Industria farmaceutica

Farmaindustria se opone a la reducción del precio de los medicamentos innovadores

Jesús Acebillo, presidente de FarmaIndustria

"La decisión del Gobierno de reducir los gastos en farmacia mediante una revisión del precio de los medicamentos excluídos del sistema de precios de referencia supondrá la destrucción del actual modelo de industria farmacéutica que opera en España", según ha advertido el presidente de FarmaIndustria, Jesús Acebillo.

Acebillo se mostró consciente de que las dificultades derivadas de la actual coyuntura económica y financiera obligan al Gobierno a la adopción una serie de medidas drásticas para la reducción del déficit público en nuestro país con carácter de urgencia, y puso de manifiesto el compromiso del sector farmacéutico con la sostenibilidad de las cuentas públicas.

"En coherencia con esa voluntad de compromiso y colaboración con la Administración, FarmaIndustria entendió y compartió la necesidad de la elaboración del Real Decreto Ley 4/2010 para la contención del gasto farmacéutico a pesar de su elevadísimo impacto y de poner en grave riesgo la viabilidad de muchas compañías, ya severamente afectadas por la actual crisis económica", sentenció.

Consecuencias nefastas para el sector

En este sentido, afirmó que si al recorte del presupuesto sanitario anunciado de 1.300 millones de euros se suman los 1.500 millones de ahorro ya implementado por el Gobierno en dicho RDL, el sacrificio de la industria farmacéutica superaría los recortes salariales de los empleados públicos en toda España en 2010.

El presidente de FarmaIndustria insistió en que la rebaja del precio de los medicamentos innovadores es una decisión de todo punto inasumible para el sector, haciendo hincapié en que existen otras formas de generar ahorros en el sistema sanitario sin destruir la posibilidad de desarrollo de un sector, como es el farmacéutico, que en momentos de crisis apuestas por el trabajo conjunto con las Administraciones, por el empleo, la internacionalización y por seguir liderando en España las inversiones en I+D.

"Es difícil cuantificar en estos momentos el alcance de estos efectos y la quiebra de la confianza empresarial, pero el resultado para nuestra economía será, sin ninguna duda, mucho mayor que el ahorro en el corto plazo y, lo que es peor, tendrá un carácter irreversible que echará por tierra el esfuerzo realizado durante muchos años por las administraciones y las empresas" afirmó Jesús Acebillo.

Por último, el presidente de FarmaIndustria lamentó que la industria farmacéutica sea objeto de este tipo de medidas de forma recurrente y sistemática, estrangulando así cualquier posibilidad de desarrollo e, incluso, de supervivencia, e instó al Gobierno a reconsiderarlas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky