Firmas

La seguridad vial, el gran compromiso

  • La conducción eficiente y la tecnología al volante, retos del 'renting'
Imagen: Getty.

Un día cualquiera, leyendo las noticias de nuestra ciudad, sería muy fácil contabilizar el número de informaciones relacionadas con las obras de mejora emprendidas a favor de la seguridad vial. Los gobiernos, sea cual sea su marco de trabajo, dedican sus esfuerzos a implantar actuaciones que velan por la integridad de los ciudadanos durante sus desplazamientos.

Según un informe de Ecologistas en Acción, los españoles pasamos de media al volante 260 horas al año, una cifra que equivale a 11 días y que complementa los datos recogidos por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que indican el aumento del parque automovilístico español. Un volumen total de 27,95 millones de vehículos circulan por nuestras carreteras, de los cuales más de 22 millones corresponden a turismos.

Entonces, a la luz de los datos, ¿la seguridad vial es una labor exclusiva de los gobiernos e instituciones? La respuesta es clara: es un compromiso de la sociedad en general. Todos estamos implicados en este tema y así, las empresas cuya actividad está relacionada con el sector del automóvil lo demostramos a diario. En concreto, las compañías de renting hemos sido, somos y seremos grandes gestoras de seguridad vial.

Nos hemos convertido en un pilar fundamental dada la importancia que adquirimos en el mercado español al dar respuesta a las necesidades de movilidad empresarial. Así, lo demuestran los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER): el renting representa el 15,29% sobre el total de las matriculaciones.

Millones de vehículos circulan a diario por nuestras carreteras bajo un régimen de alquiler a largo plazo. La seguridad vial de estos conductores de flotas corresponde, en gran medida, a las empresas de renting, que no sólo ponemos a su disposición un vehículo adaptado a sus necesidades, sino también les ofrecemos unas prestaciones que optimizan el uso del coche y les aportan ventajas relacionadas con su tranquilidad, comodidad y seguridad. Así, nos corresponde la importante tarea de avalar la seguridad vial de los usuarios y del resto de operadores, por encima de todo.

¿Cómo podemos conseguirlo? La seguridad vial parte del propio conductor, se extiende hacia el vehículo que controla y finaliza en las aplicaciones y herramientas tecnológicas que se ponen a su disposición. En todo este camino, las empresas de renting tenemos algo que decir, pues formamos a los conductores, buscamos el modelo de vehículo que se ajuste a sus requerimientos y les ofrecemos prestaciones que mejoren su conducción y optimicen la eficiencia.

En esta materia, la tecnología ha pasado de ser un lujo para convertirse en una necesaria herramienta. Somos conscientes del valor que adquieren las prestaciones relacionadas con conducción eficiente, gestión de los vehículos y movilidad, por eso es importante optimizarlas para que se conviertan en el compañero de viaje de todos los conductores. Ser gestor de seguridad vial es un compromiso, pero también una responsabilidad, pues todo nuestro empeño y labor debe ir tendente a conseguir este objetivo.

Si hace años, la educación vial era muy importante, en la actualidad, los sistemas tecnológicos se convierten en un valor añadido, que complementa a los conocimientos teóricos y prácticos, y a los propios sistemas incorporados en el vehículo. Y si queremos garantizar en todo momento su seguridad vial, el servicio de atención al cliente es vital. Estar disponibles las 24 horas los 7 días de la semana es una garantía para el usuario y para la sociedad, en general.

En definitiva, las compañías de renting somos un eslabón de la cadena a favor de la seguridad vial. Hemos adquirido un compromiso con nuestros clientes y con la sociedad, pues queremos convertir nuestras carreteras en el camino seguro para alcanzar nuestro destino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky