
Fernando Acedo-Rico Henning acaba de ver publicada una colección de textos con un profundo carácter divulgativo y pedagógico, que forman parte de una experiencia única en el periodismo jurídico, como ha sido la revista jurídica Iuris&Lex de elEconomista.
Se trata del manual Registro de la Propiedad y Vivienda. Relación de Futuro, publicado por Antonio Machado Libros e impulsado por el Colegio de Registradores de España, que puede ser adquirido en las mejores librerías jurídicas de España.
En este libro, el lector encontrará un auténtico tesoro compuesto por artículos sobre asuntos tan arduos como apasionantes, referidos al Derecho Urbanístico y de la Vivienda, pero tratados con una sencillez y exactitud en los conceptos que los hace tremendamente asequibles hasta, incluso, para el más lego en asuntos sobre urbanismo, ordenación del territorio, uso del suelo y la vivienda y sus diversas facetas legales, incluidos los derechos reales.
El secreto de estos comentarios era su escasa extensión, no más allá del folio y un par de párrafos más, pero sin perder ni un ápice de la profundidad de los análisis profesionales de las publicaciones doctrinales.
Se suma, además, que se encuentra en un lenguaje sencillo, lejos del abigarrado lenguaje jurídico, difícilmente entendible para las personas no especializadas en la materia.
Acedo-Rico deja una impronta en sus textos, como si de una fiel fotografía de la realidad vivida por nuestro país durante estos años pasados se tratase, al tiempo que marca las tendencias que se adivinan a medio y largo plazo.
Su sección Urbanismo del Siglo XXI es una magnífica contribución del Derecho Administrativo, en su espacialidad urbanística, en los asuntos más problemáticos y actuales sobre la ordenación del territorio y el uso del suelo.
Acedo, desde estas páginas ha demostrado con la sencillez esquemática de estos comentarios, la importancia que tienen estos asuntos sobre la seguridad jurídica en esta materia.
Asuntos como, el acceso del planeamiento urbanístico al Registro de la Propiedad, el Derecho de reversión y su acceso al Registro de la Propiedad o el análisis sobre la publicidad formal o la inmatriculación al margen de procedimiento reparcelatorio, son analizados al producirse los cambios legislativos, aportando, no solo una explicación de las novedades sino un análisis ágil de sus consecuencias.
Asentamiento de la población
El autor analiza el Derecho Urbanístico como respuesta al fenómeno social del asentamiento de la población en el espacio físico. El tema es amplio y hay que ser un auténtico experto para hablar de ello, puesto que la principal actividad legislativa sobre la materia procede de las Comunidades Autónomas. La legislación en el ámbito estatal se limita a hacer una regulación básica y general sobre el urbanismo.
No ha obviado asuntos tan escabrosos como los que se corresponden con las nuevas regulaciones en materia de viviendas de uso turístico, la mayoría de las cuales nacen del ejercicio de competencias urbanísticas, o la aplicación sobre la urbanística, a través de los principios de cohesión social y de una amplia diversidad de usos, entre los que destacan los medioambientales y los que cumplen con los conceptos de globalización y sostenibilidad.
Por último, aunque no menos importante, destacar que la transformación digital también está condicionando las normas jurídicas, lo que no ha pasado desapercibido para un registrador de la Propiedad, cuyo Colegio profesional está a la cabeza de la digitalización jurídica en el mundo.