Firmas

Movilidad Internacional de Estudiantes e Inserción Laboral, lo nuevo del INE para 2015

  • En 2014 empezó a publicarse la Estadística de Flujos de la Población Activa
  • Para este 2015 habrá novedades estadísticas como la Movilidad de Estudiantes
  • Otro nuevo índice será la Inserción Laboral de los Titulados Universitarios
Imagen de Thinkstock.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es el principal productor de estadísticas para fines estatales y la legislación estadística le otorga el importante papel de coordinador general del sistema estadístico de la Administración del Estado. A este respecto, merece la pena señalar que en este año hemos acometido cerca de 150 operaciones estadísticas diferentes, con sus tablas de resultados, series temporales, ficheros de microdatos y publicaciones divulgativas y especializadas.

Para seguir manteniendo el interés del público, el INE intenta responder a las crecientes demandas de la sociedad con operaciones nuevas adicionales y manteniendo la totalidad de las ya existentes. Sólo durante 2014 se ha iniciado la difusión, entre otras, de las siguientes operaciones nuevas: Índice de Cifra de Negocios Empresarial, Estadística de Ejecuciones Hipotecarias y Proyecciones de Hogares.

En el pasado abril, a la vez que se han mejorado los procedimientos de calibrado, se han actualizado las cifras de la Encuesta de Población Activa con las nuevas series de población y hogares, derivadas del censo de 2011. De igual modo, en septiembre se implantó en la Contabilidad Nacional de España la nueva metodología del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales 2010 (SEC-2010). Esta adaptación ha incluido, entre otros cambios, la capitalización de la investigación y desarrollo y de la economía ilegal en el cálculo del PIB.

Una novedad especialmente relevante del ejercicio ha sido la Estadística de Flujos de la Población Activa, que empezó a publicarse el pasado abril, siendo el primer país europeo que ha sido capaz de desarrollar una operación de este tipo dentro de la estadística oficial, que está permitiendo profundizar en la comprensión de la dinámica laboral española y de sus transacciones de flujos brutos más allá de los niveles de stock conocidos en cada trimestre, resultantes de la variación de los flujos netos.

Las nuevas estadísticas para 2015

Para los próximos meses, ya estamos trabajando en varios proyectos para la implantación de nuevas estadísticas: Movilidad Internacional de los Estudiantes, Adquisiciones de Nacionalidad Española e Inserción Laboral de los Titulados Universitarios, operación esta última que va a permitir que las familias puedan tener en cuenta la empleabilidad real de los distintos tipos de formación en sus decisiones de elección de estudios. En el ámbito de la coyuntura económica pensamos que va ser especialmente bienvenida la nueva Encuesta Coyuntural sobre Stock o Existencias, de la que España carecía. Para subsanar esta deficiencia, el INE está ya recogiendo la información para empezar a publicarla el próximo año, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de la estimación de la contabilidad trimestral, ya que la mayoría de los países europeos no disponen de esta información.

El INE ha establecido entre sus objetivos explícitos de gestión la reducción de la carga de tiempo que utilizan los informantes para responder a las encuestas. Para ello estamos optimizando los cuestionarios, las muestras (20.000 unidades menos en 2014) y potenciando la utilización de registros administrativos para obtener información que posibilite reducir el tiempo que los informantes dedican a nuestras encuestas.

Ello se une al compromiso de calidad y aplicación del Código de buenas prácticas de las estadísticas europeas, que España es uno de los pocos países que lo tiene en su legislación nacional, en la medida que ha sido recogido en el real decreto por el que se aprobó el Plan Estadístico Nacional 2013-2016.

Además, merece la pena señalar que, a partir de comienzos de 2015, España se incorpora al reducido grupo de nueve países en todo el mundo que han sido capaces de adherirse a cumplir los requisitos reforzados para la información estadística de las Normas Especiales de Divulgación de Datos Plus aprobadas por el FMI.

Es del todo crucial incorporar la voz de los usuarios y ciudadanos en el ámbito público en general, y en el estadístico en particular, para optimizar y racionalizar nuestra producción, y en su caso, objetivar nuestras prioridades. Para ello en la estadística oficial, hemos incorporado como novedad la valoración en términos económicos del impacto directo que la difusión de los productos estadísticos tiene en sus usuarios según los parámetros y métodos que se siguen habitualmente en la valoración de intangibles. Esta magnitud sólo para el INE alcanza la cifra de 380 millones de euros al año. Como resultado nuestra rentabilidad social es del orden de 2,2 veces la inversión que la sociedad acomete a través de nuestro presupuesto.

Confiamos en poder dar respuesta a las necesidades de nuestros usuarios y del público en general con todos estos proyectos, siempre bajo el respeto de los principios de las buenas prácticas y de una gestión responsable. Pero ello sólo es posible gracias al esfuerzo y buen hacer de los más de 4.000 profesionales repartidos en toda la geografía española que trabajan en el INE bajo la premisa del servicio público cumplido, y con la responsabilidad de la importancia para una sociedad avanzada de contar con información estadística objetiva, imparcial y de calidad.

Gregorio Izquierdo, presidente del Instituto Nacional de Estadística.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky