Firmas

Claves para mantener engrasado el potencial

Los datos de crecimiento económico en buena parte de la zona euro están sorprendiendo positivamente, lo cual es una buena señal de la salud de las economías europeas. Entre los diferentes factores que definen esto, el más importante es el incremento del potencial de crecimiento de las economías a largo plazo.

En este sentido, los años de crisis supusieron una erosión notable del PIB potencial, al mismo tiempo que las economías entraban en recesión. Sin embargo, el deterioro de la capacidad productiva entre 2008 y 2012 no ha afectado por igual a las principales economías europeas. Hay una eurozona a dos velocidades: por un lado, la Europa core, que ha mantenido prácticamente estable el crecimiento del PIB potencial (Francia y Alemania) y, por otro lado, la Europa periférica, donde países como Grecia o Italia han destruido capacidad productiva neta.

En el caso de la economía española, los años de la crisis estancaron el PIB potencial debido al importante aumento del paro estructural (ha restado 3 puntos al crecimiento potencial en los últimos 7 años) y una caída de la tasa de inversión sobre PIB de 12,62 puntos porcentuales en el mismo lapso de tiempo. A finales de 2013, cuando se empezaron a registrar crecimientos trimestrales positivos, la economía española salió del agujero prácticamente en el chasis y a partir de ahí va mejorando poco a poco. Asegurar un crecimiento fuerte del PIB potencial es clave para sostener el crecimiento. Para ello, deben funcionar los siguientes elementos: en primer lugar, un avance fuerte de la productividad total de los factores, superior al 0,6 por ciento previsto por los organismos internacionales para 2019. En segundo lugar, una reducción superior del desempleo estructural acompañado de un crecimiento de la población activa. Por último, una recuperación del stock de capital en sectores de alta tecnología. En suma, mejorar el rendimiento y la capacidad del motor económico de la eurozona es clave para sostener el crecimiento a largo plazo, en medio de múltiples retos entre los que destaca la necesaria normalización monetaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky