
Wall Street empujó a los índices de renta variable europea... tal que se alejaron de su zonas de soporte
Aprovechando el 4 de julio y, sobre todo, un excelente dato de desempleo -que ha vuelto a niveles previos a la crisis-, Wall Street consiguió nuevos máximos históricos, con un Dow Jones Industrial que se zafó del movimiento lateral de las últimas semanas. Máximos acompañados por el Dow Jones Transportes y otros récords, así como por el liderazgo de un Nasdaq que cada día deja más claro que aspira a regresar a 2000.
Sin embargo, Wall Street presenta algunas resistencias crecientes de corto plazo, en el caso del S&P 500 y del Dow Jones Transportes bastante consistentes, no muy lejos... y sobre todo tiene pendiente la superación del máximo de enero por parte del Russell 2000, que lo intentó con hueco el martes pero fracasó al cierre. Muy plácido después de todo para Wall Street, donde la volatilidad volvió a marcar mínimos de los últimos años. Y sin embargo, tan inquietante como viene siendo el proceso de ganancias desde que empezó el ejercicio: el rally que está viviendo la media de 10 sesiones del ratio put/call es absolutamente impropia de un mercado que se mueve al alza. Pero parafraseando a Galileo y sin embargo lo hace. Será bueno ver qué tipo de reacción produce este movimiento alcista adicional en un ratio bull/bear que ha recaído por primera vez en semanas tras volver a zona de altos de los últimos años.
Todo esto empujó a los índices de renta variable europea al alza, con desarrollos especialmente necesarios en índices como el SMI suizo, el Dax 30 alemán, el Ibex 35 español y el Footsei 100 de Londres, tal que se alejaron de sus zonas de soporte clave a más corto plazo. Esto alejó el riesgo de un fallo alcista que se había abierto con la corrección de las últimas jornadas de junio. De todo lo sucedido en Europa, sin duda alguna, resultó especialmente llamativo el comportamiento alcista del Dax 30, que recomendábamos comprar el martes desde Ecotrader al poder tomar ya como referencia direccional el importante hueco de ruptura que vuelvo a destacarle en los gráficos adjuntos.