Firmas

La mejora de la competitividad y las zancadillas de Montoro

Cristóbal Montoro

La recuperación, como las bicicletas, es para el verano. Al menos en este 2013, en el que tras dos años ininterrumpidos de contracción, las nubes empiezan a disiparse y son muchos los indicadores que apuntan a que, esta vez sí, el cambio de tendencia parece firme y la economía española puede retomar la senda del crecimiento ya en la segunda mitad del ejercicio, aunque muy despacito y suavemente.

Un nuevo horizonte que ha tenido como protagonista principal al sector privado, ya que han sido las empresas y los trabajadores quienes han asumido la mayor parte de los sacrificios y quienes han impulsado una sorprendente mejora de la competitividad mediante la adopción de políticas de contención de costes, reducción de capacidades y concentración en productos y líneas de negocio más rentables.

Ganancia competitiva que ha sido decisiva en el dinamismo de nuestro sector exterior, y que ha tenido como ingrediente principal la moderación de los salarios. Los datos, como el algodón, no engañan y muestran como la caída acumulada de los costes labores por trabajador en España es del 7,1 por ciento en términos reales, descontando la inflación; al tiempo que en el primer trimestre de este año nuestros costes laborales por hora bajaban el 0,7 por ciento interanual, frente a la subida del 1,6 por ciento en el conjunto de la zona euro.

Y, mientras, la sociedad civil hacía los deberes, en el Gobierno, "algún ministro se dedica a poner zancadillas a la recuperación", como apuntaba el presidente de la Comisión de Economía de CEOE, José Luis Feito, aludiendo a las subidas fiscales de Montoro. Una política fiscal que, como aconseja la razón y admiten ya la mayoría de analistas, es un freno a la inversión, al consumo, a la productividad y que penaliza la creación de empleo. Es decir todo lo contrario de lo que necesita el país, pero todo lo que si precisan los gestores públicos para mantener esa orgía de gasto improductivo de las administraciones. Mientras nosotros nos ajustamos, ellos siguen engordando. Y si no ahí está ese sucedáneo de reforma local que nos preparan. País.

Relacionados

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Salida de la crisis
A Favor
En Contra

Tenemos una mejora de la competitividad y esta claro,la política fiscal es un freno.

Ya se sabía que el turismo,las exportaciones,los pedidos industriales,el automovil,la construcción,el emprendedor son los motores definitivos para el crecimiento.

Puntuación 9
#1
No crucifiquen a Montoro
A Favor
En Contra

Las cosas empiezan a mejorar, gracias a la mejora de la competitividad, pero la politica de Montoro de intentar reducir el deficit publico, es ACERTADA, y forma parte de la mejora de la competItividad y de la bajada de nuestra prima de riesgo. No se puede elevar la deuda publica hasta el infinito.

Puntuación -12
#2
Doris
A Favor
En Contra

Sin un modelo económico. Con una deuda que no para de engordar y amenaza el colapso definitivo de nuestra economía, con una población envejecida y cada año con más pensionistas (este año se incorporan al sistema 200.000).. este país está abocado a un default en breve.

Puntuación 0
#3
Zhurkov
A Favor
En Contra

Es cierto, estamos mejorando. Pero no es gracias a los Planes y Acciones del Gobierno.

Estamos creciendo gracias a que todo un grupo de Empresarios, no confundirlos con los "empresarios subvencionistas publicos", se lanzaron hace ya tres décadas a conquistar mercados en el exterior, ahora se están empezando a recoger sus frutos.

Crecemos gracias a los trabajadores, a los que se ha impuesto desde el gobierno grandes sacrificios.

Tanto Montoro como Soria, ofrecen su aprtación. Aunque esta consista en poner piedras en el camino, vía subida de impuestos y tasas, vía política energética desastrosa y encarecedora.

Salimos por que nosotros hemos hecho los deberes.

Por que Europa y otros paises tambien los hacen.

Por que crecemos en los mercados internacionales.

¿El Gobierno?...prescindible.

Puntuación 9
#4
Zhurkov
A Favor
En Contra

Doris:

Por queé crees que está bajando el indice del paro, entre otras cosas (estacionalidad).

Por los que se están jubilando, y muchos más que se jubilarán en los próximos años.

Y del deafault...nada de nada.

Puntuación 3
#5
sam
A Favor
En Contra

la mejora de competitividad (que estaba por los suelos en 2001) se ha producido gracias a la tan criticada reforma laboral y eso hasta analistas de izquierdas lo reconocen

Puntuación 1
#6