Firmas

España tiene cuatro problemas, y lo peor es que los extranjeros no entienden tres

  • ¿Por qué desconfían los inversores?

Europa afronta dos problemas que son los que están condicionando en gran medida el comportamiento de la afamada prima de riesgo española en los últimos días. Nos miramos demasiado el ombligo, pero hay mucho más. En los próximos meses se estrenará la tercera entrega de la tragedia griega y la segunda de la portuguesa y por eso nuestra calidad crediticia se cuestiona.

El problema griego no está terminado y emergerá en breve. Como en toda intoxicación etílica el primer síntoma fue la negación del estado, retardando lo evidente a través de inyecciones de liquidez, y la segunda entrega fue el reconocimiento de la falta vía reestructuración de la deuda pública.

No obstante, lo que falta y se nos avecina tampoco es baladí. Hay que darles una solución a todas las entidades financieras, aseguradoras y empresas privadas dependientes de lo público y que no pueden financiarse. ¿Se va a nacionalizar la banca griega? ¿Se va a vender a precio de saldo? ¿Cómo de grande es este marrón?

El segundo motivo por el que vamos a tener una primavera muy movida que justifica las tensiones que sufren la calidad crediticia de nuestro país y nuestro índice bursátil, con fuerte peso en bancos, es Portugal.

Es poco respetuoso con nuestros vecinos a derecha y a izquierda decir a voz en grito que en España ya no se puede recortar más y que estamos al límite, cuando a los portugueses les subieron el IVA al 24%, los italianos se han tenido que tragar el copago en sanidad y a ambos los tienen medio intervenidos.

Los grandes esfuerzos de nuestro vecino, mucho mayores que los españoles, sólo sirven para ganar tiempo a la espera de una mejora en el crecimiento mundial que no acaba de llegar. Si no se produce dicha recuperación en los próximos trimestres, empezará la promoción de la segunda entrega portuguesa, la Reestructuración Lusa, y eso es un problema mayúsculo para España porque somos su gran acreedor. Eso es lo que tensiona nuestra prima de riesgo y por eso se nos pide que afrontemos más reformas.

Cuando se habla de recortes de 10.000 millones de euros, y salen a relucir líneas rojas o declaraciones antirreformistas, es bueno que la gente sepa que esa cantidad no sirve ni para saldar el 75% de la deuda de las empresas públicas de tan sólo dos comunidades autónomas españolas. Sin comentarios si escalamos el problema a la deuda de las comunidades, de la nación o de las familias.

Así nos ven desde fuera

Cuando uno habla con los supuestos especuladores internacionales, que son personas que tienen que decidir si le prestan el dinero de sus clientes ahorradores al Gobierno de Brasil, que da un interés del 12%, o a España al 5%, y nosotros les llamamos capitalistas opresores por optar por repartir sus inversiones entre ambos, y les pregunta cómo nos ven, la respuesta es muy clara.

España tiene cuatro problemas. Uno es Portugal y luego hay tres dudas existenciales que no somos capaces de explicarles con cariño.

La primera es nuestra tasa de paro. Se debaten entre pensar que es cien por cien cierta, y por lo tanto se asustan de la cantidad de subsidios que van a tener que salir del presupuesto público por mucho recorte que se haga, o que no es cierta y que España dobla la tasa de paro Europea y tiene un 50% de paro juvenil, porque la gente no está realmente incentivada a aceptar cualquier trabajo. Ambos casos son dramáticos y justifican un incremento de coste al que nos prestan el dinero.

La segunda es que no entienden por qué hoy un españolito que gane un buen sueldo, y por lo tanto supuestamente etiquetado como rico y merecedor de ser frito a impuestos por ganar ese dinero a través de una nómina -ignorando si es trabajando como un animal-, no puede comprarse un piso de tres habitaciones salvo que avalen papá y mamá.

¿No falta todavía en España un ajuste realmente fuerte en el precio de la vivienda? ¿Cómo afectaría eso al balance de muchas entidades financieras cuando los pseudorricos puedan comprarse un piso de 100 metros cuadrados en una capital de provincia? Son dudas que los mercados tienen, y esperan respuesta.

Y la tercera y no menos importante es que no son capaces de distinguir al cien por cien dónde empieza y dónde acaba el Estado, la Comunidad, la Diputación, los Ayuntamientos y las empresas públicas. No tienen muy claro si le prestan dinero a una de estas cinco instituciones, dónde empiezan sus garantías para recuperar lo prestado, dónde acaban y cómo les afectan los excesos de las otras cuatro. A mí me han pedido que lo haga en inglés o en español y hago lo que puedo, pero no es fácil.

Grecia 3.0 y Portugal 2.0 son los dos problemas que afronta Europa. España comparte el contagio luso y tiene la obligación de dar respuesta a los tres grandes interrogantes de nuestros acreedores: paro, precios reales del mercado inmobiliario y quién es quién en nuestro modelo de país.

No hay que dramatizar, porque somos demasiado grandes como para que Europa mire para otro lado, aunque Draghi se haga el duro hablando de inflación, pero estamos ante un reto muy serio y no nos dejarán resolverlo con un simple: "Paga Draghi".

Juan Ramón Caridad, director general de Swiss & Global España.

comentariosicon-menu101WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 101

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Cuando dices extranjeros, te refieres a los INMIGRATIS que tenemos en España viviendo del cuento???

Puntuación -37
#1
Martí­n Camino
A Favor
En Contra

Fuera subvenciones a todo quisqui, a partidos políticos, a sindicatos, a fundaciones, a organizaciones tipo a favor de la araña moteada, a la Iglesia (que cada religión se sostenga con sus fieles), a otros países (no somos la ONG de nadie, las ayudas a terceros países deben hacerse a través de un fondo europeo común), aranceles a todo lo que venga de países asiáticos (los chinos nos venden de todo, pero ¿alguien ha visto los porcentajes de importaciones que tienen? compran lo mínimo) y así un montón de cosas...no tendría tiempo para exponerlo

Puntuación 428
#2
A Favor
En Contra

Es lo más coherente que he leído en mucho tiempo.......

Puntuación 363
#3
Ricardo
A Favor
En Contra

Por fin veo una explicación medio racional de nuestros problemas. Esto había que haberlo dicho antes. En particular, que nos toca pagar lo que nos corresponda del problema "Portugal", algo que la gente no parece comprender, máxime cuando tampoco parece entender que HAY que PAGAR el problema "España".

Puntuación 151
#4
jasp
A Favor
En Contra

No soy racista, a fe que no, pero ante la tesitura de dar trabajo a un español o a un extranjero, no tengo ningún empacho en decir a quien se lo daría. La inmigración, a día de hoy, no tiene ningún sentido, habida cuenta de la falta de trabajo que tenemos. Que cada cual saque sus propias conclusiones.

Puntuación 135
#5
123
A Favor
En Contra

Si esto te parece coherente, lo más probable es que no hayas leído en mucho tiempo.

Puntuación -139
#6
Politicos=Ladrones=Ruina
A Favor
En Contra

El problema de España es la CORRUPCION PURA Y DURA. Si no hubiese corrupción, politica y empresarial no estaríamos donde estamos. ¿Se ha cambiado alguna ley para esto? ¿Justicia?¿Practicas abusivas de bancos?¿Politicos trincones? Nop, la única ley que pierden el culo por cambiar es la de meterte en la carcel como hagas "resistencia pacifica". El meterte 10 años si coges un euro de dinero publico no es el problema no. Es tremendo. No hay solución, vamos a la ruina.

Puntuación 245
#7
miz
A Favor
En Contra

Muy bueno el artículo pero el gran problema de España se llama corrupción y se ha dado y se da en el ladrillo. Mientras no se investiguen las denuncias que se presentan en hacienda por cobros de dinero B y se auditen los patrimonios de los promotores inmobiliarios. España seguirá caput

Los promotores han hundido este país y mientras españa se hunde ellos siguen cachondeandose del personal

Puntuación 163
#8
Pais de Pandereta
A Favor
En Contra

España tiene 4 problemas:

psoe, psoe, psoe y psoe

ILEGALIZACION psoe yaaaaaaaa

Puntuación -91
#9
Jose
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo, pero seamos claros, tambien pagaremos muchos euritos a la banca para que solucione sus pufos en Portugal, que no son pocos, AL TIEMPO, que ya lo estamos haciendo y es que todo lo pagamos los españolitos.

Puntuación 85
#10
miguel
A Favor
En Contra

@7 Tienes razón, Solo hay que leer la prensa extranjera para ver lo que piensan de la corrupción en España haciendo chanzas y lisonjas de la clase política y de las instituciones.

Rajoy se ha equivocado con la amnistía fiscal y eso nos va a costar sangre sudor y lágrimas a los españoles de bien. Los corruptos ya se lo han llevado calentito o sino lo tienen bien amarrado bajo el colchon

Puntuación 35
#11
Joselu
A Favor
En Contra

Es bueno si..dice que no puede ni en ingles ni en español..normal es que no hay idioma serio que lo explique..seguro que en lenguaje de mafias, ladrones, sí se puede explicar es tu dame pasta yo me lo gasto en comilonas, coca y putitas y el resto ya se vera !! es que los politicos de España somos asi de eficientes.

Puntuación 45
#12
Usuario validado en elEconomista.es
joseluu
A Favor
En Contra

Yo veo otro problema interno que no se ha mencionado y es la negativa furibunda de la sociedad, manifestada a través de la huelga general, a darse cuenta y aceptar que no tenemos dinero para mantener el estado del bienestar.

Es como si una niña quinceañera exigiera a su padre que le siguiera pagando la tarifa plana de voz y datos de su Iphone y dando dinero para ir al cine todas las semanas,cuando el padre se ha quedado en el paro.

No es una cuestión de recortar de aquí o de allá (me hace gracia que todo el mundo vea la solución en recortar el sueldo de los políticos cuando eso viene a ser el "chocolate del loro"), hay que recortar en TODO, no porque nos parezca más o menos útil, que todo lo es, sino porque no tenemos dinero para pagarlo.

Ya se nos ha olvidado la época en que todos los niños íbamos al colegio con rodilleras en los pantalones y coderas en los jerseys. Igual alguno piensa que era porque nos gustaba. No, hijo, no, es que nuestros padres no tenían dinero para comprar unos nuevos. Eso sí, a ninguno se nos ocurría exigir. Normalmente nos bastaba con ver que nuestro padre también llevaba coderas en el jersey...

Puntuación 70
#13
Joselu
A Favor
En Contra

Podriamos decir como los mandamientos..esos cuatro problemas se resumen en uno...Nuestros politicos son unos chorizos alomejor asi lo entienden mejor y como lo intuyen ponen su dinero donde no se lo vayan a robar !

Puntuación 35
#14
Usuario validado en elEconomista.es
asterix
A Favor
En Contra

1 estoy de acuerdo contigo, la cantidad de ingleses que tenemos que vienen a pasar aquí su jubilación para estar mejor atendidos en la sanidad es muy fuerte, aún así creo que el titular se refiere a los de fuera que tienen que dejar el dinero, pero para llamar la atención lo ponen como si fuese un problema de los extranjeros que tenemos aquí, por cierto no te olvides de los alemanes jubilados que no han cotizado ni un euro en españa,pero aquí están utilizando nuestra sanidad, muy fuerte.

Puntuación 46
#15
sanbar
A Favor
En Contra

Muy buen artículo, fácil de comprender. Y los políticos de Gobierno y oposición intentando la larga cambiada con las explicaciones, como siempre.

Hecho en falta alguna referencia a la reforma bancaria y fiscal, aunque sea solo cuestión interna en España.

Puntuación 10
#16
otamotz
A Favor
En Contra

En tiempos de Aznar se recibían subvenciones europeas para sembrar lentejas,pero solamente para sembrar o sea que no se cosechaban y se volvia a sembrar para obtener otra subvención.Como esto ,cantidad de subvenciones desaprovechadas con conocimiento de las autoridades. Hoy comemos lentejas extranjeras.

Puntuación 41
#17
shumi
A Favor
En Contra

O quíª? O problema de Espanha é Portugal? Que cretino! Espanha desculpa-se com Portugal, mas pede aos outros países para ní£o falarem dela. É preciso ter lata!

Puntuación 1
#18
AUTONOMO
A Favor
En Contra

LAS PYMES: ESTAMOS ARRUINADOS Y GRACIAS A NUESTRO AGUANTE CON TODOS LOS QUE NOS RODEAN¡,( DEBIENDOLES DINERO ) INTENTAMOS SOBREVIVIR; PERO¡ ?QUIENES SON LAS EMPRESAS LLAMADAS PARASITOS¿( QUE VIVEN A COSTA NUESTRA ); EL BANCO,LA GESTORIA,LA LUZ,EL AGUA,TELEFONOS,MANTENIMIENTOS ( ORDENADORES,EXTINTORES,ALARMA,ECT ) TODAS ESTAS EMPRESAS VIVEN GRACIAS A NUESTRO AGUANTE; EL DIA QUE NO`PODAMOS SOBREVIVIR EL SISTEMA SE HUNDIRA¡. YO DIGO ; NO SERA MEJOR DAR DINERO A LAS PIMES SIN INTERES Y CON CARENCIA PARA PODER SACAR EL PAIS DE ESTA!. ( LOS EMPRESARIOS SE HACEN, PERO NO! EN 15 DIAS ) HAGAMOS CASO A LA EXPERIENCIA, PORQUE ES LA MADRE DE LA CIENCIA.....................................................................................................................................

Puntuación 35
#19
Jordi
A Favor
En Contra

La culpa nunca es de España... ahora la culpa es de Portugal. jajaja. es por eso que España esta como esta, por no reconocer sus errores y por siempre apuntar el dedo a otros.

Puntuación 38
#20
Tomasí­nGalindo
A Favor
En Contra

Lo otro que no entiendes los extranjeros es cómo un país que está en la ruina se va al completo 10 días de vacaciones a pasear cristos y bailar fandangos.

Puntuación 25
#21
Las deudas de las familias son el problema,o nos las bamos quitando rapidito o nos ahogaran
A Favor
En Contra

Para mi el problema es que tenemos casas que no debemos tener,coches que no podemos tener....Las hipotecas de vertigo que tenemos la mayoria de los españoles son una locura que como no nos quitemos de encima rapidamente nos ahogaran sus intereses en breve.

Puntuación 23
#22
andaluza
A Favor
En Contra

pues parece que yo tampoco he leido en bastante tiempo porque a mi también me parece bastante coherente y claro

Puntuación 11
#23
Usuario validado en elEconomista.es
Rafael de Gerona
A Favor
En Contra

Aqui nos pasamos la vida que si inflacion, que si prima de riesgo y que si leches y la realidad es que no nos enteramos de nada: ya lo dijo alguien una vez que las personas siempre tenemos tendencia a mirar para otro lado. Un ejemplo: cuando yo era mas jovencito ( alla a los 20 años) existia la leyenda urbana de que si mezclabas whisky con un conocido licor en crema se te formaba una bola en el estomago y te mataba, y siempre te aparecia alguien que te decia "un amigo de un amigo se tomó 15 whiskys y murió" cuando la realidad es que nadie muere por esta causa sino por que se toma los 15 whiskys. Pues con esto vengo a decir que por mucho que miremos ciertas causas como la inflacion y demas paridas estas no son mas que "la crema que acompaña a los 15 whiskys" ya que si echamos una mirada a la economia española es desde tiempos de la democracia veremos que tanto da si estos supuestos parametros funcionan para el ciudadano de a pie pues los precios y el paro han tenido la misma tendencia ( salvo pelotazo inmibiliario). Aqui si alguien quiere ver los cinco ( que no cuatro)puntos, los que han devastado a españa y los que son los que deberiamos haber "tenido en cuenta".

1º. La inmigracion. Aqui la causa quizás mas grande de el caos actual del paro. Los empresarios esañoles han cambiado al trabajador autoctono por inmigrantes, se nos vende la moto con la teoria de que los españoles no quieren trabajar, con el solo interes de contratar mano de obra mas barata y aqui no hay mas vuelta. El español pasa a ser productor a solo consumidor, y no se puede ser consumidor si no tienes para comprar por lo que cae dicho consumo. Claro que aqui uno piensa que el inmigrante reemplazará al consumidor español y el efecto es que parte de ese dinero ganado acaba marchando de españa pagando los efectos los negocios que antes recibian los euros de los ciudadanos.

2º Los empresarios. Con un ansia desmesurada los empresarios españoles han convertido al pais en un foco de inmigracion descontrolado primero dando empleo a gente extranjera cambiandolos por los españoles tal y como dije en el punto anterior. En españa la idea empresarial se parece mas a la de una plaga de langostas que arrasa por donde pasa sin importarle el resultado pues ya tiene la panza llena que no a la de las hormigas que trabajan siempre pensando en el futuro de sus congeneres ( incluso la reina) aqui si que la justicia es igual para todos.

3º La evasion de capitales. Cantidades gigantescas de dienro salen de españa dia si dia tanbien no solo por los inmigrantes que a estos se les calcula unos 8000 millones € al año solo legalmente sino tambien por parte de grandes empresas que se las ingenian con tacticas por todos conocidas sin que nadie ponga remedio a ello. Ahora estas empresas tendran el aliciente de que a cada diez años se les aplique una "amnistia" para asi blanquear el dinero a cambio de un 10%.

4º. Los politicos. Los politicos usureros, corruptos, insensibles e inutiles integrales que tenemos con su inoperancia y su mirar para otro lado han convertido españa en algo que cada vez que aparece en un medio internacional a no ser que sea futbol es para hablar de la corrupcion y miseria que se adueña del pais. Ellos son los culpables de las ideas "burbujeras" y de no hacer nada para evitar que las arcas se llenasen a base de una especulacion que TODOS LOS ECONOMISTAS auguraban como un desastre a corto plazo.

5. Los ciudadanos. españa es un pais aborregado. Es ciudadano mientras tenga para llegar a final de mes se conforma. Lo peor es el talibanismo que existe en los votantes ya que prefieren defender a muerte los ideales dictados por su color politico que no comportarse como un ciudadano que exige al politico un funcionamiento. Aqui nadie mira los resultados de quien ha votado y no importa que nos dejen un pais en ruina pues el otro es peor, no importa si nos mienten pues en unas semanas no nos acordaremos. aqui los politicos tuvieron su punto de inflexion cuando se dieron cuenta que convirtiendo las excusas en mentiras vieron ocmo el pueblo no reaccionaba y ello es a dia de hoy el punto mas valioso a favor de ellos pues aqui no se mueve n el tato.

En definitiva esta es mi idea de lo que quizas se deberia de haber tenido mas en cuenta. como dijo un amigo. No soy economista pero se que dos y dos son cuatro y le doy la razon. quizas lo que hemos de cambiar los no es el hacer de los politicos sino el nuestro pues somos quienes les colocamos alli. El dia que politicos y empresarios vean que no se puede hacer ni una sola sin que ya no solo te echan sino que tambien te pidan que pagues (y mucho) por ello quizas ni se atrevan pues un ladron no entra a robar en una comisaria.

Mis disculpas por un comentario tan largo.

Puntuación 41
#24
rayman_
A Favor
En Contra

La gente aquí escribe comentarios leyendo solo el título. ¿PERO QUIEN C A R A J O ESTí HABLANDO DE INMIGRACIÓN EN ESTE ARTÍCULO?

Añade un nuevo problema en este país, don Juan Ramón... En este país somos PALETOS que no sabemos ni leer. Ante esto no se si reirme o llorar porque vamos...

Puntuación 0
#25