Firmas

¿Es rentable ser honrado?

  • El comportamiento ético, la vía para sacar rendimiento a las oportunidades

Cuando miramos a nuestro alrededor el panorama parece desolador: los escándalos de corrupción se suceden y en el imaginario popular el comentario extendido es que todos los políticos son iguales. Otros comentan que el mundo empresarial también tiene su parte de culpa: "¿de donde sale el dinero?". Y algunos sectores tradicionalmente al margen de esta lacra como las ONG o la Iglesia también se han visto salpicados en alguna manera.

Una pregunta que más de uno nos hacemos es si merece la pena mantener una conducta recta o si, por el contrario, lo provechoso es actuar sin escrúpulos y con el único objetivo de obtener los máximos beneficios personales, profesionales o políticos, rápidamente.

En nuestra opinión no sólo se puede y se debe ganar dinero o elecciones siendo honrado, sino que a la larga es la forma más rentable (y segura) de obtener el mayor rendimiento de las oportunidades que a cada uno se le presentan en la vida.

Esta opinión está basada en nuestra propia experiencia profesional, en la acumulada tras muchos años de seguir la carrera de miles de altos directivos de las empresas más importantes que trabajan en España, y en las propias opiniones de estos.

Tener un comportamiento honesto de manera consistente genera, mantiene e incrementa la credibilidad que un dirigente pueda llegar a disfrutar en su entorno. Ésta se traduce en confianza, y ésta a su vez, en respeto.

Los compañeros, clientes, proveedores o votantes respetan a los dirigentes que se comportan consistentemente con rectitud. De ellos saben lo que pueden esperar en cada momento, que cumplirán con sus compromisos (o explicarán clara y honestamente su incumplimiento parcial o total) y que por tanto son interlocutores válidos.

Los votantes y los colaboradores del equipo de un líder siguen a un jefe en el que puedan confiar, porque su forma de hacer responde a unas normas de conducta transparentes y éticas. Un comportamiento recto y honrado es un requisito imprescindible para que un directivo llegue a ser realmente líder y se gane auténtica autoridad. El valor de la ejemplaridad, que Javier Goma ha logrado introducir en la agenda pública, es pieza clave para conseguir que un equipo se alinee con un objetivo compartido con el líder.

¿Quién puede negar que más pronto que tarde los tramposos son identificados y descubiertos? ¿Quién desea ser engañado y se expone a tratar con personas en las que no confía?

Con ser importante lo anterior, no es lo principal. Lo realmente crucial es la tranquilidad, la seguridad que proporciona la credibilidad ante uno mismo, porque, no nos engañemos, nos hemos de mirar todos los días a los ojos en el espejo para pintárnoslos o para afeitarnos.

Aparte de todo esto, ¿cómo se puede pagar el dormir tranquilo? ¿Cómo se puede medir la fuerza que proporciona ir por la vida con la frente alta? No olvidemos lo que nos decía Victor Hugo: "hay un espectáculo más grandioso que el mar, y es el cielo; hay un espectáculo más grandioso que el cielo y es el interior de un alma".

En resumen, un comportamiento ético y honrado en la vida profesional es más gratificante, más divertido, más tranquilo, más relajante, más sano y mucho más rentable para uno mismo, para la empresa en la que trabaja, y para la sociedad en la que vive.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

FELIPE
A Favor
En Contra

CLARAMENTE ¡NO!.

Yo pagué mi cotización y todos mis impuestos durante 37 AÑOS, me despidieron con 50. Me entero que no tendré derecho a pensión de jubilación, ni siquiera la mínima, como no consiga trabajar dos años más, de los 52 a los 67.

Compañeros y conocidos que se las ingeniaron para no pagar un duro en su vida al Estado, disfrutan de pagas, becas, subvenciones, etc. etc. etc.

Puntuación -5
#1
andres
A Favor
En Contra

Si, hay que reformar muchas leyes y privilegios fiscales que llevan aparejadas conductas oportunistas es decir poco eticas y honestas.

Caso concreto, exencion de pagar impuestos por pension de invalidez absoluta. Una explicacion podia ser el no poder trabajar en nada. Pero lo curioso es que esta situacion de exencion, se mantiene despues de los 65 años, cuando ya casi nadie trabaja.

Consecuencia, lucha por esta invalidez, en especial en personas proximas a su jubilacion, y con mas frecuencia en colectivos con mas facilidades para conseguir certificados medicos mas o menos exgerados.

Estos estimulos al aprovechamiento y oportunismo hay que eliminarlos.

Despues de esta edad, los casos de verdadera necesidad, debian encauzarse por la ley de dependencia.

Puntuación -6
#2
AGUSTIN
A Favor
En Contra

Y como saber que es un caso de verdadera necesidad muchos de los que cobran subsidios de 400 euros después mantienen un audi a6. mas control antes de dar ayudas alegremente por favor. Yo fui voluntario de cruz roja muchos años y los que verdaderamente necesitaban ayudas no las pedian por vergüenza como si fuera culpa de ellos el haberse quedado sin trabajo.

Si no piden ayudas vale que es culpa de ellos pero por favor no hace falta estudiar para inpector de hacienda para saber que si puedes mantener un coche de alta gama o vives en la zona mas cara de la ciudad, es que hay gato encerrao.

Puntuación -5
#3
Y mas
A Favor
En Contra

La vergüenza de los operarios electricistas de Santiponce, Sevilla, vergüenza de los autónomos, Luis Javier Villar Rodríguez, está todo el día intoxicando en los foros y manipulando los votos, mintiendo a todo el mundo, diciendo que trabaja, pero está en los foros todos los días, y con todos los nicks que quiera, jajaja, viejo engañado por BBVA, particular y muy solvente, ni caso, nicaso2, indignado, gifter gifter, Fernando, Eduardo, Javier_227, anónino, el yo, soy yo, bentley, exiliado, Eduardo, o way, balaz, otro invento del tbo, basta de eurocuentos, PedroP, trabaja, sin nombre en el cuadro del nombre, periodista en paro, Peter, Julio, David, yomismo, el yo, mi opinión, troll, a ver ese troll, Felipe, Andres, Agustin, Salmar, br m s, Miguel, Pepa, Miguel Angel Ramos desde la serenisima el timo estafa de este inválido mental, y muchos más.

El chorizo disfrazado de cerdo, y este no es el cerdo de Texas.

Cuando no desmanipulemos los votos de este parásito social, no significa nada, saldremos cuando menos se lo espere.

Despotrica de los becarios, expertos, despotrica de los universitarios, despotrica de los compañeros cuando no le interesa el artículo como en el timo de Tesla, despotrica de los compañeros que dicen que en la bolsa se gana dinero y no hace falta ir a la Universidad, despotrica de todo, flojo, más falso que una moneda de 0 €, 6€ o el billete de 30€, gafe, enfermo mental.

Y se hace la víctima, supuestas censuras, fracaso y fracasado, gentuza como este es lo que sobra.

Que diga que se puede ser ético cuando este defecto humano no lo es, pues ya lo dice todo. Por qué se dice troll cuando de verdad se quoere decir gallina, perdedor, hipócrita?

Que vaya al profesional psicólogo psiquiatra.

Puntuación 17
#4