Firmas

Las declaraciones de Josep Rull

  • La UE nació gracias a la superación de los nacionalismos en el continente
Foto: Archivo

El 16 de diciembre de 2017 se leían en elEconomista unas declaraciones de Josep Rull, que había sido, en la última legislatura, conseller responsable de Territorio y Responsabilidad. En esas declaraciones, Rull intenta mostrar los perjuicios que Cataluña ha recibido como consecuencia de la política económica del Estado español y, además, que es perfectamente viable una Cataluña independiente, y, también, una petición de diálogo, sencillamente, para consolidar la independencia.

Cualquier economista sabe que la creación del distrito industrial de Cataluña, encabezado por Barcelona, se inició con una política radicalmente proteccionista dentro de la general española, que al estudiar la relación real de intercambio entre los precios de los productos que adquirían las empresas de Cataluña y los que ellas percibían para fabricarlos, dentro del marco general arancelario español, creaba una realidad enormemente favorable para esa región. Así fue, y no de otro modo, como creció y se consolidó ese distrito industrial.

Por supuesto que hubo, además de los mecanismos de precios, ayudas importantes por parte del Gobierno de Madrid, desde tolerancias a condiciones económicas durísimas para la mano de obra, hasta una puesta de espaldas ante las situaciones monopolísticas de aspectos concretos de los fabricantes de Cataluña, como expuso Bernis -y nadie lo contradijo- en El fomento de las exportaciones, con el añadido de una lucha continua por parte del Gobierno central frente al anarcosindicalismo -véanse textos de Ángel Pestaña- por lo que se explican los aplausos empresariales catalanes al inicio de la Dictadura de Primo de Rivera. Todo esto se completó con la creación de una realidad política, iniciada por Maura con la concesión del Ministerio de Hacienda a Cambó y que duró hasta 1960, año en el que cesó como ministro Gual Villalbí. Hubo un intento de ampliar esto, con el estudio de corrientes de renta en el interior de España, dando también juego a las derivadas del mecanismo fiscal general. Todos los economistas sabemos que una mala interpretación de los estudios sobre estas corrientes patrocinados por Trias Fargas, iniciados en el Servicio de Estudios del Banco Urquijo, fueron destrozados por la crítica estadística económica. Véanse en este sentido los trabajos del profesor Uriel. La frase "España nos roba", de modo subyacente se encuentra en esos trabajos equivocados. Y he aquí que en estas declaraciones de Josep Rull vuelve a ello al comparar situaciones de mayor o menos eficacia ferroviaria, en los asuntos de los peajes, construyendo unos planteamientos, desde el punto de vista económico, realmente absurdos.

Pero la base de todo se encuentra en su justificación de la posibilidad independentista de Cataluña en el terreno económico. Muestra cómo se queda en la Cataluña industrial, indicando que se puede parecer, una vez independiente, a Austria, Holanda o Dinamarca.

La base mental de esto reside en algo que precisamente fue borrado por tres previos nacionalistas económicos de Alemania, Francia e Italia. Porque Adenauer fue en principio un nacionalista renano; Schuman, tras la posesión por parte de Francia de Alsacia y Lorena tras la I Guerra Mundial, y con ello decidir, respecto a la enseñanza y al apoyo a la religión católica medidas vinculadas al pensamiento tradicional de la III República francesa, pasó a actuar en política frente a la central de París.

De Gásperi, en Austria, era hijo de un importante funcionario y él mismo era un legislador en el Parlamento de Viena, pero el nacionalismo italiano planteó su vinculación con la secesión de toda una región italo-austriaca que hacía posible la llegada de ese Imperio al mar. Pero los tres, observaron que esas posturas nacionalistas habían creado una serie de tensiones tales que dieron lugar en Alemania al triunfo de Hitler y el nacionalsocialismo; en Italia al de Mussolini y el fascismo y en Francia, tras la catástrofe del inicio de la II Guerra Mundial, a la llegada al poder supremo del Mariscal Pétain y el peso notable en la marcha del país de políticos influidos por el partido Acción Francesa. Por eso decidieron superar tales situaciones.

Al mismo tiempo, comprendiendo las ventajas que precisamente para esa Holanda a la que se refiere Josep Rull, se habían originado con la creación del Benelux, y la colaboración del socialista Spaak, decidieron poner en marcha una superación radical de esos nacionalismos y así nació la Unión Europea.

En España la crítica radical a esa línea de nacionalismo económico de cualquier región, que se trataba de amortiguar con medidas proteccionistas que la favoreciesen, se desplegó por un gran economista nacido en Reus, Perpiñá Grau.

Tras la II Guerra Mundial, las ideas se alteraron radicalmente en relación con esto y España, desde 1957, comenzó a seguir ese camino y es el que hace que, en estos momentos, decida, porque tiene derecho a veto, qué países forman parte de la Unión Europea y también de la eurozona. Si España, aparte de lo que digan los otros países, no está de acuerdo con la independencia de Cataluña, esta nunca podrá entrar en la Unión Europea y tendrá que darse de baja en esa moneda llamada euro y sus consecuencias financieras.

Pero si ocurre esto -que no le sucede ni a Holanda, ni a Dinamarca, ni a Austria-, en el caso de Cataluña significa pasar a tener un mercado reducidísimo. Basta haber leído toda esa masa de literatura iniciada por Adam Smith y que contemporáneamente llega a Allyn Young, que muestra cómo es absolutamente imposible desarrollar una actividad industrial con un mercado pequeño, como en este caso sería el de Cataluña, salvo aceptando la pobreza. Si siguiese adelante ese proyecto, Cataluña sencillamente vería que el triunfo del independentista la convertiría en una especie de Albania, que también tiene costas en el Mediterráneo. Aquel título de un ensayo de Vandellós, Catalunya, poble decadent, se convertiría en realidad.

En unas declaraciones contenidas en el tomo 7º, La consolidación económica de la economía, de la obra dirigida por Enrique Fuentes Quintana, Economía y economistas españoles, ese gran economista que es Andreu Mas Colell contesta a la pregunta de cuáles son los retos más importantes a los que se enfrentaba la economía española en aquellos momentos en que le preguntaban, -y que siguen siendo en los actuales- indicando que la lacra mayor era la creación posible de desempleo por equivocaciones de la política económica.

Con los planteamientos independentistas que defiende Josep Rull, todo economista sabe que esta lacra aumentaría, y de modo considerable, en Cataluña. ¿Por qué no le pregunta Rull algo a ese eminente profesor que es Mas Colell? Todos sabemos que es una persona clave no sólo en el pensamiento económico español, sino también en el universal, en relación con la posibilidad de existencia de alguna escapatoria para evitar tal lacra en Cataluña.

Todos sabemos que las propuestas del PDeCat y Puigdemont, amparadas por Josep Rull, si lograsen el triunfo, ampliarían esa lacra.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mejor, Profesor
A Favor
En Contra

Buen artículo, Profesor; podría en el próximo, por favor, confirmar que no son competitivos en nada de lo que producen, que un español puede comprar equivalente en Alemania, Francia o Italia con mucha mejor calidad y mucho más barato incluso con transporte, es decir, que llevan generaciones vendiéndonos basura a precio de oro; qué han hecho con los beneficios siderales arancelarios ? sobornaron desde Figuerola a Cambó a los políticos en Madrid para conseguir los aranceles ? Si no, cómo convencieron a esos políticos de Madrid ?cómo se enriqueció Cambó tan brutalmente ? Si fuesen competitivos y capaces de exportar, no sería imparable la independencia ? ha sido el boicot el único argumento que ha parado la independencia ? por qué no ha habido un debate político de nivel ? dijo francesc de carreras en tv1 que fue el PP quien paró el debate político. Puede contestar, Profesor ? PD : en el portal alemán www.violey.com puede encontrar precios alemanes de bienes de consumo para casi todo lo que se le ocurra, todo mejor y más barato que equivalente catalán.

Puntuación 0
#1
haber si hacen su trabajo y dejan de tocarse los c.
A Favor
En Contra

cataluña aunque no tuviera politicos funcionaria igual porque a lo unico que se dedican es a esto siempre lo mismo con sueldos astronomicos llevandose toda la pasta por eso tanto interes,y los trabajadores cada vez mas explotados y ganando menos y peor mirados

Puntuación 0
#2
orgulloso castellano
A Favor
En Contra

Sr. Velarde, siempre es un placer leer sus estudios y artículos. Admiro profundamente su nivel de erudición y el manejo enciclopédico de las fuentes. Hacen faltas estudiosos como Ud. y sobre todo que su opinión sea tenida en cuenta y no la de vendedores de crecepelos.

Puntuación 1
#3
Aranceles malditos
A Favor
En Contra

Profesor, puede Vd por favor en un próximo artículo, como dice #1, explicar que los aranceles fueron una barrera infranqueable para el desarrollo de las demás regiones de España ? Tener el sistema más proteccionista del mundo durante décadas ha sido una remóra tal que ha hecho de la historia del desarrollo español una verdadera tragedia que pagaremos durante generaciones, si es que alguna vez lo superamos.

Puntuación 0
#4
yomismo
A Favor
En Contra

Tampoco os rompais la cabeza con el tema arancelario. Aranceles había en todos los países hasta hace pocas décadas. Claro, esto favorecía a las regiones con más industria dentro de cada país.

Puntuación 0
#5
Pep
A Favor
En Contra

Creo que este tipo forma dúo cómico junto a Turull, conocidos artísticamente como RULL&TURULL.

Puntuación 0
#6
5 Miente
A Favor
En Contra

5: Falso, no sabes nada; España, o sea Cat, tenía el nivel de proteccionismo más alto del mundo; los demás países reaccionaron en consecuencia, para mayor aislamiento de España. Profesor Velarde, confirme también esto, por favor.

Puntuación 0
#7
Son muy ignorantes
A Favor
En Contra

Rull no tiene ninguna formación económica, igual que Lloriqueras y PutschDemente. Cuando hablan de economía podrían estar hablando de la cría del cangrejo, no tienen ni idea, pero hablan para gente totalmente ignorante en todo.

Puntuación 0
#8
Intoxicador descubierto psicópata gallina vago
A Favor
En Contra

Le tenemos una consideración buena a Juan Velarde, pero ninguna al intoxicador, manipulador de Luis Javier Villar Rodríguez vergüenza de los operarios electricistas de Sevilla, un falso que es el mismo que alaga, después despotrica, sacando información para sus oscuros intereses. Un psicópata gallina que está todo el día intoxicando en los foros, manipulando los votos, insultándonos a las mujeres, despotricando de todo, con muchas deficiencias y lagunas personales. Un gitano que despotrica de los gitanos. Se ha descubierto que el psicópata no es nada inteligente, y que el vago no es nada inteligente, el vago es vago. Dejamos los comentarios de este psicópata en 0.

"Denigra a las gentes que no tienen su forma de pensar y a las gentes que están más preparadas. Cuando ya ha sacado la información, denigra a los que les ha dado la información. Con rencor, odio, que tiene dentro y para las gentes. Actúa de mala fe. Intoxica, está todo el día en las redes sociales, dándoselas que sabe, cree que sabe de todo y que se las sabe todas, va de listo, listillo, cuando no es más que un depravado. Siempre pidiendo datos, sitios para sacar la información, pero el depravado no los da o si los da, son para sus tenebrosos intereses, o si los da, nunca de quienes son los datos y los sitios. - No trabaja, es un vago, hace como el que trabaja, el trabajo es por enchufes y despotrica de las gentes que lo han enchufado. Engaña a todo el mundo diciendo que trabaja pero está todo el día en los foros, con muchísimos nicks falsos, con más de 60 cuentas falsas. Despotrica de nosotras las mujeres, nos llama pvtas, feminazis, que somos unas salidas, machorras y unas zorras. Despotrica de todo, de todos, manipula los comentarios, sus propios comentarios, manipula los votos de los comentarios, borrando las cookies, para sus tenebrosos intereses. - Al sitio que va da mala suerte, tiene mal fario. - Es falso, mezquino. - Busca siempre lo negativo. Siempre intenta quedar por encima de las gentes. Se las da de gracioso, no deja de ser un triste gallina. Cuando se le dice las verdades, empiezan sus lloros, culpabilizado al mundo de lo desgraciado que es, tan dañino es este tipejo como los que los estén con este tipejo. Nadie del podcast, es ni hace esto, que se tengan errores es lo normal, pero no es ni hace esto. El que lo es y hace todo esto, es el de, Santiponce, Sevilla, vergüenza de los operarios electricistas y autónomos Luis Javier Villar Rodríguez. Este enfermo mental ha intentado manipular un mundo, un submundo, intentando hacer creer que intoxicando y manipulando los votos, manipulando los foros, respondiéndose a si mismo con todos los nombres o nicks que se le pase por la enfermiza cabeza, teniendo un falso debate, falso como lo que es este tipejo y según sus tétricos intereses, es lo que piensa todo el mundo.

Un submundo enfermo, intoxicado, lleno de odio, rencor, ira, a su medida y semejanza. A nosotros, al principio, nos engañó, estafó, es lo que hace, engañar, estafar, pero después ya se descubrió todo. Seguirá intoxicando, manipulando, despotricando, engañando, estafando, escaqueándose del trabajo, es lo que hace, engañar, estafar, escaquearse del trabajo, cuando intoxica, manipula, engaña, estafa varias veces, lo seguirá haciendo, además es otra de las enfermedades mentales que tiene.

Los conocimientos aunque estén en la palma de la mano, no significada nada, no sirven para nada, pues otra cosa es lo que se hace y cómo se adquieren, si es como el operario electricista, lo lleva crudo y al final todo se le vuelve en su contra. Falso. Parásito. Que se vaya al profesional psicólogo psiquiatra, necesita tratamiento para la psicosis esquizofrenia psicópata."

Puntuación 12
#9