Firmas

Rajoy debe interpretar lo que no dijo el president, pero ha firmado Junts pel Sí

  • Lo único claro es que esta indefinición crea incertidumbre para la economía
En la imagen, el presidente Mariano Rajoy.

Otra vez el Parlament de Cataluña ha sido secuestrado por una maniobra de los independentistas. Han sustituido una votación en el Pleno ordinario de ayer por la firma de un documento entre dos grupos parlamentarios. El artículo 4 de la no ley del referéndum, aprobada el mes pasado, contemplaba la declaración de independencia en base a los resultados del pseudo referéndum que se celebró el pasado día 1.

Y eso están haciendo: firmando un documento para poner en marcha ese artículo. Sin embargo, las leyes y acuerdos de los Gobiernos entran en vigor en el momento en el que son publicados en los diarios oficiales; en este caso, fue el diario oficial de la Generalitat o del Parlament.

Por tanto, el Gobierno hoy en el Congreso de los Diputados tendrá que interpretar si ese documento tiene validez jurídica y por tanto se puede interponer cualquier tipo de medidas para anular su validez y las consecuencias de la misma o es simplemente es una declaración de intenciones que no tiene ningún efecto ni jurídico ni político, algo que también es posible. Según lo interprete el presidente Mariano Rajoy y su equipo de Gobierno podrá actuar o no en consecuencia, pero lo seguro es que la incertidumbre está ahora en el aire.

Lo único claro de momento es que las juventudes de la CUP y de otros grupos radicales independentistas no tienen reparos en llamar traidor a Puigdemont, debido a su alambicada propuesta que no parece situarse en ningún territorio político conocido. Estos grupos podrían pasar en poco tiempo de los reproches al president a plantearle una retirada de apoyo al actual Govern. De este modo, Cataluña se enfrentará a un nuevo adelanto electoral, como el que motivó las últimas elecciones, las celebradas en septiembre del año pasado.

Por su parte, el presidente Rajoy se encuentra debatiéndose entre su tendencia a la prudencia y la exasperación y zozobra de muchos españoles. En todo caso, esto desde el punto de vista económico crea incertidumbre para la economía. En concreto, hay riesgo de desaceleración del PIB en este último trimestre. Esperemos que las indefiniciones y dudas no dure demasiado para que sus efectos no sean más profundos de lo que por ahora podemos temernos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky