Firmas

El emprendimiento digital como salida laboral y los business angels

  • España debe afrontar el reto de adaptarse a la revolución tecnológica
Imagen de Getty

El desempleo estructural es el principal hándicap que lastra el mercado de trabajo en España- Se trata de un paro con efectos permanentes, y cuyo origen es poítico, provocado por las CCAA intervencionistas, que han multiplicado el empleo público subvencionado e innecesario.

El mercado laboral español se encuentra continuamente amenazado también por una confiscatoria presión fiscal, unos altísimos costes laborales, unos sindicatos especializados en incrementar el desempleo, etc. Además, la incompleta pero eficaz reforma laboral podría ser abolida si gana las elecciones cualquier partido o coalición de izquierdas.

Otros problemas no resueltos por el mercado de trabajo español son la dualidad, la precariedad, la alta tasa de abandono escolar, al escasa cualificación o la ineficiencia de los servicios públicos de empleo.

El reto digital

Existen fórmulas para mejorar la creación de empleo que se aplican con éxito en otros países, y que también podrían llevarse a cabo en España, adaptándolas a las peculiaridades de nuestro mercado de trabajo. Algunas de esas medidas pasan por reducir las cotizaciones sociales drásticamente, flexisegurizar el entorno laboral, adoptar el contrato único, fomentar la negociación centrada en los convenios de empresa, adaptar la mochila austriaca, reenfocar la percepción de las prestaciones por desempleo, mejorar la formación, etc.

Independientemente, el mercado laboral español debe afrontar el reto de adaptarse a la revolución tecnológica ys sus derivadas, en forma de robotización, automatización y digitalización empresarial. Porque los efectos de la nueva era tecnológica cambiarán la tradicional forma de entender el trabajo, eliminando muchos perfiles laborales existentes en la actualidad y creando otros diferentes.

Alternativas para los desempleados

El complicado entorno laboral en España, unido a la crisis, ha provocado que en los últimos ocho años multitud de profesionales perdieran su trabajo y, consecuentemente, se encontraran en un momento determinado en la tesitura de tener que elegir entre las siguientes opciones: marcharse de nuestro país en busca de un futuro mejor, emprender en un contexto económico deteriorado, aceptar una nueva oferta laboral pero asumiendo la denominada 'cicatriz laboral' (es decir, conformarse con un salario muy inferior al que se tenía en un empleo anterior) o quedarse en paro.

En este sentido, la mayoría de los profesionales que encontraron un nuevo trabajo, tras haber pasado por un periodo de desempleo, han aceptado condiciones salariales bastante peores que las que tenían en el anterior empleo.

Pero aquellos trabajadores que no deseen convertirse en nuevas víctimas de la devaluación interna que ha asolado nuestro país y tampoco contemplen la posibilidad de emigrar ni de quedarse desempleados, pueden optar por emprender en la nueva economía digital. Debido a que el emprendimiento digital podría constituir una salida laboral y empresarial prometedora en los próximos años.

Bussiness angels prefieren invertir en startups

Máxime, si consideramos que las startups digitales y aquellas relacionadas con el entorno de Internet representan el principal objetivo de inversión de los business angels en la actualidad. Concretamente, el 75% de las carteras de inversión de los Business angels está integrada por proyectos empresariales de perfil digital o relacionados con Internet.

En cuanto a los sectores preferidos por estos ángeles inversores, destacan la comunicación, el comercio (incluido, evidentemente, el comercio electrónico), la distribución y los servicios. Y respecto a la capacidad de inversión de los Business angels, hasta un 60% de ellos dispone de más de 100.000 euros al año para invertir.

Estos datos están extraídos de un reciente estudio, titulado 'Informe Business Angels AEBAN 2016' y desarrollado por el profesor del IESE Juan Roure en colaboración con la Asociación Española de Redes de Business Angels.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky