Firmas

Tres años de reforma laboral: ha contribuido al aumento de los contratos temporales

  • No ha habido relación directa entre costes laborales y creación de empleo

Se cumplen tres años de la reforma laboral llevada a cabo por el actual gobierno. Su objetivo fue sanar muestro mercado de trabajo que se desangraba por la pérdida de empleo y el aumento de la tasa de paro hasta límites insoportables, no sólo para las familias, también para las cuentas públicas que veían como mermaban sus ingresos, menos IVA, menos IRPF, más gasto en prestaciones, subsidios, etc.

La consecuencia fue clara, creció nuestra deuda y no se controló el déficit. Una economía en recesión de la que por fin estamos saliendo. ¿Ayudó o no la reforma a mejorar la situación de nuestro mercado laboral?

Antes de dar una respuesta merece la pena ver cómo las cifras de paro y empleo, que son muy diversas en función del territorio, han evolucionado y ver así si la actual mejora del empleo es consecuencia de la reforma o de otros factores exógenos a la misma. En cualquier caso, a nadie se le puede escapar, que con una misma legislación laboral las tasas de paro de nuestras CCAA son muy diversas, por tanto hay otros factores que influyen: la dependencia o no del ladrillo y del sector servicios, el grado de industrialización de la región, la renta per cápita de las mismas, o los costes laborales.

Reducir costes laborales no genera empleo

Es curioso que aquellas regiones con mayor renta per cápita y mayor coste laboral reflejan una menor tasa de paro. ¿Será que la riqueza y el crecimiento generan empleo? Con los datos en la mano, se puede concluir que no hay una correspondencia directa entre bajar costes laborales y creación de empleo, más bien parece que una mayor actividad económica y mayores ingresos que generan más riqueza sí contribuyen de manera directa a mejorar la situación del empleo.

Analizando ahora lo que han sido estos tres años y tomando como referencia el año 2007, inicio de la crisis, veamos cómo ha ido evolucionado empleo en nuestro país, este enfermo que ha llegado a estar en la UVI, ha pasado por planta y parece que ahora empieza su convalecencia fuera del hospital, pero al que tiene que volver para revisiones periódicas. En cuanto a la afiliación social, a pesar de la mejora del último año hemos perdido 459.908 afiliados desde 2011. Mejoramos, pero no estamos curados.

El paro registrado en el Servicio Público de Empleo experimentó su mayor ritmo de crecimiento en 2008, su máximo registro correspondió al año 2012, pero finalizamos 2014 con datos superiores a los que tuvimos en diciembre de 2011. Si tenemos en cuenta los datos aportados por la EPA el número de desempleados es superior al que indica el registrado en el SPEE. No todo desempleado se inscribe en el registro del servicio público de empleo. Este dato es especialmente significativo, y a veces de habla poco de él, ya que nos indican las personas que están trabajando y por tanto generadoras de riqueza. Nos indica las personas que estando en condiciones de trabajar lo están haciendo y aquellas que estando trabajando han dejado de hacerlo. Hemos perdido 3.148.800 ocupados con respecto a 2007 y 583.900 con respecto a 2011 a pesar del incremento de la ocupación que se ha producido en 2014.

Dualidad del mercado laboral

En el apartado de la contratación, es donde teóricamente la reforma laboral tendría que reflejar más sus efectos. Sin embargo, lejos de avanzar en la contratación indefinida, se sigue profundizando en la dualidad de nuestro mercado laboral. Se producen en España un gran número de contratos que contrasta con el elevado desempleo existente. Ello implica una gran rotación en el puesto de trabajo, algo endémico de nuestro mercado laboral, junto a una gran dosis de temporalidad e incremento de la contratación tanto indefinida como temporal a tiempo parcial. Se han realizado en 2014 más de 16,7 millones de contratos, y su duración medía ha sido de 53,27 días, es decir no llega a los dos meses. Aumentando los de duración inferior a un mes, siendo la mayoría de ellos por un período de tiempo inferior a 7 días.

Por tanto, si bien es cierto que, en 2014 se ha producido una incipiente creación de empleo y podemos decir que se ha frenado la sangría de la destrucción que veníamos padeciendo, esto no ha sido consecuencia directa de la reforma, sino del crecimiento de nuestra economía. La reforma ha contribuido de manera directa a que la contratación temporal aumente y muy especialmente la de corta duración, mucha rotación en el empleo en busca de la subvención.

La reforma laboral que necesitamos es aquella que vuelva al principio de causalidad de los contratos, es decir que estos se realicen según la causa que los origina, potenciando la contratación indefinida inicial y sectores estables - como la industria que garanticen la necesaria seguridad en el empleo.

José Luis Fernández Santillana, director del Gabinete de Estudios USO

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

La propuesta para el empleo
A Favor
En Contra

Plan para reactivar la Industria, Construcción y Consumo.

Creación de empleos estimados 1.500.000

Bancos y vivienda:

Cambiar el articulo de la ley de emprendedores para que cambie de 500.000 euros a 150.000 la inversión inmobiliaria para que los extranjeros obtengan el permiso de residencia permanente, como se hizo en un principio para otorgar la residencia a los extranjeros, el cambio de 150.000 a 500.000 euros no ha beneficiado nada al propietario de primera o segunda vivienda a mi entender.

Quita hipotecaria del 20% vivienda habitual como mínimo para ajustar el valor real hipotecario al de mercado actual de mercado, sobre todo para aquellas personas victimas de los tremendos sobreprecios de la vivienda en los años del boom inmobiliario. Dará lugar a un aumento del consumo al reducir la cuota hipotecaria de las familias y facilitara la posterior venta de la propiedad.

Los bancos deberían respetar en la subrogación hipotecaria en la vivienda habitual el interés pactado en primera instancia y no ser cambiado hasta 4 veces más alto como pasa en la mayoría de las ocasiones.

Los bancos deberán bajar el tipo de diferencial de las hipotecas al 0,25 %

Eliminación total de las cláusulas suelo y las de interés demora a todas las hipotecas.

Eliminación de la deuda hipotecaria a todos los que han sido desahuciados de su única vivienda.

Reducir al mínimo todo tipo de gasto administrativo que suponga la venta de la vivienda.

Derecho a Dacion en Pago para vivienda habitual para todas las viviendas adquiridas entre los años 2002 a 2008 del boom inmobiliario

Por otro lado renegociar todos los pactos de producción con la Unión Europea con respecto a industria, agricultura, pesca y ganadería, para poder aumentar las tasas de producción.

Rescatar el PLAN HIDROLOGICO NACIONAL para evitar situaciones tan bochornosas como los desbordes de los ríos de la zona norte de España, en la zona sur de España hace falta el agua para su desarrollo, un MACROPROYECTO con subvenciones europeas es lo conveniente, se crearían muchísimos empleos.

Creación de Pymes y Micropymes el primer año a coste cero de impuestos como mínimo el primer año.

IRPF cero para los trabajadores con ganancias inferiores a 20.000 euros anuales.

Pago de impuestos municipales, autonómicos y estatales en proporción a la renta anual de cada ciudadano.

Un plan de rescate integral al ciudadano en especiales circunstancias de necesidad; Salud desempleo, pobreza, etc, pagado con parte del dinero de las ganancias que ha obtenido la banca española en los 2 últimos años.

Y ya que por pedir una utopía:

Que los bancos destinen el dinero a la inversión en empresas, industrias y familias y no las inversiones en bolsa.

También crowdfunding de inversión sin límites mínimos y máximos para las empresas con deudas y de nueva creación, con incentivos fiscales, con un funcionamiento parecido al de la amnistía fiscal, para que vuelva de los paraísos fiscales a nuestro tejido productivo.

Como no, una ley que garantice una competencia real en el sector energético y en las telecomunicaciones. En este sentido tendría que intervenir el Gobierno para acelerar la total cobertura 4G en cualquier punto de la nación y las tarifas de internet en el teléfono móvil tengan TARIFA DE DATOS ILIMITADA como tiene la línea fija, este punto tiene que cambiar de inmediato para el desarrollo del país.

Las gasolineras y las compañías eléctricas deberán competir en precios, penando duramente los oligopolios y favoreciendo la libre competencia.



En educación"¦

No dejar pasar de cuarto de la ESO a ningún alumno que no sepa montar una empresa con presencia en internet y a tener una contabilidad empresarial y personal solvente y autosuficiente y como minino el dominio de 2 idiomas extranjeros.

Y lo último y más importante ADMISTIA FISCAL ABSOLUTA para la inversión en viviendas, locales y edificios, con beneficios fiscales para los inversionistas que cancelen deudas y préstamos hipotecarios con la compra de inmuebles, para que la construcción vuelva a estar en todos su esplendor y consigamos el soñado PLENO EMPLEO.

Con esto, el bolsillo del ciudadano se volverá a llenar.

Datos aproximados actuales en España:

Deuda pública: 1 billón de euros.

Deuda privada: 3 billones de euros.

Casas vacías: más de 3 millones.

26.000 familias perdieron su casa en el primer semestre de 2014

La cantidad de deuda pendiente por la compra de casa principal es de una media de 80.000 euros.

Los afectados por las «hipotecas burbuja» asumirían una pérdida media de 30.000 euros en caso de vender su inmueble.

Hogares con hipoteca en el 30 % del total de hogares de España.

Le pregunto a los lectores del economista

¿Qué capacidad de consumo puede tener la población de un país que tiene el endeudamiento tan enorme como el nuestro?

¿Qué capacidad de recuperación pueden tener las familias ante tal escenario?

Pensarlo y entre todos vamos a mejorar estas propuestas que seguro que son discutibles y mejorables para hacer entre todos un país mejor y dejémonos de insultarnos mutuamente que lo único que conduce eso es a la autodestrucción.

Puntuación -10
#1
and
A Favor
En Contra

Sindicalista: Comentario viciado.

Los q ponen palos a las ruedas de la marcha de la economia

Puntuación -4
#2
rub
A Favor
En Contra

El articulista es sindicalista. Nada más que decir

Puntuación -9
#3
Jose Antonio
A Favor
En Contra

No sé por qué se duda de que la reforma laboral ha creado empleo. Sí lo ha hecho, en muchos sentidos. Por ejemplo, evitando que se despida a mucha gente. Y evitando que siempre se despida al último en incorporarse a una empresa, que antes por tema de costes, siempre ocurría, y no se podía contar con la gente que tiene talento, sino con los que llevaban años en la empresa. Eso ha mejorado gracias a esta reforma.

Si no se han creado más puestos de trabajo, es porque la reforma no ha reducido las cuotas a la seguridad social. Cuando se haga (sin letra pequeña), el empleo crecerá.

Puntuación -15
#4
No toman por tontos
A Favor
En Contra

A estas alturas no debería sorprender a nadie que los territorios (sean países o CC.AA.) que tienen una mayor productividad también tengan un mayor salario o coste salarial. Si los cursos de formación no se hubieran utilizado sólo para engordar bolsillos de patronal y sindicatos, posiblemente nuestra productividad y salarios fuera mayor.

Puntuación 11
#5
Usuario validado en elEconomista.es
mikou
A Favor
En Contra

Decir sindicatos es muy facil. Para descalificar a "sindicatos" mejor ponganle nombre, que no todos son iguales. Además, los sindicatos los formamos los trabajadores, y los que no quieran representarnos, no les votemos en las elecciones sindicales.

Puntuación 6
#6
Usuario validado en Facebook
Tomas Parra
A Favor
En Contra

Rajoy: " la izquierda radical (griega) que prometió aquello que sabía que no podían cumplir" " la única forma de resolver los problemas es ser serio, decir la verdad, no prometer lo que sabes que no puedes cumplir porque no depende de ti y gobernar"

A nivel nacional, el presidente del gobierno perseguirá crear tres millones de empleos porque "no es ningún objetivo no realizable"

Vosotros prometisteis 3,5 millones de empleos pero desde que llegaste al poder hay 170.400 parados mas y 583.900 ocupados menos, y eso teniendo en cuenta que la poblacion activa ha bajado en 413.500 personas. La Seguridad Social cuenta 552.778 cotizantes menos que hace tres años. Asi que lo unico que ha conseguido el PP es que la gente se tenga que ir de españa: Casi 140.000 españoles se han "exiliado" en los últimos dos años. PP=Partido Populista Rajoy=MENTIROSO hipocrita

Puntuación 7
#7
Usuario validado en Facebook
Tomas Parra
A Favor
En Contra

Hay 17.569.100 ocupados, EPA 4T 2014, cifra parecida al 3T 2003 cuando habia 17.646.000 ocupados. Si embargo en el 4º trimestre 2014 hay 5.457.700 parados, una tasa de paro del 23,70%, mientras que en el 3T de 2003 habia 2.247.500 parados, un 11,30%. Es decir, ahora tenemos los mismos ocupados que en 2003 pero mas del doble de parados, ¿por qué?, la diferencia esta en la inmigracion masiva que han fomentado PPSOE. La poblacion activa ha pasado desde el 3T de 2003 de 19.893.500 personas a 23.026.800 en la actualidad, es decir ha aumentado en 3.133.300 personas, y desde el 1T de 2001 ha aumentado en 5.212.100 personas. Actualmente tenemos 2.793.000 extranjeros en la poblacion activa. Miradlo vosotros mismos http://www.ine.es/prensa/epa_tabla.htm

Puntuación 0
#8
Usuario validado en Facebook
Tomas Parra
A Favor
En Contra

Rajoy:"no podemos volver a las recetas que han causado la crisis"

La Asociación de Banca confirma que la burbuja inmobiliaria se creó con el PP

Los datos no son opinables: la modificación de la Ley del suelo de Aznar y los cambios hipotecarios crearon la burbuja http://www.elplural.com/2012/12/13/la-asociaci%c3%b3n-de-banca-confirma-que-la-burbuja-inmobiliaria-se-cre%c3%b3-con-el-pp/

El PP fue el partido que creo la burbuja economica, que junto al PSOE dejo entrar a mas de 7 millones de inmigrantes, que cuando la burbuja pasó utilizó la excasez de empleo que ellos habian creado como excusa para bajar salarios y precarizar condiciones laborales, y la falta de ingresos extraordinarios para recortar en educacion, sanidad y ayudas sociales.

PP y PSOE, nos metieron en la RUINA del euro haciendo que España perdiera su soberania economica y convirtiendo a los españoles en esclavos del BCE y de Alemania, han creado 5,4 millones de parados, 3 millones sin ningun ingreso, y 12 millones de pobres; mas de 100.000 deshaucios al año, han ARRUINADO España y encima tienen la poca vergüenza de amenazarnos con la llegada de salvapatrias, ellos los HUNDEPATRIAS http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/17/economia/1355770840.html

Puntuación 7
#9
Usuario validado en Facebook
Tomas Parra
A Favor
En Contra

El catedrático de Estructura Económica de la Ramon Llull, Santiago Niño Becerra, ha afirmado que el problema más grave de España es que "trajeron a cinco millones de inmigrantes para hacer pisos baratos. Mientras no baje la población activa, yo pienso que no bajará el paro en España. No hay ninguna actividad en España que dé trabajo a 5.000.000 de personas ". http://economia.e-noticies.es/trajeron-a-cinco-millones-de-inmigrantes-para-hacer-pisos-baratos-60849.html

Santiago Niño-Becerra: "Si toda la inmigración se fuera, la tasa de paro bajaría 10 puntos" http://www.lavanguardia.com/economia/20130701/54376471821/nino-becerra-inmigracion-reducir-tasa-paro.html

800.000 españoles han tenido que emigrar para poder trabajar, expulsados de España mientras aqui tenemos a mas de 2 millones de inmigrantes trabajando y a mas de 1 millon de inmigrantes en el paro.

Puntuación 0
#10
Usuario validado en Facebook
Tomas Parra
A Favor
En Contra

PP y PSOE reventaron el mercado laboral español con mas de 7 millones de inmigrantes y ahora lo utilizan como excusa para precarizarlo.

La explicación del paro descomunal que padecemos es sencilla: tenemos los mismos puestos de trabajo que en 2003, antes de los más de 3,6 millones de empleos ficticios/pasajeros creados por la burbuja economica que ya han desaparecido, pero hay 6,5 millones de inmigrantes más.

Una vacante por cada 110 parados http://economia.elpais.com/economia/2014/05/14/empleo/1400060569_901231.html

El problema no es la inmigracion en si sino la entrada masiva e inasumible que PERMITIERON y FOMENTARON PP y PSOE para que sus amigos empresarios tuvieran mano de obra abundante y barata para trabajar en condiciones de esclavitud, con sueldos miserables y rebajar a su vez las condiciones laborales del resto de trabajadores españoles. Recordar que el salario medio incluso disminuyó durante la burbuja.

"Suponte que tú ofreces un empleo y sólo hay un tío que quiera trabajar. Tienes que pagarle lo que pida. Pero pon que haya cien hombres (...). Supón que haya cien hombres interesados en el empleo; que tengan hijos y estén hambrientos. Que por diez miserables centavos se pueda comprar una caja de gachas para los niños. Imagínate que con cinco centavos, al menos, se pueda comprar algo para los críos. Y tienes cien hombres. Ofréceles cinco centavos y se matarán unos a otros por el trabajo". John Steinbeck, Las uvas de la ira, 1939.

Hoy dia hay 6,5 millones de inmigrantes. La poblacion extranjera representa casi el 11% de la poblacion. Esto hace que tengamos 5.622.900 parados viviendo en la desesperacion y la miseria, y más de 400.000 españoles se hayan visto ya obligados a emigrar. Demasiada inmigracion fue gasolina para la burbuja y ahora un desastre para la economia, el empleo y los servicios sociales.

España en 2007 tenia un 8,5% de paro, lo cual quiere decir que se dejo entrar inmigracion con tasas demasiado altas de desempleo, por encima del 9%, estos inmigrantes no debieron entrar. España podria tener ahora una tasa de paro del 5%, solo que PP y PSOE no quisieron.



No es un tema de racismo, ni xenofobia, no tiene nada que ver con el color de piel, ni la raza, ni la religion o cultura; se trata solo de que a un pais solo pueden entrar inmigrantes si hay trabajo real; seria estupendo que tuvieramos la tasa de paro de Alemania 5,1%, ó Gran Bretaña 7,1%, y pudieramos dar trabajo a 6,5 millones de inmigrantes, pero no es el caso por desgracia. Los inmigrantes son las primeras victimas del mercadeo laboral que partidos y empresarios han hecho para explotar y empobrecer a la clase obrera.

Lo de que haya puestos de trabajo que los españoles no queremos hacer es una infamia inventada por los empresarios. Claro que los españoles estan dispuestos a hacer trabajos duros, lo que no estan dispuestos es a ser explotados por unos salarios miserables y en condiciones tercermundistas. Incluso los salarios medios bajaron durante la burbuja, lo cual evidencia como se precarizó el mercado laboral con la entrada de millones de inmigrantes. Ademas los contratos temporales y los pagos de parte del sueldo en negro estaban y están a la orden del dia.

Actualmente hay unas 17.504.000 personas trabajando (EPA), mas o menos las mismas que habia en España en 2003, cuando la tasa de paro estaba en el 11,5%. En la Seguridad Social el número de personas adscritas es de 16.661.703, que es el nivel más bajo desde 2003. Hasta los empresarios, el Consejo Empresarial de la Competitividad (CEC), han reconocido recientemente que si no fuera por la inmigracion masiva de los años de la burbuja ahora la tasa de paro estaria en torno al 11,6%. http://www.infolibre.es/noticias/economia/2013/10/10/la_gran_empresa_atribuye_elevada_tasa_paro_inmigracion_economia_sumergida_8516_1011.html

Además España es el pais europeo grande con mayor porcentaje de trabajadores no comunitarios (8,3%) y el segundo de trabajadores comunitarios (4,4%), esto nos convierte en el pais europeo con mayor porcentaje de trabajadores inmigrantes no españoles, casi un 13%. También tenemos mas de 900.000 inmigrantes irregulares. Y todavia desde 2010, en plena crisis, se ha dado la nacionalidad a mas de 350.000 inmigrantes.... http://www.20minutos.es/noticia/1903798/0/espana/trabajadores/no-comunitarios/

En 2012, el numero de inmigrantes en Alemania fue de 7.4 millones , (9% del total de poblacion), España 5 millones (o 113% de la poblacion total, [esta cifra no incluye el millon y medio de inmigrantes nacionalizados ), Italia y Reino Unido ambos con 4,8 millones, (el 8% de la poblacion) y Francia 3,9 millones, (un 6% de la poblacion)

Con un mercado laboral reventado con 6,5 millones de inmigrantes gracias a los favores de PP y PSOE a sus amigos los empresarios ahora somos mano de obra barata, explotable y desechable obligada a emigrar. PP y PSOE han REVENTADO el mercado laboral, y deben responder por esto. ¿Porque dejaron entrar a 8 millones de inmigrantes? ¿Porque no expulsan a los irregulares?. ¿Como tienen la poca vergüenza de utilizar la escasez de trabajo que ellos han creado como excusa para bajar salarios, abaratar despidos y aumentar las exigencias de cotizacion?. El trabajo es un bien escaso y no se puede regalar, y menos aun expulsando a los trabajadores españoles del mercado de trabajo, condenandonos al paro y la miseria, o forzandonos a emigrar.

Puntuación 0
#11
Ramon el sabio
A Favor
En Contra

¡ Pocas veces había leido una tontería como ésta ! TODA mercancía ,y el trabajo es una mercancía mas, experimenta un aumento de demanda si se baja su precio. Sostener lo contrario es ir contra el sentido común y contra la evidencia diaria.

Puntuación 0
#12
ch
A Favor
En Contra

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Puntuación 0
#13