Firmas

Crisis y tensión territorial... ¿galgos o podencos?

Tomás de Iriarte (1750-1791) escribió la fábula de los galgos y los podencos. Dos conejos fueron atrapados por los perros mientras discutían acaloradamente si eran de una raza o de la otra. Ahora, en España, andamos unos y otros discutiendo sobre las tribulaciones que nos persiguen. Sobre si son las reformas del Gobierno las que hay que derogar y separan al PP y el PSOE o es la defensa de la unidad nacional constitucional la que les va a unir.

Mientras se discute sobre ello los galgos (la crisis) o los podencos (la tensión territorial), igual de fieros, se acercan con sus colmillos a la yugular de los dos conejos (el PP y el PSOE). España está en entredicho mientras se mantengan: el 20% de desempleo; los desesperados en paro; el millón y medio de familias con todos sus componentes sin trabajo; los sueldos que sobrepasan poco el salario mínimo; los que trabajan a tiempo parcial porque no encuentran un empleo a tiempo completo; la sensación de corrupción generalizada y la de que el Estado está débil.

A todos los preocupados por estos temas les trae al pairo la discusión sobre la reforma constitucional, el Estado federal, las diputaciones, el Consejo General del Poder Judicial y la "madre que parió a los que hablan de cosas tan alejadas de su realidad". Mientras, los grandes almacenes auguran unas navidades con gran aumento del consumo y dicen que aumentarán sus contrataciones en un 15% o 20% respecto a 2014.

Las ventas por Internet se augura que crecerán el 20%. Parece que se empieza a ver de verdad el final del túnel de la crisis en los bolsillos del pueblo llano. Tanto que la OCDE, de acuerdo con las estimaciones del Gobierno, ratifica que España crecerá por encima del 3,3% este año; aunque avisa de que su pronóstico para 2016/17 depende del riesgo político, de que estemos discutiendo si son galgos o podencos los que nos persiguen. Porque una cosa es segura: son perros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky