
No creo haber oído a una sola persona hablar bien de Mario Draghi en una tertulia, ni haber leído un tuit que no le ponga verde. En consecuencia, cualquiera que haya tomado decisiones de inversión en base a la opinión de tertulianos y tuiteros habrá evitado los bonos europeos como la peste, especialmente desde que empezó el denostado "QE". Y también habrá evitado los fondos de renta fija que invierten en bonos de la eurozona. Con un inútil así al timón del Banco Central Europeo, sería suicida comprar deuda pública europea ¿no?
Espero que quienes hayan confiado sus decisiones financieras a la tertulia y al tuit no sigan sus inversiones tan de cerca como siguen a los medios y las redes sociales. Así se evitarán el disgusto de comprobar que los bonos europeos han subido como la espuma desde hace años, especialmente desde que empezó el QE y, con ellos, el valor liquidativo de los fondos de renta fija europea. Son, de hecho, la inversión más rentable en lo que va de año, tanto los que invierten en renta fija pública como los que lo hacen en bonos de empresas -renta fija corporativa-, solo superados por la bolsa de Brasil (que obviamente es una inversión mucho más arriesgada).
En las redes sociales se dice que el QE no ha servido para que los inversores ganen dinero porque no ha hecho subir las bolsas. De nuevo una afirmación que queda muy bien en la barra de un bar -especialmente si se dice muy alto- pero totalmente carente de base. Para empezar ¿quién ha dicho que sólo se pueda invertir en bolsa? Hay mucho más dinero invertido en fondos de bonos que de acciones. Además, ¿por qué tendría que subir obligatoriamente la bolsa? Un programa de compra masiva de deuda lo que compra son bonos, no acciones. Ciertamente ha habido muchas ocasiones en las que la bolsa responde con subidas al estímulo monetario, pero lo que realmente debe subir como consecuencia de un programa de compra masiva de bonos son los bonos, que es lo que compra el Banco Central. Es una obviedad, pero no lo he oído en ninguna tertulia.
No voy a entrar en si Draghi es un ángel o un demonio. Eso queda para la tertulia. Mi negociado es ayudar a inversores y ahorradores a ganar dinero o evitar perderlo. Y creo que lo que de verdad les interesa es elegir bien sus fuentes de información o asesoramiento. La tertulia está muy bien, pero es un entretenimiento. Twitter es una gran fuente de información, pero hay que saber discernir entre quien informa y quien busca seguidores a base de llamar la atención. Sobre todo porque equivocar los términos puede tener consecuencias negativas para la salud financiera del seguidor. En esta ocasión ha sido por lo que se ha dejado de ganar, pero cuando lo del "ladrillo nunca baja" fue por lo que se perdió.
La mezcla de deflación y estímulo monetario era el maná para los fondos de renta fija. Miles de ahorradores podrían haberse beneficiado de la revalorización de los mismos, especialmente en un momento en el que los depósitos dan "cero coma". Es más: la mayoría de los planes de pensiones son de renta fija. Quien hace un par de años escuchara planteamientos profesionales y no ruido mediático habría obtenido una estupenda rentabilidad financiero fiscal por aportar dinero a su pensión, porque hasta los mediocres y caros fondos de pensiones españoles se han beneficiado de las compras del malvado Draghi.
Evidentemente esto no va durar siempre. De hecho hago un paréntesis para sugerirles a quienes tengan renta fija pública europea que vayan realizando beneficios y traspasen una parte de la inversión a productos más conservadores. Y los mismo en el caso de los fondos de pensiones (si, son traspasables). Si comparan la plusvalía obtenida con lo que da un depósito ya han hecho Uds. este año, el próximo y el siguiente.
Lo importante es que de los errores se aprende. Sin duda hay gente que todavía acude a curanderos, pero en el siglo veintiuno la mayoría de la gente va a ver a un médico. Por supuesto que no todos los médicos son buenos y ciertamente en finanzas no es fácil encontrar buen asesoramiento. Pero no es motivo para buscarlo en una feria.
Otra característica del curandero financiero es que para generar interés suele utilizar el miedo. Así que cuando tuiteen o escuchen tertulias recuerden a Billy Wilder: "no dejes que la verdad te estropee un buen titular". Ciertamente ahora es todavía momento para ser prudentes. Lo vengo diciendo desde primero de año, pero no porque venga el fin del mundo, sino porque hemos entrado en terreno con curvas y hay que esperar a que venga una buena recta. Ahora las bolsas son terreno resbaladizo, pero habrá un momento en que resulten atractivas. Cuando eso ocurra, los mercaderes del miedo podrían hacer que se pierda una buena inversión. Recuerde entonces aquello de "con las cosas de comer no se juega".