Firmas

Propuestas económicas para salir del 'crash' de 2007

Dreamstime

Afortunadamente, cada vez más se constata, de manera palmaria, que hay que tener mucho cuidado con la Desigualdad. Ya que si de una Economía sólo funciona una pequeña, parte es obvio que no podrá desenvolverse adecuadamente, en un periodo temporal no muy grande. Como ya lo vienen señalando desde hace algún tiempo el Foro Económico de Davos , el FMI, etc.

En este sentido se debe aclarar que las fundamentales propuestas económicas del tal Garicano; ya que se debe decir que sus ideas económicas se están denotando como un bluff preocupante, son con claridad tendentes a provocar aún una mayor desigualdad, si es que consiguen que sean puestas en práctica.

Resulta evidente que son unas ideícas inconexas, ya que no forman un cuerpo sólido de proposiciones económicas que hagan, definitivamente, mejorar el empleo en modo alguno. Pues ningún contrato ha conseguido, per sé, bajar el nivel de paro, en ningún país. Y además hay que exponer que la mochila que propone, la llena el trabajador, haciendo así que el despido se abarate, aún más, para el empleador; con la consecuente inseguridad laboral que, evidentemente, aboca ello.

Es una pena que este oriundo de tierras en las que todo esto se viene conociendo desde hace mucho tiempo , no haya aprendido nada de ello; y abrace al liberalismo económico sin ver como alcanzaron los resultados conseguidos por grandes empresarios como Sir Ramón de la Sota, José María Arizmendiarrieta o José Ignacio López de Arriortua; que todos ellos tuvieron como máxima que al trabajador se le debía tener una consideración preponderante.

Y no solamente para así alcanzar niveles óptimos de productividad, sino también para que pueda ser un agente económico capaz de participar en la economía, de una forma suficiente para que la oferta de bienes y servicios sea sostenible.

Josu Imanol Delgado y Ugarte es economista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky