
La financiación es la esencia de las empresas, de su desarrollo y de su crecimiento. Los obstáculos financieros limitan las posibilidades de las pymes para crecer y expandirse por los mercados, pero paralelamente el tamaño empresarial incide de manera esencial en las posibilidades de acceso de las empresas a la financiación. Es evidente que cuanto mayor es el tamaño de una empresa, mayor es su capacidad para disponer de instrumentos financieros necesarios para abordar inversiones directas, fusiones, adquisiciones, procesos de internacionalización o de innovación.
Ahora bien, reducir la resolución de los problemas de acceso a la financiación de las pymes a una simple cuestión de dimensionamiento nos estaría conduciendo a un error en el diagnóstico y en el análisis y solución de los principales problemas de financiación de las empresas de menor dimensión.
Otros factores como las asimetrías de información, la aversión al riesgo, la adecuación del marco regulatorio, la disponibilidad de una oferta diversificada de instituciones e instrumentos financieros y el fomento de la cultura financiera adaptada a las necesidades de los empresarios son también determinantes para entender la naturaleza del difícil acceso a la financiación de las pymes.
Desde Cepyme hemos detectado una necesidad acuciante de programas de educación o formación financiera para empresarios de pequeñas y medianas empresas, muy especialmente cuando afrontan decisiones de financiación del crecimiento o expansión de las empresas.
Normalmente, los programas de educación financiera se orientan hacia el usuario de servicios financieros personales, en la suposición de que en las empresas suelen contar con profesionales cualificados que se encargan de la gestión financiera. Pero no puede obviarse que el universo empresarial es sumamente heterogéneo y que, en una proporción muy elevada, los empresarios actúan individualmente en la toma de este tipo de decisiones, bien por el conocimiento propio o bien por el asesoramiento de un externo.
Por ello, Cepyme ha suscrito un acuerdo de colaboración con el Banco de España y la Comisión Nacional de Mercados de Valores (CNMV) en virtud del cual desarrollaremos conjuntamente una serie de actuaciones orientadas a impulsar el Programa de Educación Financiera para las Pymes. Educación financiera entendida, según la define la OCDE, como ?el proceso por el que los consumidores financieros mejoran su comprensión de los productos financieros, conceptos y riesgos y, a través de la información, la enseñanza y/o el asesoramiento objetivo, desarrollan las habilidades y confianza para adquirir mayor conciencia de los riesgos y oportunidades financieras, tomar decisiones informadas, saber dónde acudir para pedir ayuda y tomar cualquier acción eficaz para mejorar su bienestar financiero?.
Como primera iniciativa, Cepyme y Banco de España organizamos coincidiendo con la conmemoración el pasado 3 de octubre del Día de la Educación Financiera, unas jornadas de presentación a los empresarios en las distintas sucursales territoriales de esta institución monetaria, en las que se expondrán los diversos servicios de consulta o financieros prestados por estas entidades a los ciudadanos en general y a las empresas de menor dimensión en particular.
Con ello, queremos sumarnos al esfuerzo de todos los agentes por resaltar la importancia de compromisos e iniciativas de este tipo en el ámbito de la educación financiera, concienciando a los empresarios acerca de la importancia de contar con un adecuado nivel de cultura financiera para afrontar los retos en este ámbito a los que se enfrentarán a lo largo de las diferentes etapas de su propio proyecto empresarial.