Firmas

Los mayores de 45 años pueden aportar más valor a las empresas que los jóvenes

Imagen de Getty

Los parados de más de 45 años son profesionales con una problemática propia, que les afecta directamente a su vida laboral. Y es que los miembros de este colectivo tienen unos costes de vida más elevados, sobre todo porque la mayoría cuencan con "cargas" familiares.

Este factor ha limitado sus pobilidades para emigar a otros países en busca de oportunidades profesionales mejor remuneradas, como han hecho miles de jóvenes en los últimos años.

Marginados laborales

Además, tienen el problema de que para muchas empresas son ya "trabajadores amortizados", convirtiéndoles en demandantes de empleo de ínfimo valor. Así, a estos trabajadores se les ha identificado con perfiles obsoletos, escasos de habilidades digitales, desactualizados, sin conocimiento de idiomas, etc.

Y no son las únicas barreras que encuentran, ya que además cuentan con pocas bonificaciones para ser contratados por las empresas. Y tampoco les ayudan las políticas de ocupación, las de reinserción, los planes de empleo de las distintas administraciones... que solo sirven para potenciar el empleo subvencionado y solo a corto plazo.

Para muchos de estos profesionales, durante la crisis económica, solo han tenido una salida laboral: convertirse en emprendedores, lanzándose a una incierta aventura empresarial para la que, en muchos casos, no estaban preparados.

Talento maduro

Sin embargo, muchos de estos trabajadores de más de 45 años cuentan con una gran cualificación, experiencia de alto valor, competencias en gestión... y además se han reciclado tecnológicamente. Tanto que, en plena madurez profesional, pueden alcanzar su máximo nivel de productividad.

Además, son capaces de transmitir el conocimiento acumulado a las nuevas generaciones de profesionales.

Valor añadido

El mercado empieza a entender el valor añadido de estos profesionales de más de 45 años, por lo que la contratación indefinida de este colectivo alcanzó su nivel más alto en 2016. En concreto, las contrataciones indefinidas de este tipo de profesionales aumentó un 10,7% respecto al curso anterior.

Pero las empresas no apuestan por estos profesionales por su competitividad o su productividad, sino que lo hacen fundamentalmente por los costes, ya que los paquetes retributivos de los profesionales senior se ha reducido ostensiblemente.

La davaluación salarial soportada en España ha afectado a todas las escalas retributivas de las empresas -salvo para la alta dirección-, que ha permitido que muchas empresas puedan contratar a profesionales con experiencia por un precio mucho mejor.

Edad de jubilación

Independientemente de lo anterior, es relevante señalar al respecto que la edad de jubilación de los trabajadores en España podría retrasarse en los próximos años.

Sobre todo si tenemos en cuenta determinados aspectos relacionados con el incremento de la esperanza de vida, el retraso de la entrada en el mercado laboral, la insostenibilidad del sistema de pensiones, etc.

En función de lo cual, el colectivo de trabajadores mayores de 45 años podrá gozar de una segunda o, incluso, tercera juventud laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky