Firmas

Gowex y el MAB: las compañías y los mercados públicos

  • Debería existir un Registro de Firmas de Auditoría para las empresas públicas

Uno de los problemas con los que nos encontramos los profesionales que trabajamos con empresas españolas es que la gran mayoría de ellas no está suficientemente profesionalizada.

Muchas tienen graves carencias en Gobierno Corporativo. Esto es especialmente cierto en compañías sin presencia en los mercados públicos. Son demasiados los ejemplos de empresas en España con miembros de la familia en puestos directivos clave, sin que esto garantice que sean los profesionales más adecuados para ese puesto. En general estas firmas carecen de consejos de administración y, cuando los tienen, no incluyen ni la suficiente diversificación ni miembros independientes. Obviamente no es así en todos los casos, pero la realidad con la que nos chocamos es bastante similar a la descrita.

Es un problema que las empresas, poco a poco, van intentando solucionar. En este sentido, hemos visto movimientos positivos hacia una mayor profesionalización de los equipos, junto con la creación de órganos de dirección y consejos más adaptados a las necesidades de los tiempos modernos.

También sorprende que muchas empresas españolas, compañías que incluso exportan, que venden a multinacionales, tengan sus estados financieros sin auditar.

Por un Registro de Firmas de Auditoría cualificadas

Con las noticias de estos días sobre Gowex y el MAB me llama la atención algo en lo que no había reparado con anterioridad: ¿cómo puede ser que el MAB no tenga un proceso para aprobar auditores en sus compañías cotizadas? Tampoco comprendo que se autorice a una empresa pública a tener un consejo formado solo por familiares y directivos. Esto, que es tan habitual en firmas privadas en España, no parecería adecuado en compañías públicas.

Bolsas y Mercados debería establecer un proceso para aprobar auditores de compañías que vayan a cotizar en el MAB. No hay un Registro de Firmas de Auditoría cualificadas para auditar empresas públicas y creo que debería existir. Se debería comprobar, entre otras cosas, quiénes son los profesionales que lideran la auditora y qué cualificación tienen, con qué equipo cuentan, cuáles son sus procedimientos, etc. Gowex es una empresa con actividad internacional, con muchas filiales, y una auditoría de compañías complejas debería estar realizada por firmas con los medios y procedimientos adecuados.

Por otra parte, los consejos de administración deberían velar para que las actuaciones de las empresas en su actividad y reporte sean adecuadas, pero en esta labor hay un claro conflicto de interés si sus miembros son todos ejecutivos de la empresa, además de accionistas de control. Este es un tema que habría que pensar, especialmente si Bolsas y Mercados se plantea acciones para mejorar el funcionamiento del MAB.

En este punto, me gustaría hacer una reflexión: ¿recuerdan el caso de Pescanova? Pues si miran las hemerotecas verán que estalló cuando los nuevos consejeros, a los que no colocaron ni el presidente ni el principal accionista, se negaron a firmar las cuentas anuales por falta de información.

Por eso propongo que en compañías cotizadas se refuerce la normativa sobre el Gobierno Corporativo y sobre los requisitos para el auditor de cuentas.

Mar Turrado, directora general de Bravo Capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky