Firmas

Crear valor en el actual escenario de precios del petróleo

  • El sector debe estar preparado por si el escenario bajista es estructural

La caída del precio del crudo ha cambiado las reglas del juego del mundo del petróleo. Tras varios años en los que el sector se ha centrado en el crecimiento (orgánico e inorgánico), las compañías petroleras deben ahora transformarse para adaptarse al nuevo entorno y crear valor con la materia prima muy alejada del umbral de los 100 dólares a los que cotizaba hasta el verano de 2014, y sin una clara tendencia a superar los 70 dólares en el corto plazo.

En este contexto tan volátil, donde el barril de Brent perdió el año pasado más de un 30% de su valor, predecir con total exactitud cuál puede ser la evolución del precio del petróleo en los próximos años (e incluso simplemente en los próximos meses) resulta una tarea muy compleja por los numerosos factores geopolíticos y geoestratégicos que intervienen. Sin embargo, lo que parece claro es que será difícil que podamos volver a los precios de antaño a medio plazo, y que el sector tiene que estar preparado por si, como dicen muchas voces, el escenario bajista se convierte en una situación estructural.

La pregunta más formulada es ¿qué pueden hacer entonces las empresas del sector? Hasta ahora las petroleras se habían centrado principalmente en implantar planes de ahorro de costes y retrasar la inversión en capital con el objetivo de mantener la liquidez y el dividendo. Ahora es el momento de poner en valor las inversiones realizadas en años anteriores y acometer un proceso de transformación que permita seguir siendo eficientes en el actual entorno de precios del crudo.

Por ello, la reducción de costes estructurales, las desinversiones mediante la venta de activos no estratégicos y otras operaciones societarias son algunas de las principales estrategias que están poniendo en marcha muchas compañías para adaptarse al nuevo entorno económico. Esta es una tendencia que se aprecia claramente en nuestro EY Global Corporate Divestment Study, donde el porcentaje de empresas que tienen previsto realizar alguna desinversión entre 2016 y 2017 se ha elevado del 20% al 49% en el último año. De hecho, sólo un 5% de los encuestados niega con rotundidad que la desinversión esté entre sus planes, frente al 56% del estudio realizado anteriormente.

Asimismo, además de gestionar activamente el portafolio para ser más rentables, los bajos precios del petróleo también están propiciando que muchas empresas del sector estén suspendiendo o retrasando proyectos y reestructurando su deuda para proteger el negocio y sus resultados.

El sector petrolero tiene por delante un reto ambicioso en donde la tecnología jugará un papel importante para mejorar la eficiencia y ofrecer un mayor rendimiento tanto en las actividades de exploración como de producción. Tampoco será extraño que el precio actual del petróleo propicie una reactivación de las fusiones y adquisiciones, tras caer en 2015 casi un 33% el número de operaciones en el sector de petróleo y gas y un 17% el valor de las mismas respecto a 2014. En este sentido, y a pesar de que las últimas adquisiciones en el sector se realizaron con precios del crudo más elevados, entra dentro de lo posible que veamos transacciones que hasta ahora se habían aplazado.

Comienza una nueva etapa para el mundo del petróleo, tanto para las compañías como para los países más vinculados a la evolución del precio de esta materia prima. Una etapa en la que estos tendrán que analizar sus posiciones y estrategias para adaptarlas no sólo a la incertidumbre actual, sino también a la probable estabilización futura de los precios del petróleo siempre lejos de los niveles históricos por encima de los 100 dólares; aspectos que hacen necesario una transformación y un cambio cultural hacia la creación de valor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky