Firmas

España tiene cuatro problemas, y lo peor es que los extranjeros no entienden tres

  • ¿Por qué desconfían los inversores?

Europa afronta dos problemas que son los que están condicionando en gran medida el comportamiento de la afamada prima de riesgo española en los últimos días. Nos miramos demasiado el ombligo, pero hay mucho más. En los próximos meses se estrenará la tercera entrega de la tragedia griega y la segunda de la portuguesa y por eso nuestra calidad crediticia se cuestiona.

El problema griego no está terminado y emergerá en breve. Como en toda intoxicación etílica el primer síntoma fue la negación del estado, retardando lo evidente a través de inyecciones de liquidez, y la segunda entrega fue el reconocimiento de la falta vía reestructuración de la deuda pública.

No obstante, lo que falta y se nos avecina tampoco es baladí. Hay que darles una solución a todas las entidades financieras, aseguradoras y empresas privadas dependientes de lo público y que no pueden financiarse. ¿Se va a nacionalizar la banca griega? ¿Se va a vender a precio de saldo? ¿Cómo de grande es este marrón?

El segundo motivo por el que vamos a tener una primavera muy movida que justifica las tensiones que sufren la calidad crediticia de nuestro país y nuestro índice bursátil, con fuerte peso en bancos, es Portugal.

Es poco respetuoso con nuestros vecinos a derecha y a izquierda decir a voz en grito que en España ya no se puede recortar más y que estamos al límite, cuando a los portugueses les subieron el IVA al 24%, los italianos se han tenido que tragar el copago en sanidad y a ambos los tienen medio intervenidos.

Los grandes esfuerzos de nuestro vecino, mucho mayores que los españoles, sólo sirven para ganar tiempo a la espera de una mejora en el crecimiento mundial que no acaba de llegar. Si no se produce dicha recuperación en los próximos trimestres, empezará la promoción de la segunda entrega portuguesa, la Reestructuración Lusa, y eso es un problema mayúsculo para España porque somos su gran acreedor. Eso es lo que tensiona nuestra prima de riesgo y por eso se nos pide que afrontemos más reformas.

Cuando se habla de recortes de 10.000 millones de euros, y salen a relucir líneas rojas o declaraciones antirreformistas, es bueno que la gente sepa que esa cantidad no sirve ni para saldar el 75% de la deuda de las empresas públicas de tan sólo dos comunidades autónomas españolas. Sin comentarios si escalamos el problema a la deuda de las comunidades, de la nación o de las familias.

Así nos ven desde fuera

Cuando uno habla con los supuestos especuladores internacionales, que son personas que tienen que decidir si le prestan el dinero de sus clientes ahorradores al Gobierno de Brasil, que da un interés del 12%, o a España al 5%, y nosotros les llamamos capitalistas opresores por optar por repartir sus inversiones entre ambos, y les pregunta cómo nos ven, la respuesta es muy clara.

España tiene cuatro problemas. Uno es Portugal y luego hay tres dudas existenciales que no somos capaces de explicarles con cariño.

La primera es nuestra tasa de paro. Se debaten entre pensar que es cien por cien cierta, y por lo tanto se asustan de la cantidad de subsidios que van a tener que salir del presupuesto público por mucho recorte que se haga, o que no es cierta y que España dobla la tasa de paro Europea y tiene un 50% de paro juvenil, porque la gente no está realmente incentivada a aceptar cualquier trabajo. Ambos casos son dramáticos y justifican un incremento de coste al que nos prestan el dinero.

La segunda es que no entienden por qué hoy un españolito que gane un buen sueldo, y por lo tanto supuestamente etiquetado como rico y merecedor de ser frito a impuestos por ganar ese dinero a través de una nómina -ignorando si es trabajando como un animal-, no puede comprarse un piso de tres habitaciones salvo que avalen papá y mamá.

¿No falta todavía en España un ajuste realmente fuerte en el precio de la vivienda? ¿Cómo afectaría eso al balance de muchas entidades financieras cuando los pseudorricos puedan comprarse un piso de 100 metros cuadrados en una capital de provincia? Son dudas que los mercados tienen, y esperan respuesta.

Y la tercera y no menos importante es que no son capaces de distinguir al cien por cien dónde empieza y dónde acaba el Estado, la Comunidad, la Diputación, los Ayuntamientos y las empresas públicas. No tienen muy claro si le prestan dinero a una de estas cinco instituciones, dónde empiezan sus garantías para recuperar lo prestado, dónde acaban y cómo les afectan los excesos de las otras cuatro. A mí me han pedido que lo haga en inglés o en español y hago lo que puedo, pero no es fácil.

Grecia 3.0 y Portugal 2.0 son los dos problemas que afronta Europa. España comparte el contagio luso y tiene la obligación de dar respuesta a los tres grandes interrogantes de nuestros acreedores: paro, precios reales del mercado inmobiliario y quién es quién en nuestro modelo de país.

No hay que dramatizar, porque somos demasiado grandes como para que Europa mire para otro lado, aunque Draghi se haga el duro hablando de inflación, pero estamos ante un reto muy serio y no nos dejarán resolverlo con un simple: "Paga Draghi".

Juan Ramón Caridad, director general de Swiss & Global España.

comentariosicon-menu101WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 101

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jose
A Favor
En Contra

Hay muchos ZORROS para controlar el gallinero

Sobran AUTONOMIAS nido de politicos y enchufismos

crea mal estar al pueblo con nacionalismos y gilipolleces

ademas de endeudar mas al pueblo

Sobra mucha grasa en la ADMINISTRACION

Sobra SUBVENCIONES a sindicatos ,patronal y politicos

y los bancos nacionalizarlos

ahorro mas de 50.000.000.000 de Euros anuales

Habra opiniones distintas pero seguro

que estas son de personas que viven de estos chollos

Entendemos que si primero solucionas estos temas

el pueblo entendera el sacrificio y los mercados

tanbien

gracias

Puntuación 7
#75
321salva
A Favor
En Contra

España tiene muchos problemas pero el mas grave es la corrupcion y no hacer nada para erradicarla , cuando un alcalde tipo Matas , Muñoz etc,etc los cogen con las manos en la masa alguien me puede decir cuantos de estos devuelven el dinero , ahi esta el problema carcel y ya esta todo solucionado, no deberian estar en la carcel asta que aparezca el dinero y si no va nada a su nombre pues jodido lo tendria pero seria una reflecsion para otros

Puntuación 1
#76
Remi
A Favor
En Contra

Si España tuviera "solamente" cuatro problemas sería el paraíso. España ha tenido y sigue teniendo muchos problemas, algunos de ellos terribles http://knol.google.com/k/la-xvii-cumbre-iberoamericana-en-chile-8-9-y-10-de-noviembre-de-2007-el-caso#

"Dios mío, ¿qué es España?" (José Ortega y Gasset)

"Escuela, despensa y siete llaves para el sepulcro del Cid" (Joaquín Costa Martínez)

"España hoy, todavía, no ha podido 'cerrar con siete llaves el sepulcro del Cid' (como decía Joaquín Costa): ahí está gritando, llorando, la historia mora de España, la historia árabe de España, por el ataque a Iraq, un Iraq que es tan árabe como una gran parte de las entrañas de España [...] ¿Qué es España sin su historia árabe?, y también, por supuesto, ¿qué es España sin su historia judía?"

[...] ¿Qué por qué en Europa los llaman PIGS (Portugal, Italia, Grecia y España)? [...] ¿Y qué se supone que tenemos que preguntar hoy: "quiénes están desempleados en España" o mejor "quiénes tienen empleo en España"? Desde el 2008 España tiene el mayor nivel de desempleo de todo el llamado PRIMER MUNDO (?) [...] ¿Y qué son los jóvenes en España? ¡Nada! Casi el 50 % de los jóvenes en España no tiene empleo, está sin trabajo [...] ¿Y el gobierno y los reyes de España qué pintan en todo esto? ¡Una mierda! ¡Eso es lo que pintan! A España la han destruido sus gobiernos, sus reyes. A España la han destruido "los españoles de adentro" [...]

¿Y quién les dijo a los españoles de España que aquella España es más de ellos porque están adentro? ¿Qué habría sido de toda España y de "los españoles de adentro" sin "los españoles de afuera"? Y españoles son todos y todas, absolutamente todos y todas, los que han nacido hijos de españoles, de español o de española. Literalmente hablando: ¡qué no jodan! ¡Y que aprendan un poco de LA HISTORIA DE VERDAD!

Puntuación 1
#77
ana
A Favor
En Contra

Ya que hipocritas a las rebajas le llaman ajustes

bajadas de sueldo subidas de luz, gas ,agua , transportes

ibi etc

destruir la sanidad y educacion

eso es tocar la constitucion y no pasa nada

ahora eliminar AUTONOMIAS gastos inutiles

con nacionalismos y ademas dividen al pueblo

enbajadas aqui y haya edificio en bruselas

politicos,asesores,representantes etc.

que estan por estar mas mochilas de gastos

tv autonomicas etc.

esto no es constitucional si no insconsticional

ya solo falta que el prosimo famoso ajuste del PPSOE

sea reducir los sueldos de los abuelos/as

ya que estos no solo se tienen que mantener

sino estan manteniendo a muchos familiares en paro

gracias

Puntuación 5
#78
lucas.
A Favor
En Contra

Menos mal que hay en el pais alguien que sabe lo que hay que hacer. Lástima que ya Jose maria Garcia lo definio asi:

"Un buena persona que por donde pasa ni mancha ni limpia".

Puntuación 0
#79
paco
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con el comentario nº 7 solo difiero en su opinion (que no vamos a la ruina) sino que "ESTAMOOS MUY ARRUINADOS".

Puntuación 2
#80
Carlos
A Favor
En Contra

Si los pisos bajan un 50% al precio de hoy sera suficiente para reactivar gran parte de la economia del pais. Se volvera a comprar y vender ( ya que quien necesita vender vende al precio que le sea rentable para comprar otra vivienda ). Los ayuntamientos ( muy endeudados todos ) recibiran gracias a estas transacciones dinero por impuestos tanto de la compra como de la venta. La gente volvera a pedir creditos a los bancos y estos ganaran dinero con los intereses ( por cierto cada vez mas altos ). Simplemente se tiene que dar la vuelta al circulo de estancamiento que tenemos. Por real decreto se baja el precio de la vivienda a unos precios "JUSTOS", a quien le guste bien y a quien no tambien. Hoy en dia quien tiene vivienda en propiedad es una persona rica... y esto no puede ser asi!!! PRECIO JUSTO YAA!!

Puntuación -1
#81
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

EL QUE DESCONFIE EN ESPAÑA QUE ESTí COMO EN NINGÚN PAIS ESTí OCURRIENDO, LO ESTíN HACIENDO TODO NUEVITO, COSA QUE LOS OTROS NO TIENEN ESA FUERZA REFORMISTA.

UN SISTEMA MEJORADO Y OPTIMIZADO, ES UN MANJAR ESPERANDO A SABOREARLO.

Y A MEDIO Y LARGO PLAZO , SEGUN EL SENTIDO COMÚN DE LA ECONOMÍA VA A TENDENCIA ALCISTA, ESO ESTí CLARO.

EL QUE DIGA LO CONTRARIO, ES LO QUE ESTíN HACIENDO UNOS A C/P, MENTIR O SACAR FAKE PARA INTENTAR QUE LA ECONOMÍA NO SE EXPANDA, Y ESOS TIENEN UN NOMBRECILLO SUCIATA.

YA LA BOLSA ESTí REACCIONANDO, NO PUEDE HABER UNA BOLSA PARALELA E IRREAL A DEVENIR DE LA ECONOMÍA EN ESPAÑA QUE VA DANDO PASOS SÓLIDOS HACIA DELANTE, SERÍA PERDER DINERO, POR ESO EN ESTOS MESES ES MUY BUENO HACER ESAS INVERSIONES, PARA LUEGO RECOGER LA BUENA COSECHA QUE VIENE.

Puntuación -3
#82
fr
A Favor
En Contra

Pero el dinero que les hemos dado a los bancos es prestado, por lo que este año ya debe revertir en el sector público los intereses generados desde el año pasado. Por tanto, somos mas ricos, no? :)

Puntuación 1
#83
Zurkov
A Favor
En Contra

Como se nota que algunos leen poco...Es sabido que desde hace muchos años los grandes compradores de deuda portuguesa son los bancos españoles...tal como está Portugal no es de estrañar que nos miren con recelo...si Portugal "casca" y hay que hacer una "quita" a su deuda...horror y vi tus pechos...estamos "jodidos", seremos en este caso los grandes paganos (como Alemania y Francia lo han sido con Grecia). Pero cuidado...no mos rasgueisw las vestiduras ni cubrais vuestas cabezas con ceniza...aunque no nos demos cuenta, pesamos mucho en Europa, nuestra caída no se la pueden permitir bajo ningún concepto...nuestra ruina sería la de ellos, por lo tanto nos cubrirán, eso si, sus gritos de dolor nos romperan los tímpanos.

Puntuación 1
#84
torennus
A Favor
En Contra

Pues francamente, yo creo que el problema de España, es el modelo e Estado que tenemos. No podemos tener 17 gobiernos, con 17 Presidentes, con todos los organismos de un Estado multiplicado por 17. Escoltas, funionarios, vehiculos oficiales. Es ciero que esto es una utopia, que hay de reformar la Constitución para solventar esto. Pero o hacemos algo, como por ejemplo eliminar duplicidades o nos dejamos los pelos en la gatera todos

Puntuación 1
#85
ya veremos
A Favor
En Contra

buen articulo, del economista, chapo diciendo las verdades del barquero, para mi el tercer punto. es fundamental que meta la tijera , rajoy es urgente descargar estado, sino no habra mas prestamos y mas deuda,, esto ya lo tenia que haber hecho el medrugo de zapatero en vez de negar la crisis y pidiendo deuda a mansalva, y con brotes verdes , lo hara rajoy tendra cojones ,,,,ya veremos ,,,el, ciudadano de a pie va a ser el pagano de la escoria politica que hemos tenido, y ya veremos estos , que estan

Puntuación -1
#86
SANTOS
A Favor
En Contra

DE ACUERDO CON LOS COMENTARIOS, 85 Y 86, ES URGENTE QUITAR GRASA DEL ESTADO,EN GENERAL ES DE ESPERAR QUE RAJOY LO HAGA , SINO NO NOS PRESTARAN , NOS HAN VISTO YA EL ,PLUMERO,YA LO TENIA QUE HABER HECHO EL ANTERIOR GOBIERNO QUE SE HA IDO DE ROSITAS SIENDO RESPONSABLE DE LA ENORME DEUDA, QUE DEBEMOS Y NO HAY UN EURO,,,A LOS TRIBUNALES YA,,,,

Puntuación 3
#87
Joven con conciencia
A Favor
En Contra

Estoy apunto de acabar mi licenciatura en ADE, tengo 23 años, y sólo puedo decir q habéis acabado con todas mis esperanzas e ilusiones de un futuro próspero,está tan podrida la economía, la sociedad y el país en general, q de verdad me planteo si lo q debo hacer es llevar una vida contraria a esta sociedad, y en vez de mirar por mis intereses individuales, largarme a un pueblo aquí o allá y darme a los demás, a los q de verdad lo necesitan y lo agradecerán. Lo q no estoy dispuesto es a sacrificar mi vida y mi felicidad, por unos hechos ajenos a mi, y matarme a trabajar por un país y una sociedad que de verdad dudo que lo merezcan. No quiero traer a mis hijos el día de mañana a este mundo para no poderles dar ni una tercera parte de lo que yo disfrute mientras mi vida pasa de lunes a viernes en el horror de mundo que habéis creado.

Puntuación 7
#88
q-asco-de-mundo
A Favor
En Contra

Estoy apunto de acabar mi licenciatura en ADE, tengo 23 años, y sólo puedo decir q habéis acabado con todas mis esperanzas e ilusiones de un futuro próspero,está tan podrida la economía, la sociedad y el país en general, q de verdad me planteo si lo q debo hacer es llevar una vida contraria a esta sociedad, y en vez de mirar por mis intereses individuales, largarme a un pueblo aquí o allá y darme a los demás, a los q de verdad lo necesitan y lo agradecerán. Lo q no estoy dispuesto es a sacrificar mi vida y mi felicidad, por unos hechos ajenos a mi, y matarme a trabajar por un país y una sociedad que de verdad dudo que lo merezcan. No quiero traer a mis hijos el día de mañana a este mundo para no poderles dar ni una tercera parte de lo que yo disfrute mientras mi vida pasa de lunes a viernes en el horror de mundo que habéis creado.

Puntuación 1
#89
Zurkov
A Favor
En Contra

Otra cosa que no entienden es nuestra alta tasa de paro juvenil...es verdad que la tenemos y GORDA...es un dato que tendría que provocar insomnio a nuestros dirigentes.

Pero tanto los que nos critican como nostros los criticados no miramos las pirámides de población.

Para arreglar un problema lo primero que hay que saber es por qué lo tenemos; si no hacemos esto en primer lugar podemos llegar a tomar medidas sin sentido.

Mi analisis (despues de mirar y comparar todas las de la antigua CEE, que son las que nos afectan directamente) me ha hecho observar la siguiente situación: Los países de la CEE tuvieron su Baby Boom de 1945 a 1960, siguió una estabilización hasta los años 80 y luego tuvieron un descenso hasta el 2000, donde se para el descenso.

Esto hace que en este momento tengan poca población joven para reemplazar a los que van accediendo a su jubilación. Si no, decidme, por que están pidiendo mano de obra especializada...porque con la suya no les llega. Los pocos jovenes que tienen en paro son los que no han aprendido ningún oficio (osea mano de obra no cualificada y cualquier inmigrante no comunitario hace esos trabajos por cuatro perras).

En España nuestro Baby Boom lo tuvimos de mediados de los 60 a mediados de los 70, seguido de un drástico bajonazo hasta los 90, cuando comienza un nuevo aunque ligero ascenso de la natalidad. En fin que tenemos mas personas de 18 a 27 años que ellos y además los nacidos en el Baby Boom no son los que sejubilan, sino los que están en la mitad de su vida laboral y por supuesto estos no son jubilables de momento

Tener en cuenta que en 1974 teníamos 34.000.000 de habitantes y en el 2010 éramos 47.000.000 hemos crecido un 38%, cifra que ellos no lo han hecho ni de coña. En fin que nuestro problema es de demografía.

PERO NUESTRA INDUSTRIA NO HA CRECIDO AL MISMO RITMO Y ES NUESTRO GRAVE FALLO.

Puntuación 6
#90
Usuario validado en elEconomista.es
Odraude
A Favor
En Contra

Lo que hay que hacer para capear la crisis de recaudación (no es de deuda esta crisis) son 4 cosas. Primero, que las multinacionales tributen hay donde tiene lugar la compraventa. Segundo, que todos los ingresos vengan de donde vengan, tributen por el IRPF, como las nóminas. Tercero, repatriar el dinero evadido a las haciendas europeas en los paraísos fiscales. Ya. Por las buenas usar la misma fuerza diplomática que se practica con Siria, Libia, Corea del Norte, Iraq e Irán (y si fueran intransigentes, militar) para repatriar el dinero europeo evadiendo a los fiscos. Hay más riqueza y dinero que nunca en el mundo. ¿Cómo es que no hay dinero en las haciendas? Porque no pagan. Y la cuarta, es devolver a los dueños y administradores de las corporaciones a un estado de responsabilidad. O sea, seas accionista o directivo, eres responsable de lo que haga tu empresa, no la corporación que no puede ir a la cárcel. Veríamos rápidamente como pronto la irresponsabilidad ambiental y financiera de estos señores escondidos detrás de sus S.A., S.L., SpA, Ltd. Inc., GmbH, etc. dejan de abusar y defraudar tanto.

Puntuación 3
#91
Usuario validado en elEconomista.es
hachy negro
A Favor
En Contra

NO ESTOY DE ACUERDO!!!¿POR QUE NO LE AFECTO A FRANCIA Y A ALEMANIA LO DE GRECIA CUANDO SUS BANCOS ERAN LOS MAYORES ACREEDORES?SI HUBIESE SIDO AL RECES Y FUESEN LOS ESPAÑOLES SUS MAYORES ACREEDORES YA ESTARIAMOS TODOS MUERTOS DE HAMBRE Y MISERIA;A ESPAÑA NADIE EN EUROPA LE HACE CASO,GOBIERNE EL QUE GOBIERNE Y ESO ESTA DEMOSTRADO

Puntuación 1
#92
UNA NUEVA FORMA DE NAZISMO
A Favor
En Contra

Leo en el artículo: "Es poco respetuoso con nuestros vecinos a derecha y a izquierda decir a voz en grito que en España ya no se puede recortar más y que estamos al límite..." y pone como ejemplo alguna de las medidas que están hundiendo en la recesión los países vecinos... Es decir es poco respetuoso no hundirnos como ellos, no querer la miserización de la población y no admitir este crimen económico contra la humanidad que está perpetrando una UE secuestrada por los bancos.

Entiendo que los especuladores financieros que tienen bonos de cualquier estado de sur quiera cobrar sus sabrosos intereses, que aumentan con el empeoramiento de sus economías. Pero la inmensa burbuja de deuda que tenemos y el hundimiento de nuestra economía, potenciados y atenazados por el euro, no justifica en ningún caso la liquidación de las clases medias y el terrible sufrimiento que se está ocasionando, y perpetuando, en la población.

Entre satisfacer la ambición de los especuladores que se enriquecen con el empobrecimiento de los ciudadanos y la salvación de éstos de la masacre que están imponiéndoles los acreedores a través de sus políticos, la opción ha de ser sin duda la salvación de la población. Lo contrario es UNA NUEVA FORMA DE NAZISMO.

Dejemos de llenar con dinero público ese pozo sin fondo que son los bancos. Hagamos como Islandia. Ahora está creciendo y recuperándose después de tres años difíciles. Lo nuestro, los bancos y el euro, no tienen salida, no podemos continuar tirando el estado del bienestar, y las clases medias, por ese sumidero.

Puntuación 3
#93
Borrego
A Favor
En Contra

España tiene 17 problemas con más de 8.000 ayuntamientos. Hasta que no desaparezcan las autonómías con toda su voracidad y la mitad de los ayuntamientos no saldremos de esta, más claro, que no va a pasar, por lo que se avecinan años y años de penurias a los borregoespañoles.

Puntuación 4
#94
Hector
A Favor
En Contra

PIDO A EUROPA FIRMEZA con esta pocilga llamada epaña esto es lo que usted les debe de explicar . Dígales que epaña tuvo una oportunidad de ORO para transformarse y progresar y la desperdiciaron los politicos empresarios y la mayoria del pueblo epañol osea lo dicho FIRMEZA CON EPAÑA

Puntuación 1
#95
A Favor
En Contra

El artículo es realmente duro y fantásticamente real, si.

El señor Juan Ramón Caridad ha tocado un tema del que nadie habla, ¿quién le debe a quién?

-España le debe a Alemania y a otros acreedores

-Portugal le debe a España...y así la cadena.

El mundo entero le debe a todo el mundo y eso no tendrá solución ni a corto mediano ni largo plazo, es estúpidamente infinita.

Pero, ¿quién le debe a Portugal? porque la cadena no para allí. Porque para que Portugal le pague a España y esta a sus acreedores Portugal necesita que alguien le pague, no que le den ayuda que los endeuda más.

Sería bueno señor Juan Ramón Caridad que se hiciese un estudio de la cadena de deudores y acreedores para que vean y comprueben lo que les digo.

Si toman el hilo se encontrarán con un círculo cerrado y ese fue el esquema que diseñaron los metabancos los dueños reales de este mundo virtualmente financiero.

Algunos se quejan del PSOE, pues agárrense bien pues el PP los hará volar pues el PP ha caído en la trampa que le tendió el PSOE, le dejó la papa, quisiera decir caliente pero se pasa, bueno pues quemada, y el PP mordió el anzuelo.

Ahora será el gran desastre de un partido político en medio de una tremenda crisis financiera y ficticia provocada por los que les exprimen hasta el último jugo.

El PP jamás podrá recuperarse de la opinión que para los españoles les dejará este desafortunado reinado en que ellos mismos se enredaron.



No hay trabajo, bueno, el mundo necesita comida, medicina, servicios médicos y de salud, el mundo no necesita armas ni guerras que por demás está prohibida.

¿Hasta cuánto subirá el petróleo? pues eso también le conviene a los poderosos dueños y nosotros cayendo cada vez más dentro de esos trucos.

Lo mejor para hacer:

1-Dejarlo todo en cero, total si no tiene solución, borrón y cuenta nueva y que se jodan los ricachones.

2-Cambiar la forma de ver el mundo que es de todos.

3-Desarrollar, implementar y vivir de las fuentes de energía renovable.

4-No fabricar más armas, para qué. Desde cuándo España no es víctima de una agresión por parte de otro Estado o Francia o Reino Unido o Italia. (Y no digan que es porque tiene muuuchas armas).

5-Cumplir y cooperar con las normas emanadas de los organismos internacionales que para eso están, para que el mundo sea un lugar más placentero y seguro.

Me quedo supercorto y hay mucha más tela por donde cortar que no sea la de los gastos públicos que siempre serán crecientes pues esa es la esencia humana y es algo que hay que aprender. Dejar de consumir implacable e innecesariamente los recursos de todo el planeta.

He visto cientos, no, miles de comentarios y artículos en que se critica a la comodidad de los parados y la ayuda que se les da. Alguien, muy inteligente por cierto, decía que a los hombres hay que darles la forma de ganarse el pan y no regalárselo pues llega el día en que se acostumbrarán a no trabajar.

Es buscar los medios alternativos para que el hombre siga siendo útil y no una carga, si no hay trabajo en General Motors porque produjeron en exceso, entonces ponga esos mismos que fabricaron los autos a desarmarlos y hagan viviendas que las necesita el mundo, no cohetes para destruirlas barcos para pescar y sembrar peces, arados para roturar la tierra, máquinas cosechadoras y plantas procesadoras de residuales reutilizables en la agricultura.

Comida, vivienda, vestido, educación, energía y salud es lo que siempre se necesitará y en donde habrá un campo de empleo. No es echar a la calle, es buscar otra forma de trabajo socialmente útil.

Hace unos dos años escribí un material sobre un artículo llamado "Refundar a Europa". Se los dejo en el vínculo a mi página.

Mucha suerte y repiensen el futuro este incierto en que nos han colocado con esta ficticia crisis financiera.

Saludos a Juan Ramón Caridad y lo exhorto a que haga el estudio de la cadena de quién le debe a quién y lo ponga acá.

Puntuación 0
#96
Usuario validado en Facebook
Osvaldo Victores
A Favor
En Contra

El artículo es realmente duro y fantásticamente real, si.

El señor Juan Ramón Caridad ha tocado un tema del que nadie habla, ¿quién le debe a quién?

-España le debe a Alemania y a otros acreedores

-Portugal le debe a España...y así la cadena.

El mundo entero le debe a todo el mundo y eso no tendrá solución ni a corto mediano ni largo plazo, es estúpidamente infinita.

Pero, ¿quién le debe a Portugal? porque la cadena no para allí. Porque para que Portugal le pague a España y esta a sus acreedores Portugal necesita que alguien le pague, no que le den ayuda que los endeuda más.

Sería bueno señor Juan Ramón Caridad que se hiciese un estudio de la cadena de deudores y acreedores para que vean y comprueben lo que les digo.

Si toman el hilo se encontrarán con un círculo cerrado y ese fue el esquema que diseñaron los metabancos los dueños reales de este mundo virtualmente financiero.

Algunos se quejan del PSOE, pues agárrense bien pues el PP los hará volar pues el PP ha caído en la trampa que le tendió el PSOE, le dejó la papa, quisiera decir caliente pero se pasa, bueno pues quemada, y el PP mordió el anzuelo.

Ahora será el gran desastre de un partido político en medio de una tremenda crisis financiera y ficticia provocada por los que les exprimen hasta el último jugo.

El PP jamás podrá recuperarse de la opinión que para los españoles les dejará este desafortunado reinado en que ellos mismos se enredaron.



No hay trabajo, bueno, el mundo necesita comida, medicina, servicios médicos y de salud, el mundo no necesita armas ni guerras que por demás está prohibida.

¿Hasta cuánto subirá el petróleo? pues eso también le conviene a los poderosos dueños y nosotros cayendo cada vez más dentro de esos trucos.

Lo mejor para hacer:

1-Dejarlo todo en cero, total si no tiene solución, borrón y cuenta nueva y que se jodan los ricachones.

2-Cambiar la forma de ver el mundo que es de todos.

3-Desarrollar, implementar y vivir de las fuentes de energía renovable.

4-No fabricar más armas, para qué. Desde cuándo España no es víctima de una agresión por parte de otro Estado o Francia o Reino Unido o Italia. (Y no digan que es porque tiene muuuchas armas).

5-Cumplir y cooperar con las normas emanadas de los organismos internacionales que para eso están, para que el mundo sea un lugar más placentero y seguro.

Me quedo supercorto y hay mucha más tela por donde cortar que no sea la de los gastos públicos que siempre serán crecientes pues esa es la esencia humana y es algo que hay que aprender. Dejar de consumir implacable e innecesariamente los recursos de todo el planeta.

He visto cientos, no, miles de comentarios y artículos en que se critica a la comodidad de los parados y la ayuda que se les da. Alguien, muy inteligente por cierto, decía que a los hombres hay que darles la forma de ganarse el pan y no regalárselo pues llega el día en que se acostumbrarán a no trabajar.

Es buscar los medios alternativos para que el hombre siga siendo útil y no una carga, si no hay trabajo en General Motors porque produjeron en exceso, entonces ponga esos mismos que fabricaron los autos a desarmarlos y hagan viviendas que las necesita el mundo, no cohetes para destruirlas barcos para pescar y sembrar peces, arados para roturar la tierra, máquinas cosechadoras y plantas procesadoras de residuales reutilizables en la agricultura.

Comida, vivienda, vestido, educación, energía y salud es lo que siempre se necesitará y en donde habrá un campo de empleo. No es echar a la calle, es buscar otra forma de trabajo socialmente útil.

Hace unos dos años escribí un material sobre un artículo llamado "Refundar a Europa". Se los dejo en el vínculo a mi página.

Mucha suerte y repiensen el futuro este incierto en que nos han colocado con esta ficticia crisis financiera.

Saludos a Juan Ramón Caridad y lo exhorto a que haga el estudio de la cadena de quién le debe a quién y lo ponga acá.

Puntuación 1
#97
raulma
A Favor
En Contra

la opinion que me parece mas viable para españa es....que hay problema profundo de estructuracion,y otro la de depurar responsabilidades politicas...lo uno ...es decir lo de haber politicos irresponsables y organos y competencias ineficaces...lleva q que la corrupcion florezca,la equidad presupuestaria no sea equilibrada,que los sindicatos esten lamiendo el culo a los politicos que su vez les subvencionan cierto capital y suma y sigue...españa hace falta un reseteo instucional y politico muy tocho .por que si no...españa no se aguanta ni con el pan bimbo

Puntuación 1
#98
AFS
A Favor
En Contra

Extranjeros?? Yo vivi en españa y vengo de america latina, estudiante de un post grado. Trabaje en un restaurant de un cura que no paga impuestos, tiene 26 restaurantes, 2 hoteles y 2 escuelas e gastronomia. Se gana la gran pasta! Y su negocio era poner a los estudiantes que pagaban 5000 euros al año a trabajar en sus locales como pasantes. Toda la nomina de meseros eran extranjeros nacionalizados. Por que no le preguntan a ese español que tiene en el corazon?? Los exranjeros robaba los trabajos o un español se aprovechaba de su necesidad?? Pagando minimo, 300 euros a los pasantes por 14 horas de trabajo al dia, sin pagar seguridad social. Y la culpa es de los extranjeros?? Ja, claro!

Puntuación 1
#99
El Tete
A Favor
En Contra

Yo pesaba, que la culpa la tenía ZP. De todos los males de España, por falta de confianza en el exterior y credibilidad, en el PP. Y resulta que los problemas de España vienen del extranjero, y adamas nos insultan, el gobierno de derecha Francés y el gobierno Italiana por un tecnócrata: menos mal que "marianico" el gallego, que tenia la solución, que pasaba por cambiar de gobierno y todo solucionado, (en 100 días se está cargando la clase media y sumiendo en la miseria a la clase baja: lo de gallego lo digo por la "ley" de queda impuesta, se prohíbe las reuniones en vía pública, las manifestaciones pasiva y leer el periódico: vamos Franco en sus buenos tiempos, que si ibas al dentista la muela tela tenían que sacar por el culo, porque si abrías la boca te cepillaban, un saludo

Puntuación 1
#100