Firmas

¿Bastarán 300.000 millones?

La portada de elEconomista del miércoles pasado fue realmente impactante: "Alemania ofrece a España un rescate de 300.000 millones". Y no lo eran menos los subtítulos: "Schäuble y Guindos eluden la compra de deuda por el BCE"; "Los cinco motivos por los que Berlín se niega a que Draghi intervenga en los mercados"; y "El Tesoro cumple, pero el bono y la prima de riesgo baten máximos". No se puede presentar con más claridad la situación económica de España, sobre todo cuando este diario no da puntada sin hilo, y a buen seguro detrás de los encabezados había información de buena tinta. A lo que se une el hecho de que la realidad es tozuda, y lo que venimos viendo desde el pasado marzo lo atestigua: el BCE ha congelado las compras de bonos, y salir al mercado secundario para financiarse es cada vez más difícil y más caro. De ahí el nivel de la prima de riesgo y sus efectos colaterales, como es el comportamiento del Ibex.

Las razones por las que, al parecer, Alemania se niega a seguir comprando bonos españoles rotan alrededor de una misma idea: Berlín no se fía de España. La flexibilidad que se dio entre agosto de 2010 y enero de este año en la compra de bonos españoles no ha salido como ellos esperaban y, en consecuencia, han cortado el grifo. Entienden que ya han consentido demasiado y que se necesitan acciones más contundentes: no bastan los ajustes hechos hasta la fecha y, según dicen, ha llegado el momento de que España se retrate.

Se vuelve así al eterno problema de la política económica española de los últimos tiempos: los mercados apuestan por un default español dado que hasta los socios europeos no tienen confianza en sus gestores políticos y en las medidas que aplican, que siempre les parecen cortas. Y esto no es nuevo: vivimos con ello desde que se inició la crisis en 2008 y España empezó a sufrir sus efectos con crudeza en 2009. Ya en mayo de 2010, como se recordará, saltaron todas las alarmas, con llamada de Obama a Zapatero incluida. Es decir, han pasado dos años y medio y estamos, al parecer, en las mismas. O peor, porque el tiempo se acaba.

¿Por qué no se fían de España?

Y aquí surge el gran interrogante: ¿qué es lo que hace o, mejor, no hace el Gobierno español para que los socios europeos que manejan la caja no se fíen de él? No caben sino dos opciones: o no se comunica bien, o no se acometen las reformas que se esperan. O las dos a la vez. De ahí que Alemania haya perdido la confianza en España como decíamos arriba.

Y todo esto es comprensible porque el galimatías político español es difícil de entender desde fuera y también desde dentro. El déficit de las comunidades autónomas no se controla, y los responsables más emblemáticos de las mismas muestran a las claras que van a la contra, lo que da una enorme fragilidad a las medidas que lanza el Ejecutivo. Y el evidente resultado es la débil posición internacional española ante aquéllos que tienen que seguir soportando económicamente el peso de nuestras ineficiencias.

Y aquí andamos, con el grifo de la compra de bonos del mercado primario cerrado y con el panorama de la intervención. ¿Bastarán entonces los 300.000 millones en este caso? A mi modo de ver, bastarán para dar algo de aire a la economía, pero a buen seguro no son la solución definitiva. Ya que, aparte de lo que genera la propia economía, España necesita anualmente unos 120.000 millones extra para cubrir su déficit. Por lo que tal cantidad sería suficiente para continuar sin tanto agobio durante un año y medio aproximadamente. ¿Y después? De aquí a 2014 estaremos, según todas las previsiones, en recesión, y será en ese año cuando se supone que empezaremos a levantar cabeza. Momento en que se habrán acabado dichos fondos y deberemos los españoles enfrentarnos a nuestro propio futuro sin nuevas ayudas. Una situación que, si no se abordan con determinación todas las reformas que necesita nuestra economía, volverá a enfrentarnos con los peores augurios, dejando a las generaciones futuras un panorama no ya incierto sino dramático.

Y las reformas ya no pasan por seguir exprimiendo más a la clase media española con más impuestos: esto lleva a su destrucción. Las reformas pasan por embridar definitivamente el gasto del Estado haciendo más racional todo el entramado. No se trata de centralizar el Estado, se trata de hacerlo eficaz reduciendo ese enorme monstruo de empresas, fundaciones, televisiones, asesores, y el largo etcétera de capítulos de gasto público que no aporta nada a la modernización y crecimiento de nuestra economía, sino que la lastra de manera dramática. Y es ahí donde la clase política tiene que esforzarse para que de manera consensuada lleve al país fuera de la incertidumbre actual.

El futuro no pasa por ahogar a la clase media española, que es fundamental para sacar a España de esta encrucijada; pasa por su sostenimiento, por parar la destrucción masiva de empresas, y por la generación de empleo y de riqueza. Los conflictos por mantener los privilegios políticos actuales meterán a España en un camino imposible. Y de no cambiar el actual rumbo asistiremos a una nueva bancarrota histórica.

Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul España.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MarioDraghi
A Favor
En Contra

Eduardo, no contabas con Super Mario ... ni la mayoria de listillos analistas que viven del aire.

Puntuación -4
#1
Talión
A Favor
En Contra

Espera senrado a que estos tios de la mamandurria recorten alguna de sus innumerables y costosas prebendas.

Cuando había ingresos robaban y despilfarraban a manos llenas.Ahora que no los hay nos endeudan por generaciones para seguir haciendo lo mismo.

Como no nos pongamos las pilas de una puñetera vez y los echemos a gorrazos,no van a bastar ni 300.000 ni 3 billones.

Eso si, ellos todos ricos y paseándose delante de nuestras narices como si nada.

Puntuación 43
#2
papi
A Favor
En Contra

Envíale este artículo a los 17 presidentes autonómicos, a ver si están dispuestos a rendir sus reinos... no, yo tampoco creo que lo hagan, por eso estamos perdidos. Y hasta que no lo reconozcamos, no empezaremos a buscar soluciones a ésto. Hasta entonces, viviremos tiempos muy duros.

Puntuación 24
#3
meri
A Favor
En Contra

Con 300.000 millones? Si lo dividimos entre los ladrones y politicos que tenemos, pues como que no, pero si a esto les añadimos a los banqueros no tienen ni para empezar, esto que tenemos es un saco sin fondo, añadan otro cero por favor, que esta gentuza no se sacia.

Puntuación 18
#4
queteden
A Favor
En Contra

4, meri ?

por tu forma de redactar te he reconocido



¡ putilla con rabo !

Puntuación -34
#5
potrero torero
A Favor
En Contra

A partir de medio billón (con "B" de "bastardos") empezamos a hablar. Hay que comprar mucho pan para emparedar a tanto chorizo.

Puntuación 15
#6
Antonio
A Favor
En Contra

Sobran políticos del tres al cuarto como autonomias, mejor que nos intervengan de una forma definitiva, sería una solución drástica pero eficaz.

Puntuación 7
#7
nacho chin
A Favor
En Contra

Con Rajoy de presidente? jajajajajaja, preparen el titanic a reventar de dinero.... que de iceberg ya hace el Marriano

Puntuación 9
#8
Usuario validado en elEconomista.es
villfran
A Favor
En Contra

Sobran políticos y autonomias, no hay duda. quién lo cambiará?.

Puntuación 9
#9
jose
A Favor
En Contra

PORQUE SE DICE RESCATAR A ESPAÑA CUANDO ES RESCATAR A LOS BANCOS? Bueno supongo porque la factura la pagaremos entre todos.

Puntuación 10
#10
currante
A Favor
En Contra

Entregar dinero a España, (como llkevo diciendo hace 2años con grecia),Es como echar miel a los cerdos. Con 450000 mas amiguetes familiares y acolitos con los bolsillos rotos da igual, todo acabara vo,lviendo a pedir el doble. NO HAY SOLUCION, AL MENOS POR LA DE BUENES.

Puntuación 5
#11
Ghost
A Favor
En Contra

Al 5,vaya manera de insultar por una opinión,te sientes aludido por ladrón?,político tal vez?,banquero?

Puntuación 4
#12
Usuario validado en elEconomista.es
rl787
A Favor
En Contra

Solo 300.000 ?...Los gobernantes tendrían que responder con sus bienes ante semejante desastre económico liderado por ellos mismos !......

Puntuación 5
#13
LUCAS
A Favor
En Contra

oigan y porque no me dan a mi uno. si no se va a notar. Joder antes de que se los quede el urdanga o el camps.

Puntuación 2
#14
jose
A Favor
En Contra

habria que enjuiciarlos a todos y pedir daños y perjuicios;jurado inclusive

Puntuación 2
#15
F
A Favor
En Contra

¿Rescatar o quebrar?,300.000 millones de eiros,es mas Deids Pubica,mayores intereses,mayor desconfiacza de los Mercados,mayor intervencionismo,realmente que se pretende con estas medidas,¿quebrar y despues comprar infraestruturas basicas a precio de saldo?...

Puntuación 2
#16
F
A Favor
En Contra

Mas Deuda y mas intereses,mas quiebra,lo que hay que hacer es pagar la Deuda,no endeudarse más,¿que es ,lo que ha llevado a la quiebra a la UE?,la enorme Deuda,entonces por qué,endeudarse más....

Puntuación -1
#17
JuAntonioSR
A Favor
En Contra

Estos Alemanes/Franceses ya tienen escrito el guion de esta película,

y es idéntica a la película griega,

todo el dinero que supuestamente llaman rescate para ESPAÑA, no se queda en ESPAÑA y pasa por la manos de España a los bancos Alemanes/Franceses que son los que mas endeudados estan,

lo que quieren es salvar su culo con el dinero de todos los EUROPEOS !!!!!

El siguiente paso que toca según el guion griego es hacer una quita,

con lo que los bancos Alemanes y Franceses recuperan su prestigio y su "TRIPE A".

¡¡ que es lo único que les interesa y les preocupa !!



Esto es socializar las perdidas potenciales de los bancos alemanes y franceses !!

Es la Europa de los eufemismos, a priori parece que te salvan pero se están salvando ellos !!

Primero se benefician de las burbujas que han favorecido con los créditos y luego cuando hay mucho riesgo que venga el estado a salvarlos, en este caso el BCE !!

¡¡¡¡¡ HAGAN JUEGO, LA BANCA NUNCA PIERDE !!!!!!

¿ Porque ningún periodista o economista se atreve a decir estas verdades y hacer autenticas denuncias de este tipo para que todos veamos la realidad de lo que esta pasando ?

¿ Si esto lo contasen en los telediarios cada día quizás no se atreverían a engañarnos de esta manera ?

Lo que hay que ser como ESPAÑOLES es :

- mas valientes como ciudadanos, y no dejarnos convencer por lo que nos cuentan en las noticias/ debates políticos

- mas inteligentes que ellos y destapar su juego de trileros por todos los medios que podamos, incluso en periódicos alemanes e ingleses, en comentarios, en foros en lo que sea, difundiendo lo que realmente esta pasando !

Puntuación 1
#18
Carlos M.
A Favor
En Contra

Mucha clase media es clase media gracias a "ese enorme monstruo de empresas, fundaciones, televisiones, asesores y un largo etcétera".

Puntuación 1
#19