Fiscal

La Comisión Europea lanza una iniciativa para reformar el IVA en la UE

La Comisión Europea dio ayer el pistoletazo de salida a una nueva iniciativa legislativa para "reforzar y mejorar" el gran tributo indirecto, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), en el territorio de la Unión Europea (UE).

En concreto, el Ejecutivo comunitario lanzó ayer una consulta para tantear el terreno en cuestiones como la disparidad de tipos del IVA, que son competencia de los veintisiete estados miembros, o su aplicación en operaciones transfronterizas entre diferentes países europeos. De esta consulta se prevé que salga una propuesta legislativa, que previsiblemente estará lista para su remisión al Parlamento en el último trimestre de 2011.

Según afirma la Comisión, y pese a que la recaudación del IVA supone un 21,4 por ciento del conjunto de los ingresos fiscales en la UE, la actual fragmentación y los agujeros legales del sistema permiten que las arcas públicas pierdan más de lo que perciben.

Así, los datos que maneja Bruselas revelan que los ingresos por IVA en la UE rondan los 862.000 millones de euros, pero que el fraude permite que más de 100.000 millones de euros dejen de ser percibidos anualmente.

Ya hubo otros intentos normativos

Ésta no es la primera intentona de la Comisión Europea para efectuar una actualización del IVA, pero hasta ahora los Gobiernos de los Estados miembros han rechazado las propuestas, debido a que buena parte de ellos son reacios a que Bruselas fisgue en sus impuestos.

En el Libro Verde, presentado ayer, el Ejecutivo comunitario aboga por un mayor grado de convergencia en los tipos del IVA que se aplican en los países europeos, que actualmente gozan de libertad para imponerlo mientras sea superior al 15 por ciento.

"Aún hay incoherencias entre los tipos de IVA aplicados a productos o servicios similares", lamenta Bruselas en su documento.

Operaciones comerciales

Una de las cuestiones clave de la iniciativa se refiere a la aplicación del IVA en las operaciones comerciales entre diferentes países de la UE. En la actualidad, la regla general es que se tributa en el país en que se compra el producto, que está exento en el que ha sido fabricado. "Este mecanismo es bastante vulnerable al fraude", argumenta la Comisión, que se refiere entre otros a la compra en un país de mercancías libres de IVA que luego son vendidas en otro país aplicando ese impuesto.

Una forma de hacer frente a esta triquiñuela, razona el Ejecutivo comunitario, sería invertir la carga de este tributo, de forma que fuese el comprador y no el vendedor el que fuese responsable de él.

Otra de las cuestiones centrales de la consulta se refiere a las divergencias entre los bienes y servicios que gozan de una reducción o exención del IVA en los diferentes países de la UE.

Así, servicios como los financieros, seguros, apuestas, o prestaciones de interés público como la atención sanitaria, la educación escolar o el correo, están actualmente exentos de tributar por diversas razones, como las dificultades para determinar su base imponible o que algunos de ellos son efectuados fundamentalmente por las administraciones públicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky