Firmas

Algunas sorpresas alemanas

En la imagen, la canciller Angela Merkel.

Angela Merkel asume hoy martes su tercer mandato como canciller de Alemania. Lo que más llama la atención es la acertada estrategia negociadora de los socialdemócratas. Merkel ha dejado en manos del SPD seis ministerios: Economía y Energía, Exteriores, Trabajo, Justicia, Familia y Medio Ambiente. Sin embargo, se ha reservado Finanzas y mantendrá a Wolfgang Schäuble. La razón: "su gran aportación a la estabilidad de Europa" y porque "se encargará de que no asumamos nueva deuda".

Schäuble, uno de los ministros más populares de la posguerra, será el gran apoyo de la canciller. Schäuble es la garantía de que la austeridad continuará siendo el leitmotiv de la política europea. La reforma bancaria en que está inmersa la UE será uno de sus retos. Y para atemperar las concesiones sociales negociadas con el SPD, Merkel se ha cuidado de nombrar secretario de Estado en Trabajo -cartera que ocupará la socialdemócrata Andrea Nahles- a un hombre del BCE de su entera confianza.

¿La sucesora de Merkel?

La normalmente cauta Merkel evita los golpes de efecto pero sorprendió a todos al escoger a Ursula von der Leyen para dirigir el Ministerio de Defensa. Es uno de los puestos principales en su gabinete y está dotado de un gran presupuesto. Su inesperada elección podría impulsar a su calculadora aliada a aspirar a suceder a la canciller. Merkel no ha designado sucesor. Aunque ha negado los rumores de que dimitiría a mediados de esta legislatura, con esta decisión vuelven las especulaciones.

Quienes conocen a Von der Leyen saben que tiene la firmeza y la capacidad necesarias para desempeñar un puesto difícil. Es una figura controvertida en el ala conservadora de los democristianos por haber desafiado a la canciller sobre los derechos de las mujeres. Ella quería el puesto de ministra de Exteriores, que fue para el SPD, al igual que su actual cargo, el de titular de Trabajo. Ginecóloga de profesión, fue ministra de Familia en la gran coalición con el SPD de 2005 a 2009.

Von der Leyen rechazó la primera oferta de Merkel para encabezar Sanidad: una estrategia que le ha dado resultado.

Sigmar Gabriel, presidente del SPD, es el nuevo hombre fuerte de la socialdemocracia. Antiguo ministro de medio ambiente, será vicecanciller de la transición energética. El número dos ya no es -como hasta ahora- el ministro de exteriores. Un reflejo del enorme desafío de la potencia industrial y exportadora por abandonar la energía nuclear y los combustibles fósiles y apostar por las energías renovables. La transición energética aprobada tras Fukushima ha estado descoordinada. Tanto, que ha sido una de las razones por la que los socios liberales -al querer sacar ventaja electoral saboteando las renovables- quedaron fuera del parlamento.

Sigmar Gabriel que opta por ser candidato en 2017, sitúa en lo más alto de la agenda política la revolución energética. Su futuro político dependerá de llevarla a cabo con éxito. Con Gabriel el SPD da un giro a la izquierda. La inédita iniciativa del SPD de consultar en un referendo vinculante a sus bases sobre el acuerdo de coalición se saldó con un claro respaldo a la dirección. El resultado de referéndum es un éxito de Gabriel. El líder del SPD queda legitimado por las bases reforzando su posición frente a Merkel. Sin valorar ese plebiscito, la canciller ha dado a entender que la CDU, quizá por otras vías, participará en ese proceso de democratización interna de los partidos.

Gabriel, que agradeció el fuerte apoyo de la militancia a negociar con los conservadores, aseguró que tratará de ganarse a los afiliados que votaron "no". ¿Será Merkel una canciller debilitada en esta su última legislatura? El nuevo hombre fuerte, Gabriel, y la ambición de Ursula von der Leyen que entra en la línea de sucesión, podrían indicar algo así.

También está el hecho de que Merkel ha perdido a su mano derecha y más estrecho colaborador, el ministro de la Cancillería, Ronald Pofalla, que ha decidido no seguir en la política. Y muchos ven al partido hermano de la CDU en Baviera, la Unión Socialcristiana, como la perdedora en el acuerdo de coalición. No obstante, Merkel sigue contando con el apoyo de Schäuble. Además ya ha trabajado con muchos de los 'nuevos' ministros como con el competente Frank-Walter Steinmeier que repite en Exteriores. Este gobierno proporcionará estabilidad. Lo que sí será diferente es que en este ocasión sus socios se presentan con más confianza. La socialdemocracia imprimirá su sello en la política alemana en esta legislatura.

Marcos Suárez Sipmann, analista de relaciones internacionales. @mssipmann

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky