Firmas

¿Por qué es tan baja la recaudación de impuestos en España? Entre la ineficiencia y el canibalismo

  • "España se ha convertido en un auténtico infierno fiscal"
Imagen de Getty

Según el estudio 'Ingresos públicos en España', elaborado recientemente por Fedea (Fundación de Estudios de Economía Aplicada), la principal causa de la baja recaudación fiscal de la que adolece nuestro país radica en la errónea configuración del modelo tributario.

Concretamente, el citado informe determina que la ineficiencia de nuestro sistema impositivo provoca que la recaudación fiscal en cada ejercicio sea menor de la esperada.

Para corroborar lo anterior, se establece una comparación entre los ingresos públicos obtenidos por España y la media de recaudación de la UE15.

Recordemos al respecto que en nuestro país la recaudación en 2015 se encuentra en un nivel similar a los ingresos relativos al año 2000, es decir, en torno al 38% del PIB. Por el contrario, la media recaudatoria de la UE15 está situada aproximadamente en el 45,5% del PIB.

Además, los países de la UE15 obtienen una recaudación mayor que España también en relación a cada uno de los tributos de modo independiente, alcanzándose una diferencia reseñable en el IRPF y en los impuestos indirectos.

Infierno fiscal y escasa recaudación

Este desfase es absolutamente contradictorio, tanto en cuanto España tiene unos tipos marginales, por ejemplo, en el caso del IRPF y en el de otros impuestos destacados, que son de los más elevados de la UE. Y respecto al IVA, los tipos del mencionado impuesto en España son parecidos a la media de la UE.

Debido a esta razón, España se ha convertido de forma progresiva en un auténtico infierno fiscal. Aun así, la recaudación sigue sin despegar. De hecho, nuestro país es el tercer país que menos recauda en concepto de IVA de la UE.

Una de las soluciones que propone Fedea al objeto de aumentar la recaudación tributaria del Estado español se fundamenta en eliminar los beneficios fiscales, manteniendo fijos los tipos impositivos. Todo ello, podría permitir a España elevar el nivel de los ingresos públicos al 40% del PIB, aumentando, igualmente, el grado de eficiencia de nuestro modelo fiscal.

Casta política y sindical

No obstante, y con independencia de la fiabilidad que pudiera tener el análisis de Fedea, centrado básicamente en las deficiencias técnicas de nuestro modelo tributario, la verdadera razón que explica la menor recaudación fiscal de España en comparación con otros países de la UE es de origen sociopolítico y psicológico.

En España, la casta político sindical destruyó el "modelo social" de las cajas de ahorros y, por tanto, la mitad del sistema financiero español. Mantiene totalmente politizada a la Administración Pública. Ha corrompido a la Justicia. Ampara a cientos de miles de empleados públicos, (enchufados político clientelares que no son funcionarios, sino paniaguados de los partidos), que están estratégicamente colocados en las CCAA. Sigue utilizando las "puertas giratorias" y, con ello, aumentando el siniestro poder de los lobbies del sector energético. Se ha enriquecido ilimitadamente a través de la implantación de un Capitalismo de Estado, (popularmente denominado como "capitalismo de amiguetes"), que de modo paralelo ha provocado que España esté gravada tanto por el déficit actual como por nuestra casi impagable deuda pública. Ha vaciado la hucha de las pensiones de los españoles. Está causando un verdadero caos en el sistema sanitario español a consecuencia de todo lo anterior.

Aunque el problema más relevante es que la factura de esta macro fiesta política la sigue pagando la clase media española, que actualmente tiene la categoría de "especie en extinción", y el sector privado, en forma de fallecimiento masivo de empresas.

Y mientras millones de españoles hacían, y siguen haciendo, cola en las "oficinas de desempleo", cada uno de los innumerables políticos o sindicalistas que sobran en España, (al tener sus funciones duplicadas, triplicadas..., o porque no son necesarios), ha seguido cobrando mes tras mes su vergonzoso salario.

Puesto que el Estado nunca ha dejado de subvencionar al "chiringuito político", conformado por los partidos políticos, los sindicatos y las redes clientelares de ambos: fundaciones amigas, organismos afines, empresas públicas tan innecesarias como deficitarias, etc.

A pesar de todo, la única fórmula que los partidos políticos han propuesto para solucionar este gran desfalco está basada en freír a impuestos a los ciudadanos, rematándolos económicamente. En lugar de reducir radicalmente el despilfarro público político existente, sobre todo, en nuestras corruptas y ruinosas autonomías.

¿Es ético defraudar al fisco en España?

En consecuencia, cualquier contribuyente español que se sienta estafado por la casta político sindical intentará pagar a Hacienda lo menos posible. En este sentido, resulta sorprendente que el volumen de economía sumergida no sea muchísimo más elevado todavía.

Además de subsanar las ineficiencias de nuestro modelo fiscal, la medida recaudatoria más eficaz consistiría en sustituir el actual Estado del Bienestar de los políticos por un Estado del bienestar que englobase a todos los ciudadanos, incluidos también los políticos (aunque solo los estrictamente necesarios).

De esta manera, la recaudación del Estado español se colocaría en el mismo nivel que la de los países de la UE15. Porque los contribuyentes sabrían que sus impuestos se gestionan de forma adecuada, todo lo contrario de lo que sucede en la actualidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky