Firmas

Si usted confía en Syriza, ayude a Grecia: especule en sus mercados

  • Los inversores no están obligados a invertir en países que nos les convencen
  • Quien apueste por Grecia debería especular alcistamente en sus mercados
Alexis Tsipras, el líder de Syriza y nuevo primer ministro griego.

Desde que comenzó a vislumbrarse la posibilidad de que Syriza forzara la convocatoria de elecciones anticipadas en Grecia y de que saliera victoriosa en las mismas, la bolsa de Atenas se ha derrumbado a la mitad y la prima de riesgo de su deuda pública se ha doblado. Rogoff: "Tarde o temprano otros países periféricos seguirán a Grecia".

Al parecer, los inversores no terminan de fiarse del nuevo Gobierno heleno y han ido replegando posiciones a lo largo de los últimos meses. Al entender de muchos este tipo de decisiones constituyen un inaceptable ataque especulativo de los mercados contra Grecia, por cuanto éstos no toleran el resultado de la elección democrática del soberano pueblo griego.

El inversor extranjero es libre

En realidad, que los mercados financieros se desmoronen ante la elección de unos nuevos gobernantes no tiene nada de antidemocrático, a menos que equiparemos la democracia con una cárcel. Del mismo modo que un ciudadano es libre de marcharse de un país si juzga que, por ejemplo, el nuevo Ejecutivo al cargo instaurará un tipo de sociedad en la que él no desea vivir, un ahorrador es libre de sacar su capital del país si juzga que, por ejemplo, el nuevo Ejecutivo al cargo terminará provocando un desastre económico.

No sólo eso: del mismo modo que los ciudadanos extranjeros no tienen ninguna obligación de instalarse en países cuyos regímenes políticos consideran disfuncionales y liberticidas, los ahorradores extranjeros tampoco están obligados a invertir en países cuyos regímenes económicos consideran pauperizadores.

Para que los mercados financieros helenos se desplomen, basta con que los inversores actuales en activos griegos opten por venderlos y que los inversores potenciales en activos griegos opten por no comprarlos. ¿Qué tipo de ataque coordinado contra la democracia observamos ahí? Ninguno: unos desean salir de Grecia y los otros prefieren no entrar.

El pueblo heleno es soberano para escoger una administración que aplique políticas económicas nefastas y los inversores nacionales y extranjeros siguen siendo, por fortuna, soberanos para gestionar su patrimonio y escapar de lo que prevén que se convierta en un páramo económico.

Claro que, ciertamente, los inversores apenas están manejando previsiones, no hechos totalmente consumados. El inversor actúa sobre la base de sus expectativas: no toma decisiones según cómo fue el pasado, sino según cómo espera que sea el futuro. En este sentido, bien puede decirse que el inversor está especulando, es decir, está tomando decisiones hoy basándose en emociones, intuiciones, estimaciones o previsiones... en juicios especulativos. No hay otra forma de invertir que tratando de auscultar el porvenir.

Pero sería absurdo tomar todo esto como un ataque. En esencia porque sí, a entender del lector, la mayoría de inversores están actuando como borregos sin criterio (es decir, si están siendo irracionalmente catastrofistas con el futuro de Grecia bajo el mando de Syriza), usted únicamente tiene que materializar sus propios juicios especulativos alcistas comprando aquello que otros venden en desbandada o invirtiendo allí donde nadie más se atreve a entrar. Si es su juicio especulativo alcista el que está en lo cierto, será usted quien terminará llevándose el gato al agua; si el juicio especulativo bajista yerra, serán ellos quienes terminarán soportando el coste de sus errores.

Los mercados han sobrerreaccionado

Ahora mismo, el nuevo Gobierno griego es, como dijera Churchill a propósito de la URSS, un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma. Syriza ha jugado deliberadamente al despiste y al postureo, incluso al postureo del despiste y al despiste del postureo. Por consiguiente, es normal que muchísimos inversores desconfíen sobre el futuro de la economía griega y opten por mantenerse alejados de la misma.

Pero tampoco es nada disparatado suponer que se está sobrerreaccionando y que la sangre no llegará finalmente al río, lo que hará que las actuales cotizaciones terminen siendo vistas como absolutas gangas. Esa es la postura, de hecho, del Premio Nobel de Economía, Robert Shiller, o del banco de inversión Morgan Stanley, quienes han recomendado enfáticamente aprovechar la oportunidad de inversión en Grecia de las últimas semanas, hasta el punto de prever revalorizaciones del 100% en su mercado de valores. A falta de que Syriza mueva finalmente ficha, a falta de que se revele como un conductor suicida o como un habilidoso jugador de póquer, todas las opciones están abiertas. Unos especulan desastre y se marchan. Otros especulan éxitos y deberían estar entrando.

Si usted confía en Syriza, debería estar dirigiendo sus ahorros a la bolsa o a la deuda pública griega. Si no lo hace, usted no estará atacando menos a Grecia de lo que la atacan quienes desconfían de ella y venden. Acaso la estará atacando más: si, confiando fehacientemente en el futuro del país, opta por mantenerse alejado de unas inversiones a precios de ganga, entonces está perjudicando directamente a los griegos siendo consciente de que los está perjudicando. Si quiere ayudarles, especule alcistamente en sus mercados. Eso será mucho más útil que criticar estérilmente unos ataques especulativos que acaso sean especulativos, pero no ataques.

comentariosicon-menu78WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 78

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

SISTEMA FINIQUITADO
A Favor
En Contra

NO ES QUE NO CONFIEMOS ES QUE NO TENEMOS OTRA SALIDA O MORIR CON UN SISTEMA CADUCO INSOSTENIBLE O VIVIR EN LA MISERIA PARA QUE OTROS CAMPEN A SUS ANCHAS.

Puntuación -40
#1
luas
A Favor
En Contra

¿Y qué solución propones?

¿Asustar al dinero para que la cosa vaya a peor?

¿Cómo se sustituye el dinero del inversor? Si alguien tiene soluciones, podría comentarlas.

Los que creemos que el sistema actual es el menos malo aunque tenga muchas deficiencias no logramos comprender que se pida un cambio sin explicar hacia dónde.



Además pienso que lo que ha fallado es que un sistema capitalista no funciona bien cuando se monta un gigantesco Estado que necesita quitar a la gente la mitad de lo que gana para pagarlo.

En estados como Suecia se pensó que se podía y ya se demostró que quitar tanto dinero a la sociedad para "repartirlo" y tener mucho estado del bienestar era imposible (porque hay otros países que quitan mucho menos, que además tienen salarios más bajos, y la producción se desvía, como China y todo el sudeste asiático.

Ahora hay 2 modelos, al parecer. Quitar menos y sufrir un poco hasta recuperar las fábricas o aumentar los impuestos y desmontar lo que queda.

Puntuación 61
#2
juan
A Favor
En Contra

al Juan. tienes una mentalidad en el nivel de la enseñanza secundaria . eres un entrenador comunista .

¡¡¡¡ vive o muerte ,, arriba camaradas ¡¡¡¡¡

Puntuación -48
#3
SOLUCIONES
A Favor
En Contra

YO TENGO UNA EMPRESA PEQUEÑA DE TRES AUTÓNOMOS Y ME VEO NEGRO PARA PAGAR TODOS MIS IMPUESTOS QUE LOS PAGO, HOY EN ESPAÑA NO SE FACTURA CASI NADA LA MAYORIA DE LA ACTIVIDAD LA ACAPARA EL INTRUSISMO ELLO QUIERE DECIR QUE ESPAÑA ES UN PAIS MUY SIMILAR A GRECIA Y ME PREGUNTO YO DONDE VAMOS A PARAR SI LAS LEYES NO SE CUMPLEN, ES LAMENTABLE PERO ES ASÍ,

Puntuación 79
#4
Antonio
A Favor
En Contra

Ni loco invertiría en el mercado negro. El ministro de economía he leido, pertenece a una rica familia de izquierdas. En un pais como Grecia, que significa eso, haber robado como locos. La escuela que tendrá el angelito.

Puntuación 51
#5
Liberal
A Favor
En Contra

Razonamiento impecable. Menos chillar y más actuar.

Puntuación 58
#6
Bastiat
A Favor
En Contra

Yo creo que el profesor lo ha explicado bien claro.

Aquel que crea en Grecia... que aproveche ahora que está barata para hacer negocio con el espléndido futuro que le espera.

Claro que quien no crea en Grecia y tenga valores o propiedades allí lo que estará deseando es que vengan los que sí creen en Grecia y les compren lo que tienen para ellos largarse con viento fresco...

Porque lo que está claro es que a nadie se le puede obligar a que le presten dinero a una derrochador.

Claro, que la cuestión es que todo socialista cree que tiene derecho a quitarle el dinero a los demás para usarlo ellos como consideren oportuno. Pero la realidad es esa. Nadie va aprestar dinero a un país para que sigan gastando a manos llenas sin visos de que quieran pagar... porque lo primero que dicen es que lo que deben, que ya es mucho menos de lo que debían porque ya se les aceptó una quita.... nada de nada...

Pues bien... Si siguen en el Euro que paguen y hagan las reformas pertinentes. Si no quieren hacer esas reformas que no esperen que los demás países, los contribuyentes de los demás países, les paguen a ellos la fiesta.

O que sigan del Euro, se pongan a imprimir papelitos y que al final su renta percápita se ajuste al valor de su producción sin el amparo de la UE....

Es así de fácil.

Puntuación 66
#7
ciudadano
A Favor
En Contra

¿Desde cuando ESPECULAR en un mercado supone aportar riqueza para su economía REAL?

Ya sea en Grecia, España, Alemania o USA... precisamente lo que hay que tratar es que la brutal masa de dinero que se mueve a diario en las bolsas se invierta directamente en ECONOMIA REAL.

Eso SÍ sería crear riqueza, puestos de trabajo y ayudaría a todo lo demás...

Puntuación -34
#8
El Coletas
A Favor
En Contra

Soy comunista, no gilip*llas.

Puntuación 1
#9
luas
A Favor
En Contra

¿Sabes lo que significa especular?:

Hacer suposiciones sobre algo que no se conoce con certeza.

Montar una pyme con tus ahorros y contratar 3 personas es especular.

De hecho, inviertes tiempo y dinero porque estás especulando que vas a recuperar lo invertido y que vas a ganar dinero encima.

Repito, eso es invertir porque especulas.

Creo que tú te refieres a otra cosa.

Puntuación 48
#10
Dolores Fuertes de Barriga
A Favor
En Contra

Si no lo he entendido mal (caso contrario me corregís):

Quien piense que va ir a mejor Gracia, que compre

Quien piense que va a ir mal, que no compre o lo haga en futuros negativos a la baja.

Luego ya se puede saber lo que piensa el mercado de Grecia, si los futuros a la baja ya no quedan o quedan pocos y cuesta comprarlos, se espera un gran retroceso en la economía, lo que suponer la miseria

Puntuación 22
#11
Hades
A Favor
En Contra

Buen análisis de Rallo.

Hay muchos que se llenan la boca de ayudar a Grecia, pero ellos no piensan poner un euro, pura hipocresía.

Puntuación 48
#12
Bastiat
A Favor
En Contra

Ciudadano, si una persona le presta dinero a Grecia lo hace porque espera, especula, que los griegos usen ese dinero para la economía real y obtenga beneficios con el que pagar los intereses que los griegos han aceptado pagar a quien les presta el dinero...

Si los griegos, luego no lo usan para eso que Ud. llama "economía real"... ya no es problema del prestamista, es problema del que lo usa... mal. Pero la deuda sigue allí. Y habrá que pagarla.

Por tanto, si Ud. cree que los de Syriza lo van a usar.... bien... préstele todo el dinero que pueda disponer al interés mas bajo que Ud. desee aceptar... Y ya está... Es así de fácil.

Puntuación 39
#13
luas
A Favor
En Contra

Al 8. ¿A qué te refieres? El dinero que se mueve en las bolsas viene de inversores públicos y privados.

Por ejemplo, el fondo de pensiones español. Bueno, ese se ha usado para comprar deuda pública española, pero sirva como ejemplo.

¿Propones que España se convierta en un inversor y monte fábricas?

¿Quieres obligar a los inversores privados a que monten empresas en vez de ir a la bolsa de valores?

¿Cómo?

Los inversores que apuestan por empresas las montan y los que quiere jugar con las divisas o el oro se van a esos mercados.

Vale, te compro la idea. Dejo la bolsa y monto una empresa.

¿Dónde? ¿En Vietnam o en Cádiz? ¿Por qué?, razona tu respuesta.



Todos los planteamientos comunistas pasan por una máxima. Las cosas y el dinero no son de sus propietarios actuales. Todo es de todos y se hace lo que dice el gobierno.

No suena mal, pero donde se ha probado la gente no curra bien y al final, todos pobres.

Es lo que tenemos los humanos... que cuando curramos para el colectivo lo hacemos más despacio... y en el pais de al lado se matan para ser ricos.

El defecto está en nuestro cerebro porque nos esforzamos según nuestras motivaciones. Con ese cerebro defectuosos, el comunismo solo trae miseria colectiva.

Puntuación 34
#14
ROJO
A Favor
En Contra

MALDITO NEO-LIBERAL!

ya te enviaremos a un buen campo de re-educación, ja ja!

viva GRECIA, RUSIA, VENEZUELA, CUBA, IRíN!

fuck TROIKA, EURO, UCRANIA, FMI, OTAN!



PODEMOS o MUERTE !!!!

Puntuación -76
#15
Usuario validado en elEconomista.es
brando
A Favor
En Contra

Yo, de hecho, esta mañana no he podido entrar al banco por las filas interminables de podemitas que estaban comprando bonos griegos.

Y eso que había un griego en la puerta diciendo aquello de: "no, ya si eso, cuando pueda ya te pagaré".

Puntuación 51
#16
Hurl
A Favor
En Contra

Lo que dice la editorial es cierto solo en parte. Será cierto para los grandes capitales, pero para los curritos de abajo, no. Si uno no ve claro la deriva de su país, no es tan fácil llevarse el dinero a otra parte porque normalmente ponen muchas trabas a abrir una simple cuenta corriente si no tienes casa o trabajo en el país donde quieres abrirla (incluso teniéndola ponen problemas).

Claro que la cosa cambia si lo que mueves son millones de euros.

Puntuación 2
#17
Ondas Eliott
A Favor
En Contra

Yo acabo de comprar en la Bolsa griega ( en bancos concretamente). Al final se llegará a un acuerdo, gano pasta y apoyo a Grecia y a Syriza. Vamos, un 3 por uno.

Y feliz como una lombriz. Gracias Rallo. Saludos.

Puntuación 12
#18
On fire
A Favor
En Contra

Yo me voy a pedir unas acciones de alquna compañía que invierta en cocos y alguna inmobiliaria que gestione puestos a la salida de los supermercados que seguro que tiene futuro.

Puntuación 12
#19
Excmo. Aun-tamiento
A Favor
En Contra

Apreciado Monedero, ayuda a Grecia con el dinero que te han dado en Venezuela.

Compra "bonos patrióticos" griegos.

Apoya con hechos y no con palabras

Puntuación 38
#20
Jorge
A Favor
En Contra

Acabo de abrir un twitter sobre economía y datos online que quizá te interese!

https://twitter.com/jorgeredondo7

Puntuación -1
#21
LA TUERKA Y EL TORNILLO
A Favor
En Contra

Sr. ROJO 15 dice: ya te enviaremos a un buen campo de re-educación, PODEMOS o MUERTE !!!!

No me cave ninguna duda que de gobernar los bolivarianos, la oposición pasaría a la cárcel, y las televisiones y periodistas no adictos al régimen cerradas y a prisión.

Y al pueblo. una buena redeeduación en las escuelas.

Se perpetúan en el poder con totalitarismo y ya no hay forma de tirarlos por mucho que votes.

Sr. On fire 19: Así me gusta, que se juegue su dinero y NO el futuro de los españoles.

Los políticos se merecen un Podemos, el PUEBLO NO.

NO PODEMOS

Puntuación 36
#22
NO PODEMOS
A Favor
En Contra

PODEMOS o MUERTE !!!!

Me puede explicar a que se refiere, todos los días, con ésta frase.

Entiendo, que el mensaje que nos quiere dar, es que el que no piense como Vd. hay que matarlo.

Otra pregunta ¿sabe lo que significa democracia?

NO ME SALVE, gracias.

Puntuación 29
#23
PERE
A Favor
En Contra

AIXO PASSA PER VULGUER FER UNA EUROPA GRAN SENSE MIRAR PRIM.

ARA ENS VE A TOTS ELS QUE NO SOM RICS, L'HORA DE PAGAR.

Puntuación -17
#24
Fer
A Favor
En Contra

#8 ciudadano. qué es eso de economía REAL? cómo sois los totalitarios!

os pensáis que por poner el adjetivo real a algo le dáis mayor categoría

Democracia Real

Economía real

qué será lo próximo?

Voto Real?

Pensamiento libre Real?

Libertad real?

si yo compro acciones de una compañía que cotiza en la bolsa griega invierto en Grecia y, a la postre, eso se ve en la calle.

Si me llevo mis dineritos (bien ahorros, bonos o acciones) de Grecia, eso se ve en la calle. No hay inversión significa que no va a haber generación de riqueza, lo que empobrece a la gente

Puntuación 24
#25