Firmas

La tecnología, puente hacia la igualdad

  • Las mujeres estamos pisando fuerte en el mundo digital

Las mujeres que han sido capaces de adaptarse al mundo digital están consiguiendo reducir la brecha de género en sus lugares de trabajo. Es una de las conclusiones de un nuevo estudio de Accenture, realizado en 31 países diferentes, que ofrece información relevante de cómo las mujeres están usando las nuevas tecnologías para prepararse para un trabajo, encontrar uno o crecer en él.

Sin embargo, aunque la "fluidez digital" (o grado de adaptación a las nuevas tecnologías digitales) ayuda a las mujeres a avanzar en sus carreras, su impacto no ha cerrado la brecha de género entre los sueldos. Los hombres siguen siendo los que más ganan. Pero hay buenas noticias, según el estudio, se aprecia un cambio en la tendencia: el 67% de las millenials y nativas digitales españolas aspiran a puestos de liderazgo a lo largo de sus carreras profesionales.

Fluidez digital femenina

Y es que España es uno de los tres únicos países donde las mujeres están por delante de los hombres en "fluidez digital". Para entendernos, estamos más conectadas, utilizamos más las redes sociales, las fuentes de conocimiento que tenemos accesibles a través de la red. Pero a pesar de los buenos datos en esos parámetros, esta superioridad de las españolas desciende a la hora de llegar a las oportunidades laborales y al desarrollo profesional.

¿Y cuál es la razón? Mi opinión es clara y a la vez alentadora: esto es cuestión de tiempo. Si analizamos la tasa de desempleo masculino y femenino en España, las mujeres estamos más de 3 puntos por encima comparadas con los hombres.

Si reducimos el colectivo a los menores de 25 años, la realidad es que sigue por encima, pero la distancia empieza a acortarse. Si a esto le sumamos que las universitarias españolas son casi un 60% de la población total, y le unimos nuestro afán por el mundo digital, tenemos que ser optimistas en el futuro.

De hecho, una de las conclusiones del estudio es que la tecnología digital es un "multiplicador" a la hora de conseguir la paridad. Simplemente por las oportunidades tan diversas que abre al mundo laboral: flexibilidad de horarios y de espacio, conexión remota, colaboración allá donde estemos, agilidad, ? Todo un abanico de posibilidades que las mujeres sabremos aprovechar y que las empresas y las instituciones debemos fomentar.

También espero que nuestra "fluidez digital" sea catalizador de otra cosa: fomentar la vocación tecnológica femenina. El estudio solo se centra en cómo somos, digamos "usuarias" de las herramientas digitales a nuestro alcance. Y estoy convencida de que, gracias a esto, el gusto por las tecnologías hará que cada vez más jóvenes se inclinen por esta rama (por poner un dato, las mujeres en las carreras de ingeniería no superan el 25-26%, llegando en algunas titulaciones al 15%).

Por tanto, y coincidiendo con la celebración del día de la mujer, mi reflexión final es positiva: las mujeres estamos pisando fuerte en el mundo más cool, en el mundo digital. Esto nos servirá para mejorar nuestras capacidades, nuestro networking, nuestra preparación para el mundo laboral. Todavía hay diferencias en empleo y posiciones de liderazgo. Pero todo se andará. El estudio dice que, a nivel mundial, la utilización de la tecnología digital nos llevará a una paridad en 25 años. Esperemos, y trabajemos, para que sea mucho antes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky