
Si el PP vuelve a gobernar, el principal objetivo del plan estratégico laboral del Gobierno la próxima legislatura, es que la economía española sea capaz de crear 2 millones de empleos. Si se cumplen las optimistas previsiones, y teniendo en cuenta que las pymes están generando el 60% del nuevo empleo, las pequeñas y medianas empresas podrían crear 1,2 millones de empleos en los próximos años.
Y siempre en el supuesto de que el protagonismo en la creación de empleo lo tenga el sector privado, y por tanto, la Administración no cometa el error de ampliar innecesariamente su insostenible plantilla de empleados públicos. Sobre todo en el caso de las Comunidades Autónomas.
También es necesario confiar en la consolidación de la recuperación económica, con la finalización de las reformas estructurales que aún se encuentran en una fase inicial.
Riesgos de otros partidos
Sin embargo, las pymes podrían verse penalizadas con un aumento de costes si algunas de las medidas de determinados partidos políticos de izquierdas se pusieran en práctica tras las elecciones generales. Las empresas no estarían adaptadas de forma inmediata para adaptarse a nuevas normas, retrasando el ritmo de generación de empleo.
Los modelos de contratación, las fórmulas de despido, las políticas retributivas, los planes de conciliación e igualdad, los permisos por nacimiento y adopción, el salario mínimo... podrían cambiar en función del resultado de las elecciones, dependiendo del partido o la alianza que salgan de las urnas.
Bien es cierto que es posible mejorar el encaje de estas figuras laborales en las empresas, no es menos cierto que las modificaciones que proponen al respecto los partidos de izquierda empeorarían el entorno económico laboral a largo plazo.
Objetivos del próximo Gobierno
Pero más preocupante aún sería que Podemos o PSOE pudieran derogar la reforma laboral que está en vigor actualmente. Una medida que ambos partidos llevan en sus programas electorales.
La reforma laboral del actual Ejecutivo, aunque incompleta, se ha convertido en uno de los motores de la creación de empleo. Por tanto, el próximo Gobierno debería profundizar en dicha reforma, además de tratar de conformar un entorno laboral 'flexiseguro', para aumentar la eficiencia de dicha reforma.
Porque una de las soluciones para reducir la alta tasa de paro pasa por flexisegurizar completamente el mercado de trabajo, con el objetivo de que ningún desempleado puede ser catalogado como "parado de larga duración", que tenga la posibilidad de saltar de empleo en empleo.
Seis de cada 10 puestos de trabajo que genere la economía española en los años venideros serán creados por las pymes. Aunque, de incluir a los autónomos o los emprendedores que han fundado microempresas, el porcentaje de empleo creado por las pymes podría elevarse hasta el 80%.