuidados, en jaulas minúsculas y sin ningún control veterinario. NO A LA CRIA AMATEUR!!!

Puntuación 9
#5
María
A Favor
En Contra

El criador amateur no existe, y aún así desarrollan la actividad ilegalmente, al igual que el que tiene su trabajo y luego los fines de semana como tiene el hobby de mecánico, por su cuenta, y porque es su pasión, y disfruta de ello, pues arregla el coche del vecino o del amigo de su primo, y aunque se gasta más en las herramientas que casi de lo que ingresa, pues hace esos arreglillos, cobrando 500€, 1000€ o 1500€ por ellos (como lo que se paga por los perros de los amateurs, sino más, que también los hay de algunas razas), sin licencia de actividad y sin permisos y sin pasar los gastos y los ingresos por Hacienda, porque dice que no gana nada, que lo hace por hobby, pero si la policía lo pilla, le cierra el chiringuito y la multa que le cae es buena por intrusismo profesional y por ejercer una actividad ilegalmente y hacer la competencia desleal al mecánico que ha pedido sus permisos, es decir su licencia de actividad, para la que recibío inspecciones técnicas para ver si cumplía los requisitos y tiene inspecciones para ver que tiene la eliminación de residuos, que paga su autónomo, que declara sus gastos y sus ingresos.

Y El Economista haciendo una publicación sobre una actividad ilegal… esto ya es el colmo de los colmos. Señores/as de El Economista, y encima atacando a los profesionales que reciben inspecciones periódicas antes del comienzo de su actividad y después durante su funcionamiento. Atacando a los profesionales de que no son éticos ni responsables, de que somos más factorías de animales o granjas, me da vergüenza leer esto de El Economista que no sabe de lo que está hablando, que habla de que no seleccionamos, ni mejoramos la raza ni asesoramos sobre ella, y de que ganamos dinero, por supuesto, SOMOS PROFESIONALES, o es que los mecánicos, los panaderos, los médicos, los veterinarios,… no ganan dinero y ejercen su profesión dignamente y no tienen personas amateurs que hacen ilegalmente una actividad y que no pueden ejercerla.

Y encima la Real Sociedad Canina aclara que tiene 3000 criadores no profesionales entre sus socios e usuarios, es decir, aclara que tiene 3000 criadores ilegales entre sus socios que las Administraciones deberían revisar y ver cómo es posible que esta Asociación favorezca la cría ilegal. Señores de El Economista, revisen lo que han escrito, porque no tiene ni pies ni cabeza lo que han escrito y parece que defienden, por darle cabida en sus páginas.

Y encima, siendo ilegales, se les vende como “éticos”. Señores, que son ilegales, como va a ser “éticos”. Revisen a quién le dan voz en sus páginas y lo que defienden.

Éticos somos los profesionales legales que tenemos todo en regla y recibimos inspecciones periódicas y tenemos un veterinario responsable de nuestro Núcleo Zoológico.

Puntuación 7
#6
Lolita Flores
A Favor
En Contra

Me parece vergonzoso que una revista sobre economia de alas a la economia en B. Debo ser tonta por pagar mis impuestos...

Cerrare mi pelu y trabajare desde casa, porque disfruto de mi trabajo!!! Y como es mi hobbie me pasare a amateur!!! No pagare impuestos, y cuando necesite ir al medico (que se habra qiedado sin dinero por mi falta de pagar impuestos) ua vere quien me atiende, algun amateur qur le guste jugar a medicos.... Espero que sea guapo....

España el pais del dinero en B, y el de la cola de Europa... No soy economista, pero cuando algo da negativo es por algo....

Puntuación 3
#7
J
A Favor
En Contra

Me parece muy bien lo que estáis diciendo, pero primero deberías conocer mejor la regulación acerca del tema que nos ocupa. Lo que no tiene sentido, es que la ley te permita tener hasta 5 perros sin núcleo zoológico y hasta dos camadas al año sin ningún permiso, pero que a la vez, te impida vender esos cachorros sin una licencia de actividad económica. Si quieres vender esos cachorros necesitas además de la licencia correponfiente, el núcleo zoológico. Los requisitos para este núcleo zoológico en la mayoría de los casos no los saben ni los ayuntamientos, que son los responsables de autorizarte el núcleo. Te pueden pedir 17.000 o hasta varias hectáreas para tener más de 5 perros (caso real) porque la ley está más orientada a actividades ganaderas de explotación que a otra cosa. Muy lógico no parece. Otro tema es la regulación para conseguir un núcleo zoológico, que es básicamente lo que se le ocurra al concejal de turno, ya que no existe ninguna regulación ni estatal, ni autonómica. En el mundo hay gente muy despreciable, pero también hay más gente que no lo es. Eso incluye a los criadores, aunque no lo creais.

Puntuación 1
#8
María
A Favor
En Contra

¿Qué para la Real Sociedad Canina de España la discusión no es negocio legal contra "negocio amateur"? Sólo hay que leer su artículo donde dicen: "En esta figura del criador profesional encontramos a criadores responsables, pero también pueden tener cabida criaderos masivos, esos que tienen más factorías de animales o granjas, y cuya actividad está presidida únicamente por la búsqueda de un lucro económico". Donde sibilinamente nos llaman "granjas" o "factorías de animales". Cuando tengo un Núcleo Zoológico de Cría y sólo tengo 3 hembras de cría a las que selecciono y cruzo con perros punteros. ¡Qué conocemos este mundo donde muchísimos de los ilegales tenéis muchas más hembras que las que yo tengo y vendéis todas las camadas, que no regaláis! Idiotas no somos, todos sabemos llamaros por teléfono y bien pronto nos decís los precios o superprecios de los cachorros.

Puntuación 1
#9