Firmas

España tiene cuatro problemas, y lo peor es que los extranjeros no entienden tres

  • ¿Por qué desconfían los inversores?

Europa afronta dos problemas que son los que están condicionando en gran medida el comportamiento de la afamada prima de riesgo española en los últimos días. Nos miramos demasiado el ombligo, pero hay mucho más. En los próximos meses se estrenará la tercera entrega de la tragedia griega y la segunda de la portuguesa y por eso nuestra calidad crediticia se cuestiona.

El problema griego no está terminado y emergerá en breve. Como en toda intoxicación etílica el primer síntoma fue la negación del estado, retardando lo evidente a través de inyecciones de liquidez, y la segunda entrega fue el reconocimiento de la falta vía reestructuración de la deuda pública.

No obstante, lo que falta y se nos avecina tampoco es baladí. Hay que darles una solución a todas las entidades financieras, aseguradoras y empresas privadas dependientes de lo público y que no pueden financiarse. ¿Se va a nacionalizar la banca griega? ¿Se va a vender a precio de saldo? ¿Cómo de grande es este marrón?

El segundo motivo por el que vamos a tener una primavera muy movida que justifica las tensiones que sufren la calidad crediticia de nuestro país y nuestro índice bursátil, con fuerte peso en bancos, es Portugal.

Es poco respetuoso con nuestros vecinos a derecha y a izquierda decir a voz en grito que en España ya no se puede recortar más y que estamos al límite, cuando a los portugueses les subieron el IVA al 24%, los italianos se han tenido que tragar el copago en sanidad y a ambos los tienen medio intervenidos.

Los grandes esfuerzos de nuestro vecino, mucho mayores que los españoles, sólo sirven para ganar tiempo a la espera de una mejora en el crecimiento mundial que no acaba de llegar. Si no se produce dicha recuperación en los próximos trimestres, empezará la promoción de la segunda entrega portuguesa, la Reestructuración Lusa, y eso es un problema mayúsculo para España porque somos su gran acreedor. Eso es lo que tensiona nuestra prima de riesgo y por eso se nos pide que afrontemos más reformas.

Cuando se habla de recortes de 10.000 millones de euros, y salen a relucir líneas rojas o declaraciones antirreformistas, es bueno que la gente sepa que esa cantidad no sirve ni para saldar el 75% de la deuda de las empresas públicas de tan sólo dos comunidades autónomas españolas. Sin comentarios si escalamos el problema a la deuda de las comunidades, de la nación o de las familias.

Así nos ven desde fuera

Cuando uno habla con los supuestos especuladores internacionales, que son personas que tienen que decidir si le prestan el dinero de sus clientes ahorradores al Gobierno de Brasil, que da un interés del 12%, o a España al 5%, y nosotros les llamamos capitalistas opresores por optar por repartir sus inversiones entre ambos, y les pregunta cómo nos ven, la respuesta es muy clara.

España tiene cuatro problemas. Uno es Portugal y luego hay tres dudas existenciales que no somos capaces de explicarles con cariño.

La primera es nuestra tasa de paro. Se debaten entre pensar que es cien por cien cierta, y por lo tanto se asustan de la cantidad de subsidios que van a tener que salir del presupuesto público por mucho recorte que se haga, o que no es cierta y que España dobla la tasa de paro Europea y tiene un 50% de paro juvenil, porque la gente no está realmente incentivada a aceptar cualquier trabajo. Ambos casos son dramáticos y justifican un incremento de coste al que nos prestan el dinero.

La segunda es que no entienden por qué hoy un españolito que gane un buen sueldo, y por lo tanto supuestamente etiquetado como rico y merecedor de ser frito a impuestos por ganar ese dinero a través de una nómina -ignorando si es trabajando como un animal-, no puede comprarse un piso de tres habitaciones salvo que avalen papá y mamá.

¿No falta todavía en España un ajuste realmente fuerte en el precio de la vivienda? ¿Cómo afectaría eso al balance de muchas entidades financieras cuando los pseudorricos puedan comprarse un piso de 100 metros cuadrados en una capital de provincia? Son dudas que los mercados tienen, y esperan respuesta.

Y la tercera y no menos importante es que no son capaces de distinguir al cien por cien dónde empieza y dónde acaba el Estado, la Comunidad, la Diputación, los Ayuntamientos y las empresas públicas. No tienen muy claro si le prestan dinero a una de estas cinco instituciones, dónde empiezan sus garantías para recuperar lo prestado, dónde acaban y cómo les afectan los excesos de las otras cuatro. A mí me han pedido que lo haga en inglés o en español y hago lo que puedo, pero no es fácil.

Grecia 3.0 y Portugal 2.0 son los dos problemas que afronta Europa. España comparte el contagio luso y tiene la obligación de dar respuesta a los tres grandes interrogantes de nuestros acreedores: paro, precios reales del mercado inmobiliario y quién es quién en nuestro modelo de país.

No hay que dramatizar, porque somos demasiado grandes como para que Europa mire para otro lado, aunque Draghi se haga el duro hablando de inflación, pero estamos ante un reto muy serio y no nos dejarán resolverlo con un simple: "Paga Draghi".

Juan Ramón Caridad, director general de Swiss & Global España.

comentariosicon-menu101WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 101

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

rayman_
A Favor
En Contra

La gente aquí escribe comentarios leyendo solo el título. ¿PERO QUIEN C A R A J O ESTí HABLANDO DE INMIGRACIÓN EN ESTE ARTÍCULO?

Añade un nuevo problema en este país, don Juan Ramón... En este país somos PALETOS que no sabemos ni leer. Ante esto no se si reirme o llorar porque vamos...

Puntuación 0
#25
CaoticSchool
A Favor
En Contra

Habría un 5º problema; España, a diferencia de países europeos que son productivos, se dedica a dar lo poco que tiene (o mejor dicho, que no tiene) a los inmigrantes. Desde la guardia civil hasta el ayuntamiento de turno, hay un dispositivo de juzgado de guardia encargado de seguir despilfarrando el dinero y el futuro de los españoles. Empezando por el "rescate", atención y alojamiento de aquellos que vienen en patera a hacernos más desgraciados de lo que ya somos, hasta el inadmisible comportamiento de las administraciones locales y autonómicas que adjudican sueldos de 500 a 980€ a inmigrantes en función de su "RIESGO DE EXCLUSIÓN" (ser otra raza es una razón de protección social, a pesar de que la constitución haga especial hincapié en la no discriminación por razón de raza, SE DISCRIMINA, adjudicando ayudas del citado rango de importes en función de los hijos que se tiene [incentivando así además el círculo de la pobreza], durante un periodo de hasta 5 años). Razas con un claro conocimiento de nuestra estupidez son la musulmana y la africana, que vienen sin motivo, sin oficio ni beneficio, para acudir a la administración de turno con los bolsillos vacíos y llevarse un sueldo gratis. Estupidez porque se ha detectado, a raíz de la revisión por recortes, hasta un 40% de fraude por parte de dichos inmigrantes; inmigrantes que no sólo vienen a nuestro país a quitarnos el dinero, sino también a engañarnos, con el truco del "no tengo nada" y de, una vez se recibe la ayuda asignada mediante transferencia bancaria, irse a otro país a pedir más ayudas, o a trabajar en negro para que no se detecte su no-pobreza).

Y es que España sólo se ha preocupado de revisar algunos casos debido a la situación en la que nos encontramos y no antes. Hasta ahora regalar sueldos al primero de color que pasaba no era un problema y ayudaba a mantener la "tan importante" cohesión social. Habrá sido una de las razones por las cuales tenemos tanto paro y somos tan pobres? No es difícil llegar a dicha conclusión. No somos una ONG, sin embargo, actuamos como tal. Son centenares de millones de euros que se van mensualmente hacia esta gente.

Pero España tiene un importante modelo de bienestar social implantado. Bienestar para los de fuera, claro. No importa que 1 de cada 4 españoles activos estén en paro, no importa que nadie confíe en nosotros para darnos crédito. No importa que seamos improductivos a más no poder y que estemos al borde del rescate. O, por lo menos, es más importante seguir financiando el Estado del Bienestar del Inmigrante.

Puntuación 25
#26
NISCANO
A Favor
En Contra

RAJOY DICE QUE SABE LO QUE TIENE QUE HACER PERO TIENE QUE EXPLICAR CUANDO, COMO, POR QUE, PARA QUE, COM MUCHA CLARIDAD PARA QUE LOS CIUDADANOS LO ENTIENDAN Y LO ASUMAN. UNA IMAGEN ESCONDIENDOSE DE LOS PERIODISTAS CONTRADICE MUCHO. ASI SERA UN BUEN GENERAL PERO TENDRA EL EJERCITO DE PANCHO VILLA.

Puntuación 10
#27
Veo Cosas
A Favor
En Contra

Estamos,nos han hecho llegar a un punto de no retorno.

Veo hostias como panes.Que dios nos pille confesados.

Hagan provisiones de agua,latas de sardinas,legumbres secas,pilas,navajas multiusos,linternas,mecheros de chispa,contador geiger....Y váyanse al campo,a ser posible a un sitio alto.

Puntuación 12
#28
Sadko
A Favor
En Contra

A 13: El problema en este país es que cada día somos más los que llevamos rodilleras mientras que los políticos siguen de Armani....

Puntuación 20
#29
la tierra pertenece al que la trabaja
A Favor
En Contra

Según el artículo España tiene cuatro problemas , pero no veo en el artículo el mayor problema que tenemos , al parecer la incultúra no es el gran problema de éste País ,que para mi si lo es , no es posible que un Presidente de Gobierno que dice en una Cumbre Munial , " La tierra no pertenece a nadie ..... Salvo al viento " , no se le saque de la Moncloa a gorrazos , que haya varios millones de Españoles que votan a un partido en el que cuando llegan al Gobierno , el requisito cultural para ser Ministro sea tener la ESO ,así nos va , y luego que si la prima de riesgo , que si nos suben los impuestos, que si la abuela fuma , etc. etc. ala a seguir dando vueltas buscando culpables , los tenemos delante de las narices y no queremos verles .

Puntuación 28
#30
Veo Cosas
A Favor
En Contra

Váyanse Uds.Se lo pedimos por favor.Tengan compasión,no hagan repetir los años treinta en Europa....Se acaba el tiempo.

Puntuación 2
#31
Rafa AG
A Favor
En Contra

Es un buen artículo, pero incompleto. Otros comentarista ya lo han apuntado: Faltan por incluir la CORRUPCION, el FRAUDE FISCAL y LA EVASIÓN FISCAL. Según el presidente de la asociación profesional de Inspectores de Hacienda de España, el año 2011 se estima que se han defraudado 70.000 mill. de euros. Con este montante NO HABRÍA NECESIDAD ningún rescate, ni de emision de deuda con prima de riesgo disparada, no habría necesidad de recortes sociales, ni en educación, sanidad, ni I+D+I, ni en infraestructuras, ni bajada desueldo a funcionarios, pensionistas,...etc. Es decir seríamos un país SERIO, CREIBLE, FIABLE y DIGNO DE ESTAR ENTRE LOS MEJORES. Como tenemos tradicionalmente los políticos que tenemos, este tema NADIE lo ha acometido de verdad. Han ido pasándose la bola elección tras elección, y así hasta ahora. Con el dinero defraudado + dinero evadido a paraisos fiscales en las arcas públicas en su justa contribución, no tendríamos la crisis que tenemos, y además seríamos un ejemplo a seguir como país. Pero eso, ..... es ciencia ficción. Seguiremos recortando en las prestaciones de un estado del bienestar que ha costado muchas generaciones conseguir. Es una lástima, pero hasta que no se evite el fraude y la evasión, seguiremos siendo un país de "pandereta" siglo tras siglo.

Puntuación 6
#32
blog de opinion
A Favor
En Contra

Sigo preguntado dónde están los beneficios empresariales de todo tipo en aquellos supuestos "años de bonanza". El poder adquisitivo de los salarios bajó y, sin embargo, ¿Ningún empresario modelo de esos que tenemos invirtió un sólo euro en investigación, desarrollo, nuevos mercados, etc? ¿Y nuestros eficientes políticos no controlaron el gasto sino que dilapidaron nuestro dinero? Ahora, recortes y más recortes. QUE PAGUEN LOS CULPABLES.

Puntuación 11
#33
Usuario validado en elEconomista.es
Rafael de Gerona
A Favor
En Contra

Al 25. Aqui se hablan de problemas de españa y la inmigracion ha sido uno de los principales por no decir la principal. Si el español en paro tuviera el trabajo negado pro el empresario y entregado a los inmigrantes incluso con contrato desde su pais de origen dime tu cuantos parados tendriamos a dia de hoy o acaso tu eres el unico español que vale para trabajar y los inmigrantes no te pueden suplir? Tu cuenta a 8000 millones de euros al año que los inmigrantes sacan de españa.En una cosa tienes razon que este es un pais de paletos y es que tu eres un paleto en toda regla que no ve mas alla de sus narices. Con gente como tu este pais lo tiene claro pero que muy claro. por cierto yo leo en unos cuantos idiomas.

Puntuación 0
#34
los nacionalistas son el problema
A Favor
En Contra

el grave problema de este miserable pais es uno del que nadie a hablado.

el riesgo de que dos de las 5 regiones con más PIB de españa sean nacionalistas o se llamen insumisas fiscales o incumplidoras de objetivos.

andalucía, como todas tiene que cumplir el 1,4% y dice que no lo va a hacer.

Cataluña, que ya se plantea atacar al estado con el pacto fiscal y si no se la damos, hacer referendums ilegales y solicitar la independencia.

Pais Vasco, que sigue robando a los españoles con su famoso "cupo vasco" donde se les da mucho más dinero del que devuelven, y que aun recibiendo más dinero y siendo más insolidarios que ninguna otra región, además de eso solicitan la independencia.

el problema que tenemos, algo que dijo mario conde y tiene razón, es que no tenemos un proyecto de pais, y tenemos a gente que está dilapidando el pais desde dentro, no solo a nivel estructural, sino tambien dilapidando nuestra credibilidad y nuestra solvencia.

Puntuación 20
#35
Ricard
A Favor
En Contra

El problema, todos lo sabemos, es que la gigante economia portuguesa esta asfixiando la pequeña economia española y por eso no salimos de la crisis.

Puntuación 4
#36
Usuario validado en elEconomista.es
Rafael de Gerona
A Favor
En Contra

Al 35. menudo tufazo derechista-fascista que tienes hijo. Yo soy catalan y mi desprecio por el goboerno catalan actual es peor que al de la españita esa tuya, pues cataluña esta tocada de muerte con politicos identicos a los españoles cosa que a mi ya no me hace sentir aprecio por ni unos ni otros ( con lo catalanista que yo era). pero no me vengas con eso de que cataluña es el problema ni el pais vasco cuando si estas dos regiones tu españa se habria muerto de hambre desde hace mucho pero que mucho.Aqui se viene a comentar en libedtad por supuesto pero el derecho a opinar es eso a opinar pero no a mentir para justificar un aire nostalgico al caudillo. No me extraña que españa este asi con estas mentalidades

Puntuación 0
#37
OyD
A Favor
En Contra

España tiene 1 único problema, muy gordo, y se llama 5 MILLONES DE PARADOS.

A ver si nos enteramos, hast que no acabemos con el problema del paro NINGÚN inversor extranjero va a confiar en nosotros.

Súmense ustedes a esta iniciativa y busquemos una solución al desempleo: http://www.opinionydebate.tk/viewtopic.php?f=11&t=388&sid=e89e0ffa4b02c42ef5c2ffa04e6af60b

Puntuación 1
#38
Sebastián
A Favor
En Contra

Todos los que hablan de la inmigración como problema se creen que los españoles no salen a ganarse la vida a otros paises. Hay inmigrantes que viven del cuento como hay españoles que viven del cuento aquí, en Alemania, en Argentina o en la China.

Puntuación -6
#39
pipo
A Favor
En Contra

Si hubiera el 80% menos de politicos y el 70% menos de periodicos, o medios de comunicacion ,la crisisi seria de la mitad o menos de lo que es, pero con toda esta gente que no trabaja y no para de hablar vamos derechos a la ecatombe, uffff que tropa.

Puntuación 15
#40
carlos
A Favor
En Contra

26: Tienes razón, ahora deberiamos pedirles ayuda a estos paises a ver que nos dicen...

Puntuación 3
#41
CON MI NOMINA NO
A Favor
En Contra

ESPAÑA SOLO TIENE UN PROBLEMA

LAS AUTONOMIAS

QUE SE DISPARE LA PRIMA, QUE VENGA LA TROIKA Y NOS LAS CIERRE YA !!!

EL PARO SERA DE 8 MILLONES DE PERSONAS. ME IMPORTA UN CARAJO.

Puntuación 9
#42
antoniopast
A Favor
En Contra

Muy buen artículo. Felicidades

Puntuación 5
#43
Indignado
A Favor
En Contra

38# Para solucionar el problema del paro necesitariamos tirar de empresas privadas, y seamos claros ninguna empresa quiere empezar un negocio en un país donde lo van a hinchar a impuestos y encima los van a mirar mal... aquí en España la figura de empresario emprendedor es como si estuviera mal vista, y hasta que no entendamos que la riqueza en los paises las producen este tipo de gente no vamos a ir a ninguna parte.

Puntuación 12
#44
Jorge
A Favor
En Contra

Qué articulo más certero, a mi también me han pedido en el extranjero que lo explique y francamente ES UN PAPELÓN. Sobretodo el entramado de entidades públicas que tenemos, se les ponen los ojos como platos.

Puntuación 11
#45
papi
A Favor
En Contra

Pues tendrá razón este señor haciéndonos ver que los especu...perdón, inversores no son tan malos como creemos y no tienen ni cuernos, ni rabos, ni colmillos. Pero yo, de verdad, no acabo de entender cómo es posible que la prima de riesgo de un país suba (o baje) un 20% de un día para otro, salvo que haya otros "intereses" que el normal funcionamiento del mercado.

Puntuación 4
#46
Pepe
A Favor
En Contra

El problema político de este país, se llama TRASTORNO BIPOLAR. No se puede caminar a la vez hacia dos polos opuestos . O caminamos hacia la confluencia con Europa, o caminamos hacia los reinos de taifas autonómicos.

Pero que sepamos que las dos cosas son incompatibles y opuestas..

Puntuación 13
#47
Antonio
A Favor
En Contra

Discrepo. La comunidad financiera internacional conoce mejor los problemas de este pais al dedillo. El problema no son los demas, no es que no nos conozcan y tampoco es que no nos entiendan. Es un problema de actitud y de incentivos.

Puntuación 5
#48
A cada paí­s PIG le llega su San Martí­n Financiero
A Favor
En Contra

No soy racista pero el quinto problema de España, y que en realidad debería figurar como el primero es que España tiene españoles. Vamos, que su problema es el mismo que de Ecuador o Argentina, que tiene ecuatas y hambrentinos.

Puntuación -1
#49
X
A Favor
En Contra

perfecto........MAS CLARO IMPOSIBLE.-

Puntuación 1
#50