Firmas

La inestabilidad afectará al empleo

  • Esperan a que se forme Gobierno para contratar más o menos empleados

A pesar de que enero suele ser un mes malo para el empleo, los datos publicados son esperanzadores, ya que, cuando menos, mantenemos la senda de recuperación que estamos viendo con respecto a los dos años anteriores.

Observamos que el paro aumentó en más de 57.000 personas (en 2014, aumentó en más de 78.000) y que es el mejor dato desde 2004. Sin duda, el final de la campaña navideña hace estragos y se traslada inevitablemente al mercado de trabajo.

Como decíamos anteriormente, a pesar de que el número de cotizantes a la Seguridad Social ha disminuido en 204.000 este mes, y hemos empeorado sensiblemente esta cifra con respecto a los dos años anteriores, tenemos datos que invitan al optimismo: hay 374.000 parados menos que hace un año, en términos desestacionalizados hemos mejorado en casi 50.000 personas, hemos mejorado mes a mes el número de contratos indefinidos, hay más jóvenes y parados de larga duración que han encontrado trabajo, etc.

El mantenimiento de estos datos positivos depende, en gran medida, de que se mantenga nuestro crecimiento económico; y para consolidar este crecimiento, se necesita estabilidad y confianza que hagan que las empresas inviertan, crezcan y contraten trabajadores; y para ello, debemos tener una clase política que esté a la altura de las circunstancias, cosa que de momento no está ocurriendo.

Es sorprendente que llevemos un mes y medio desde que se han celebrado las elecciones y parece ser que los políticos no han avanzado ni un milímetro. Siendo España el país de Europa que más crece, que más puestos de trabajo está creando, es una pena que nuestra clase política no tenga un sentido de Estado y de responsabilidad. Parece ser que, de momento están por encima las filias, las fobias, los egos, las luchas de poder, etc. que lo que realmente importa, que es España.

Estamos frente a una recuperación lenta, pero sostenida y sostenible, que se está prolongando durante más de dos ejercicios y que está soportada por unos cimientos no demasiado sólidos y favorecida en gran medida por factores externos: euro débil, energía barata, tipos de interés bajos, crédito disponible, etc. Esta recuperación, probablemente no pueda soportar durante mucho tiempo la incertidumbre existente. Vemos inversiones que se han paralizado, inversiones que están a la espera de ver cómo se despeja el panorama político para seguir adelante, empresas que están esperando a que se constituya un Gobierno para contratar más o menos trabajadores en función del marco regulatorio que tengamos, etc.

Debemos exigir todos, y en la medida de nuestras posibilidades, que la clase política piense en el bien común y en lo que España necesita; y exigir que, realmente, ejecuten el mandato que los españoles les hemos enviado en las urnas y que es que pacten y formen un Gobierno estable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky