Firmas

Liderazgo 'redárquico': los líderes que se necesitan para afrontar la transformación digital

En el complejo proceso que supone abordar la transformación digital de una organización, el papel del líder será fundamental. Porque una vez que los implicados en el proceso hayan comprendido los 'porqués' de esa necesidad de cambiar, será el líder el encargado de generar múltiples alternativas para elegir entre todos la mejor manera de afrontar ese cambio. Es decir, de convertir las más o menos grandilocuentes declaraciones de intenciones de la compañía en hechos tangibles; en otras palabras, en hacer que las cosas pasen.

Es fácil decirlo, pero no tanto de llevarlo a la práctica, porque cuando se trata de llevar a cabo una transformación cultural de estas dimensiones, apelar al cargo o a la autoridad vale de bien poco. La misión de ese 'digital change maker' será no tanto la de dirigir como la de canalizar y catalizar las diferentes voluntades que conviven en la organización hacia un objetivo común; no tanto la de proporcionar instrucciones como la de vencer las resistencias al cambio y generar redes de conocimiento y corrientes de inteligencia colectiva. De algún modo, se trata de 'despertar' a la organización y conseguir que se ponga en movimiento.

Para que esto sea posible, el líder necesitará poner en juego una serie de cualidades especiales. La escucha empática, el pensamiento lateral y las habilidades sociales formarán parte de ese arsenal. Así, frente al líder jerárquico convencional, surge la figura del líder "redárquico", aquel que ayuda a impulsar modelos de trabajo colaborativos y facilita que el talento circule en todas direcciones y a toda velocidad a lo largo y ancho de la organización. Un impulsor de que llamamos "inteligencia conectiva".

Velocidad

La velocidad es, de hecho, un factor clave que vendrá potenciado por la tecnología. Otra de las misiones de un líder en toda transformación digital será la de saber desechar rápidamente los modelos ineficaces y todo aquello que impide el avance. Su capacidad para aprender, probar y equivocarse lo antes posible también resultará determinante para su éxito.

Paradójicamente, el tipo de líder que se precisa para llevar a cabo esta revolución no será un perfil eminentemente técnico, como podría pensarse, sino que lo que se demanda es un perfil más humanista que nunca. Cuanta más tecnología esté presente en la empresa, más humanismo se necesita. Y es que las relaciones sociales lo serán todo en la transformación digital, serán el pegamento y la gasolina que permitan actuar a la organización como un todo cohesionado y alineado.

La comunicación y el feedback constantes serán fundamentales para establecer esas redes efectivas de inteligencia colectiva. El secreto para conseguir operar todo gran cambio está en la capacidad de generar conversaciones significativas en el seno de la organización. ¿Y qué son los buenos líderes sino grandes conversadores?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky