Firmas

¿Protestaremos cuando suba la factura de la luz porque la energía limpia es más cara?

A estas alturas, pocas voces se atreven a cuestionar que el impacto de la actividad humana sobre la Tierra afecta a su estabilidad. Más complicado es encontrar opiniones unánimes sobre el modo de evitarlo. Y es que no es sencillo.

Las grandes potencias, Estados Unidos y la Unión Europea básicamente, parecen concienciadas por la presión de sus opiniones públicas, dispuestas a reducir sus emisiones. Tras años de desarrollo han probado ya con éxito las tecnologías que les permitirán hacerlo gradualmente, sin que genere un efecto traumático sobre sus economías que a toda costa tratan de evitar.

Sin embargo, si no logran que las naciones en desarrollo como India o China adopten el mismo modelo, habrán hecho un negocio ruinoso: los gases de efecto invernadero seguirán subiendo a la atmósfera porque Europa, no nos engañemos, constituye una ínfima parte del planeta.

Para colmo, los países que sigan quemando carbón o combustibles fósiles producirán a precios más bajos, por tanto venderán más y, como consecuencia, aquí, en este rincón del mundo, lo pagaremos con desempleo. Es lo que el argot se llama la "fuga del carbón" y las grandes multinacionales de la energía de Occidente usan ese argumento para tratar de evitar que sus Gobiernos enarbolen con pasión y de un día para otro la bandera del medioambiente sin calibrar la posible repercusión de sus actos.

Hay muchos actores involucrados y, por eso, la negociación que comienza en esta Cumbre de París será apasionante, aunque nos olvidemos una vez se apaguen los focos que alumbran a los jefes de Estado y Gobierno que están allí reunidos. Será el momento de preguntarnos, a cada uno de nosotros, qué mundo queremos dejar a nuestros hijos y también el precio que estamos dispuestos a pagar por ello. ¿Protestaremos cuando suba la factura de la luz porque la energía limpia es más cara?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky