Firmas

Sobre la mala democracia: mucho hacer campaña y poco gobernar

  • Se externaliza la política para gestionar las decisiones impopulares

Va ya para mes y medio que España carece de un Gobierno "normal", pues el existente está "en funciones". Además, en nuestro país (y no sólo en él) vivimos permanentemente "en campaña electoral" (generales, autonómicas o municipales). Cada vez es menor el tiempo que la política dedica a lo que había de ser su tarea principal: gobernar, mientras que los procesos electorales deberían ser episódicos.

Como señalaba Ruiz Soroa en un artículo reciente sobre el libro de Daniel Innerarity La política en tiempos de indignación: "Si lo que es episódico y momentáneo se convierte en la fase más importante de la política [?.] conduce al desastre, pues someter la gobernación a la lógica de la elección garantiza la casi imposibilidad de tomar decisiones estables".

Para gestionar decisiones impopulares

Por eso la política tiende a "externalizarse". En Europa, los estados nacionales "externalizan" hacia la UE. Innerarity lo señala con contundencia: "Las instituciones europeas fueron creadas en parte para gestionar decisiones impopulares que eran intratables por procedimientos democráticos nacionales".

Pero no es sólo hacia la UE hacia donde se "externaliza" la política. También hay foros y otros organismos internacionales donde se deciden asuntos trascendentes. En el fondo, "los expertos" se están apoderando lenta e inexorablemente de la verdadera política, mientras la "pequeña" política va cayendo en manos de los demagogos más radicales.

En efecto, los primeros predican un mundo sin política porque, según ellos, podría ser dirigido espontáneamente por el mercado y los segundos reaccionan de manera negativa hacia la política democrática proponiendo un mundo en el que todo sería sociedad y donde no serían necesarias las intermediaciones (ni de los partidos, ni de las instituciones).

Es decir, proponen una "democracia directa", pero, como dice el ya citado profesor, "apelar al pueblo, como a todo lo que es evidente, sirve casi siempre para bloquear la discusión, no para hacerla avanzar"... y así nos va, añado yo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky