Firmas

Reforma fiscal, encaje de bolillos

La reforma y adelgazamiento del Estado central, además de embridar a las CCAA, medidas necesarias para que todo encaje.

Por fin el Gobierno se pone manos a la obra con la reforma fiscal, reforma necesaria. Recordemos que los tipos de gravamen en España son de los más altos pese a lo cual la recaudación es una de las más bajas de nuestra área. Otro aspecto es que la mayor presión descansa sobre las rentas de trabajo por cuenta ajena. Dentro de esta reforma el Gobierno se ha comprometido para 2015 a rebajar el IRPF además de no subir el IVA, esto último me cuesta creerlo. Puede y así lo creo que no se suban los tipos de IVA, sin embargo en ningún momento se ha desmentido que puede haber una recalificación de bienes y tipos de imposición, recalificación que lo que haría sería aumentar la recaudación por este impuesto. Es ésta una tendencia, la de la sustitución de la imposición directa por indirecta, imperante en foros económicos como por ejemplo el Banco Mundial, que incide en se lleve a cabo. En definitiva el Ministerio de Hacienda podrá decirnos que no ha subido este impuesto, pero la verdad es que aumentará la carga por este tributo.

Necesaria también una reforma del IS, un impuesto con unos gravámenes aparentemente muy altos pero que cuando se ve el tipo medio de recaudación o real frente al oficial, el mismo, desciende especialmente entre las grandes empresas y multinacionales establecidas el país. En todo caso y para la reforma del IS debería tenerse presente que España es el tercer país europeo con más carga fiscal para las empresas. Por cierto esta reforma tiene que compatibilizarse con el déficit público. Recientemente Bruselas nos daba un tirón de orejas y nos pedía recortes por valor de unos 2.500 millones. El comisario Rehn ya ha comentado que España puede llevar a cabo esta reforma, pero la misma no puede poner en peligro la consecución de un déficit público del 5,8 por ciento del PIB para 2014. El comisario finlandés ya ha criticado que la posible rebaja del IRPF para 2015 dificultará la consecución del déficit objetivo para ese año. Cuadrar la reforma tributaria, bajada de IVA y consecución del déficit público parece una labor de encaje de bolillos. Para que todo sea posible parece necesario que el Ejecutivo lleve a cabo la reforma y adelgazamiento del Estado central, además de embridar a las CCAA.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky