Firmas

La lección griega debería servirnos de ejemplo

La semana parece decisiva para conseguir que las fuerzas políticas formalicen un pacto, como mínimo de investidura, que garantice al menos durante un plazo medio un periodo de estabilidad. Pero en estas semanas a veces parece que se nos olvida dónde estamos situados. Los partidos presentan propuestas más o menos realizables, más o menos extremas, y descuidan, según parece, el hecho objetivo de que España es un país de la zona euro.

Y eso tiene sus ventajas, como ayudas especiales en casos concretos, pero también implica que hay que cumplir una serie de obligaciones. Hoy publicamos una entrevista con la autora del informe de Moody's sobre España. Un informe en el que lo más destacado es que la agencia de calificación no confía en que nuestro país haya cumplido el objetivo de déficit de 2015, pero en el que además se resalta que el próximo Gobierno, sea el que sea, no logrará cumplirlo tampoco este año.

Entre medias, los candidatos a pactar parecen haberse puesto de acuerdo en una cosa: es necesario pedir a Bruselas más tiempo para cumplir el déficit. Olvidan de nuevo que ese tiempo extra ya nos lo dieron en su momento. Y puede que cegados por su necesidad de ser tan populistas o más que el otro olviden también que a Bruselas no le gustan mucho los incumplimientos. Una cosa es incumplir aunque siguiendo la senda marcada y otra incumplir y además hacer gala de ello.

Algo de esto saben los griegos, que estuvieron a punto de despeñarse definitivamente por la inconsciencia de Syriza. Las autoridades europeas, los países europeos, sencillamente pueden cerrar el grifo si sospechan o tienen la certeza de que el Ejecutivo no intención de cumplir sus compromisos. Si eso ocurre, ¿dónde podrá financiarse España? ¿a qué mercados acudirá? ¿cómo conseguiríamos refinanciar una deuda pública que está prácticamente en el 100 por ciento de nuestro PIB? Que impere el sentido común.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky