Evasión

Visitamos El Puertito para apuntarnos al boom de la ostra: una selección de 25 procedencias distintas

El Puertito

Estamos siendo testigos del boom de las otras. Parece que si no te gustan, no eres nadie. Numerosos son los cocineros que incluyen una unidad preparada como entrante y son ya muchos los locales que han ido abriendo en los que son protagonistas. Uno de nuestros favoritos es El Puertito, cuya casa madre se encuentra en Bilbao y Madrid también cuenta con una sede.

¿Por qué nos gusta? Porque la carta ofrece una selección de más de 25 ostras de distintas procedencias (Galicia, Francia, Holanda, Irlanda y Portugal) y el precio oscila entre los 1,90 y 5,40 euros por unidad, aunque también podemos apuntarnos a una degustación y probar diferentes variedades.

El propietario y apasionado de este bivalvo es Inaz Fernández, quien, relata, en los años 90 conoció en uno de sus viajes a Francia un bar de aperitivos en el que se servían diferentes ostras y se quedó fascinado. Desde entonces quiso montar un local en el que servirlas y lo logró en 2013, en concreto, en el número 9 de la calle Maestro García Rivero, de Bilbao. Sí, en un local de apenas 27 metros cuadrados y con una decoración que remite a las casetas de madera de los ostricultores de Cap Ferret (Francia), comenzó sirviendo ostras gallegas, francesas e irlandesas, pero pronto amplió el abanico para ofrecer también otras procedentes de regiones españolas, como Asturias, Cantabria y otros países, como Holanda o Portugal.

Tal es el éxito, que en mayo de 2023 inauguró un segundo local, esta vez en el número 42 del Paseo General Martínez Campos, espacio al que también traslada la filosofía de democratizar el consumo de ostras y acercarlas a todo tipo de comensales.

Se abren ante el cliente, que puede elegir entre más de 25 variedades, con precios que oscilan entre los 1,90 y los 5,40 euros. Por supuesto, el producto llega fresco y directo de los propios productores, en tan sólo 24 horas, sin intermediarios, con el objetivo de ofrecer la máxima calidad posible y precio asequible.

Así, echad un vistazo a la carta, porque anuncia las clásicas gallegas, tanto la rizada como la plana especial, pero también las hay recién llegadas de Francia, de Marennes d' Oléron, Bretaña, Normandía y Cap Ferret. Entre ellas, encontramos las de la familia Vernet, que lleva cinco generaciones trabajando para conseguir la ostra perfecta. O las de la afamada casa Gillardeau, tanto las cultivadas en su Francia natal como en Irlanda o Portugal.

Por favor, no dejéis de disfrutar la ostra acevichada con leche de tigre, cebolla encurtida y cilantro o la "bloody oyster", acompañada de

un Bloody Mary sin alcohol con emulsión de pepino. Tampoco, la Ponzu, con un aliño cítrico con maracuyá y manzana verde, ni la que lleva ajoblanco y aceite de oliva virgen extra, ni la Mignonette, ligeramente picante, servida con la salsa del mismo nombre a base de vinagre, chalotas, pimienta y azúcar (4 euros).

Además, es posible realizar una degustación y probar distintas variedades de diferentes procedencias. La De Norte a Sur reúne 12 distintas; La Mar en Calma, contiene 16 unidades, las mismas que la Mar Intenso. La Siete Mares es la más completa e incluye también ostras preparadas, para llegar a un total de 24 piezas. Los precios oscilan entre los 45 y los 88 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky