Firmas

Los hitos más importantes y consecuencias del modelo europeo

El Tratado de Maastricht significó la respuesta negativa a veleidades federales, a la creación de un espacio económico, social y políticamente integrado y a la primacía de un proyecto que significase la primacía de lo político sobre lo económico. Desde entonces hasta hoy, la UE ha consistido en un proceso de permanente consolidación de aquella opción.

En este último artículo de la serie señalaré los hitos más importantes y en posteriores textos con diferente titulación, detallaré las consecuencias que de ello se han derivado. En 1997 tuvo lugar el Tratado de Amsterdam en el que se incorporaban Finlandia, Suecia y Austria.

Sus contenidos más importantes fueron; aprobación del Pacto de Estabilidad y Crecimiento con el objetivo de la convergencia duradera, déficit 0 e incluso superávit, recomendación de recortes en gastos sociales, política fiscal regresiva, se acentúa la precariedad en los planes de empleo, trasvases de fondos públicos (especialmente cuotas de la Seguridad Social) para subvencionar a empresas privadas y maquillar los déficit con la subsiguiente aparición de la llamada contabilidad creativa y además se intensifica el desmantelamiento del sector público.

En el año 2000 tiene lugar el Tratado de Niza que aprobó para el 2004 la entrada de Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Hungría, Chequia, Eslovaquia, Malta y Chipre. Este febril aumento de socios, a instigación de USA para controlar el patio trasero de la UE, ha ido creando una situación en la que en la Unión existen varias velocidades en lo económico, lo monetario, lo militar y lo político. Cuando en el 2001 entra el vigor el euro el edificio estaba sólidamente establecido con la aquiescencia de fuerzas políticas (salvo IU) y sindicatos.

Estos apoyos continuaron en los sucesivos acontecimientos y acuerdos que terminaron de construir esta impostura. A saber la creación de algo muy diferente a lo soñado pero conservando el mismo nombre. Seguiremos.

Julio Anguita, excoordinador general de IU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky