Evo

Comprar una casa en un clic: Por qué las hipotecas digitales aceleran su crecimiento

  • La comodidad y las mejores condiciones impulsan este mercado
  • Casi el 60% de los españoles prefieren la interacción digital con sus entidades

En apenas dos años los hábitos de consumo de la sociedad han experimentado un cambio sin precedentes promovido por la mayor digitalización que se ha producido a nivel mundial. De hecho, el 61% de los consumidores españoles ha cambiado sus hábitos según la Encuesta de Hábitos de Compra y Consumo 2020, elaborada por la Mesa de Participación de Asociaciones de Consumidores (MPAC).

En este sentido, en 2020 el 75% de los hogares en España realizaron compras por Internet, frente al 66% de 2017. Una tendencia que ha seguido manteniéndose. Así, en el primer trimestre de 2021 (últimos datos disponibles) la facturación del comercio electrónico en nuestro país aumentó un 1,9% interanual hasta alcanzar los 12.474 millones de euros, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La conveniencia, la oferta y el precio siguen siendo los drivers más importantes para decantarse por el canal online según IAB, si bien siguen aumentando elementos motivacionales como las recomendaciones. Y es que el consumidor digital ya no solo compra, sino que opina públicamente sobre los productos y servicios, convirtiéndose en un productor de información y de opinión, dando lugar a lo que se conoce como prosumidor.

Esta transformación no está siendo ajena al sector bancario. El informe Entendiendo y optimizando el onboarding financiero en la era digital, elaborado por IDC Research España en colaboración con Mitek, pone de manifiesto que el sector financiero se enfrenta a un usuario digitalizado, más exigente, y a la par, más autosuficiente. A este respecto, casi el 60% de los españoles de entre 18 y 34 años prefieren la interacción digital con sus entidades financieras y se espera que el incremento hacia estos canales sea del 25% en los próximos cinco años.

La revolución hipotecaria

Uno de los productos bancarios por excelencia más concebidos a la antigua usanza que está acelerando su revolución digital son las hipotecas. Un producto que en España ha alcanzado cifras no vistas desde hace una década. A tenor de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y septiembre de 2021 se formalizaron más de 300.000 préstamos para comprar viviendas, algo que no ocurría desde 2011.

En este escenario, la contratación de hipotecas de manera digital está en plena expansión como demuestran los registros de entidades como EVO Banco, que en 2021 formalizó más de 700 millones de euros en nuevas hipotecas, multiplicando por seis lo obtenido en 2019, solo dos años antes.

En gran medida, este crecimiento ha venido, precisamente, por su proceso de contratación 100% digital. Éste incorpora múltiples automatizaciones operativas, desarrollos tecnológicos y reingeniería de procesos que permiten, por ejemplo, que los clientes puedan hacer un seguimiento en tiempo real del proceso de contratación o centralizar la comunicación y la gestión documental con el banco en un solo lugar. La hipoteca digital incorpora también un sistema de análisis de riesgos ágil y automatizado, y está conectado a la administración pública para reducir tareas y tiempos de espera.

Este es, de hecho, uno de los motivos que más señalan los usuarios que eligen las hipotecas online: una solicitud cómoda y a distancia, según HelpMyCash, ya que las comunicaciones entre el cliente y la entidad son telemáticas y la documentación necesaria para aprobar la operación se manda por correo electrónico o se sube a la plataforma virtual del banco.

Para muestra un botón: en EVO Banco, una vez solicitada la hipoteca, el cliente puede visualizar en cuatro sencillos apartados lo que en realidad son alrededor de 80 procesos de gestión implicados en la firma de este tipo de préstamos. La hipoteca digital de EVO está disponible para uno o dos titulares y permite el uso combinado de ordenador, tableta y móvil.

Otro de los motivos que está fomentando la solicitud de este tipo de hipoteca es que, por norma general, tiene menos comisiones, además de un interés atractivo que puede conseguirse sin contratar tantos productos adicionales. A este respecto, entidades como EVO Banco han asumido el compromiso de no aplicar comisiones ni condiciones a ninguno de los clientes del banco, lo que implica que mantiene todas sus hipotecas entre las más competitivas del mercado.

Nuevas generaciones, nueva era

El 70% de la población de la Unión Europea vive en un hogar en propiedad, una cifra que en España alcanza el 75,1%, según Eurostat. A este respecto, el 70% de los jóvenes tiene expectativas de vivir en una casa en propiedad en el futuro, tal y como recoge el informe Los jóvenes y el mercado de la vivienda en 2021, elaborado por Fotocasa. El perfil del hipotecado online español tiene, de media, entre 30 y 40 años, según un estudio de iAhorro. Además, suele tener un perfil urbanita, un nivel educativo medio-alto y está bastante informado.

En este contexto, las nuevas generaciones como los millennials o la generación Z son las consideradas nativas digitales. Se espera que la población de nativos digitales pase de 430 millones a 2.300 millones en 2030, lo que implicará que esta nueva demanda pasará de suponer el 9% de la población al 50% en el año 2050 (el 62% en el caso de España), según el Observatorio de la Digitalización Financiera de Funcas y KPMG.

De ahí la importancia de que el sector financiero sea capaz de cubrir las necesidades de unas generaciones que han incorporado la digitalización en sus actividades cotidianas y son capaces de adaptarse rápidamente a las nuevas actualizaciones tecnológicas. Algo que han entendido perfectamente entidades como EVO Banco, que nació pensando como un nativo digital y no limitándose a digitalizar lo analógico. De hecho, ha sido pionero a nivel europeo en llevar toda una oficina bancaria a una APP. De este modo, el banco da respuesta de forma 100% digital a todas las necesidades financieras que tiene una persona a lo largo de su vida (ahorro, inversión, financiación, hipotecas, medios de pago, etc.).

Con todo, EVO Banco tiene como objetivo crear un nuevo espacio en la industria, donde la confianza del sector bancario se puede combinar con los avances tecnológicos del sector Fintech, lo que ofrece a los usuarios la oportunidad de acceder a un servicio financiero completo y de alta calidad sin tener que pasar por una oficina de toda la vida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky