Firmas

La financiación no bancaria ha llegado a España para quedarse

  • La financiación no bancaria debe ser complementaria a la de la banca tradicional

¿Se ha reabierto el grifo de la financiación bancaria a las empresas? Está claro que hay un flujo más activo que en los últimos meses, pero es insuficiente. Las compañías españolas necesitan fondos para crecer y crear empleo. Y los necesitan ya. La demanda de financiación por parte de las empresas españolas no queda cubierta en su totalidad con los créditos de bancos y cajas, que antes de la crisis y hasta hace poco eran los únicos proveedores financieros para una gran mayoría del tejido empresarial español. Entre otros motivos porque la banca no se acerca a todas las empresas ni puede financiar todas las necesidades que todos sus clientes demandan.

Es el momento histórico de acudir a fuentes de financiación no bancaria. Algunos colocan a estas entidades en un cajón de sastre llamado financiación alternativa. Pero mejor vamos a referirnos a ella como financiación complementaria, porque estos fondos no son excluyentes, sino que complementan la financiación que ofrece la banca tradicional y cubren necesidades a las que ésta no llega.

Tampoco debemos de olvidar que, ante un futuro incierto con necesidades inciertas, la diversificación de fuentes de financiación no es una opción sino una garantía de supervivencia. Una compañía no sabe cuándo va a necesitar liquidez y tampoco tiene la seguridad de que la banca se la facilitará en ese momento, ni siquiera sabe si de un año para otro tendrá renovación de sus líneas bancarias. Es curioso, pero a nuestras empresas, que en general diversifican clientes y proveedores en el área operativa por razones de seguridad entre otras, les cuesta aplicar esta política en el área financiera.

Los bancos son un mismo tipo de proveedor financiero, aunque se llamen de forma distinta. Si cierran el grifo lo hacen todos, porque se mueven en un mismo terreno de juego, con las mismas normas. Y las empresas necesitan fondos independientemente de normativas, de estrategias de la banca en cada momento, de políticas monetarias o de la prima de riesgo.

La economía actual, muy global y muy marcada por tendencias de imposible control por parte de las empresas, hace imprescindible que se diversifique el acceso a fondos como garantía para poder seguir desarrollando el negocio.

Poco a poco veremos en nuestro país un desarrollo progresivo de nuevas formas de financiación, que han llegado a España para quedarse, y, en casi todos los casos, para complementar a la financiación que ofrece la banca, que seguirá siendo un proveedor indispensable.

Mar Turrado, directora general de Bravo Capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky