Firmas

Mayoría absoluta, dos 'sorpassos' y sin centro

  • El PSOE tiene que reflexionar porque está siendo deglutido por la situación

Después del 25-S la situación de la política nacional la lectura derivada de los números es: a) mayoría absoluta que refuerza a Feijoo y de rebote a Rajoy; b) dos sorpassos de la nueva izquierda al PSOE que deberían hacer reflexionar a Pedro Sánchez; c) la desaparición del centro político, porque Ciudadanos no ha obtenido representación y eso puede ser una tendencia, digan lo que digan sus portavoces.

Amén de ello, el resultado dice que la representación no puramente nacionalista en el País Vasco aumenta, de acuerdo con lo que dice el Euskobarómetro de que el sentimiento pro-independencia está en retroceso. Eso dicen los números y por debajo de ellos los analistas los trasladan a la situación nacional del PSOE porque su dinámica es básica para España.

Pedro Sánchez ya ha digerido dos derrotas a nivel nacional, ¿puede digerir estas dos más? Es bastante posible. No parece que los barones socialistas críticos puedan hacer doblar al secretario general en el Comité Federal a pesar de todas estas evidencias en contra. No lo hicieron antes de las elecciones gallegas y vascas ¿por qué lo van a hacer ahora? La espera de las negociaciones por buscar un acuerdo de "izquierdas por el cambio" en contra de Rajoy de casi un mes después del fracaso de la investidura del líder popular no ha sido en clave nacional; ha sido para que las apuestas extravagantes de Sánchez en la formación de Gobierno español no perturbasen los resultados autonómicos; cosa que no ha ocurrido precisamente por las filtraciones de la semana pasada sobre su intención de construir una alternativa de izquierdas-independentistas.

De hecho, el PSOE se está convirtiendo en el partido de la izquierda solo en el sur de España. Del Tajo para arriba está en la oposición y si gobierna es apoyando o apoyándose en otra izquierda que le disputa la hegemonía en su espacio político. De Madrid hacia el norte su posición es complicada. Pero si no cambia, es posible que lo que le está ocurriendo en el norte pueda contaminar su posición en el sur. ¿Serán conscientes los barones de lo que se están jugando?

Por otra parte, Ciudadanos debe aprender que, con las actuales leyes electorales, su supervivencia es complicada como partido nacional. Con estas normas electorales es difícil ser de centro si tienes fuerzas significativas a la derecha o a la izquierda. En la transición bastó que hubiera una fuerza significativa en la derecha, como fue AP, para que, a largo plazo, desapareciera primero la UCD y luego el CDS. Una lección histórica a no olvidar. Ciudadanos es significativa en Cataluña, pero es bisagra en los demás territorios y, en ellos, tiene el riesgo de desaparecer.

Puede parecer que, por otra parte, el PP es el favorecido tanto a nivel gallego como en España por la mayoría absoluta de Feijóo. Es verdad, pero ese resultado no ha cambiado los números en el Congreso. La investidura de Rajoy no salió por esa matemática; intentarla otra vez no es viable sin un cambio en el PSOE, que no es fácil. Se puede poner buena cara en la calle Génova, la sede madrileña popular, pero la decisión sigue estando en manos de Ferraz, sede, también madrileña, de los socialistas. La situación sigue igual. Lo que sí es posible es que Feijoo se haya posicionado cara a la era post-Rajoy. Su mayoría absoluta le consolida como posible sucesor.

Conclusión: a corto plazo estos resultados puede que no cambien el panorama político de España, como no lo han cambiado en las dos autonomías donde se han celebrado los comicios; pero a largo plazo da una serie de claves. La primera es que el PSOE tiene que reflexionar, porque poco a poco va siendo deglutido por la nueva situación, en el norte claramente y en el sur si no despierta. La segunda es que el PP tiene un recambio posible para el futuro con un discurso desde el poder y la regeneración. La tercera es el riesgo que tiene Ciudadanos, con la excepción de Cataluña. La cuarta: que hay un cierto retroceso del independentismo en el País Vasco. Bastantes claves para decir que no cambian nada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky