Evasión

CaixaForum Madrid inaugura nueva temporada: Matisse, los Nenúfares de Monet y el rey de Asiria, uno de los más olvidados de la historia

CaixaForum Madrid. © Succession H. Matisse/ VEGAP/ 2025. Fotografía: Centre Pompidou © Succession H. Matisse/ VEGAP/ 2025.

Entramos en la nueva temporada de CaixaForum Madrid. El centro expositivo ha presentado su programación 2025-2026, que nos lleva a la pintura del francés Henri Matisse; a los Nenúfares de Claude Monet y una muestra dedicada a Asurbanipal, rey de Asiria, uno de los monarcas olvidados de la historia.

Comenzamos por Monet con Desenfocado. Otra visión del arte. En colaboración con el Musée de l'Orangerie de París, este espacio explora la técnica de lo borroso en el arte a partir de los Nenúfares de Monet. Una reflexión sobre cómo introdujo el francés el concepto del desenfoque, lo borroso y lo impreciso en la pintura y cómo empleó esta herramienta como canalizar la expresión. La muestra cuenta con obras de artistas como Alberto Giacometti, Gerhard Richter, Mark Rothko, Eva Nielsen, Claude Monet, Thomas Ruff, Alfredo Jaar, Soledad Sevilla, Christian Boltanski, Mame-Diarra Niang y Bill Viola, entre otros. Se inaugura el 16 de septiembre.

Matisse y el fauvismo

Seguimos por Matisse, precursor el fauvismo por las construcciones de formas a través del color y la simplificación de siluetas. Aunque breve, de principios del siglo XX, este movimiento de la primera ola de vanguardia impactó en el arte de Picasso, Miró y Rothko. Colores vibrantes y líneas y espacios cobraron protagonismo en la bidimensionalidad de sus lienzos. De esta primera aproximación al artista, la exposición Chez Matisse. El legado de una nueva pintura pasamos a la segunda sala, que refleja su obsesión por la Gran Guerra. En Nuestro corazón tiende hacia el sur, vemos el acercamiento del francés a la luz mediterránea. La selección de Clasicismo moderno nos muestra a un Matisse que en 1926 sufre un bloqueo creativo y vuelve a Cézanne, Picasso y Bonnard. Pasamos a Días de color. Kodachrome y la pintura después de 1939. Un renacimiento del color, los cut-outs y los collages. La exposición concluye en Chez Matisse, un ensayo visual que nos abre las puertas a la modernidad, preludio del arte pop, el vídeo y el cine. La muestra está comisariada por la conservadora de las Colecciones modernas del Musée national d'art moderne Centre Pompidou, Aurélie Verdier. Se puede visitar a partir del 28 de octubre.

Henri Matisse, «Le Rêve» [El sueño], mayo de 1935. Centre Pompidou, París. Musée national d'art moderne / Centre de création industrielle AM 1979-106. © Succession H. Matisse/ VEGAP/ 2025.

También veremos Soy Asurbanipal, rey del mundo, rey de Asiria. Una exposición dedicada a uno de los grandes reyes olvidados de la historia, en colaboración con el British Museum. El retrato de este gobernante complejo y poderoso pone en valor la importancia del patrimonio cultural asirio. Entre los años 669 a. C. y 631 a. C., Asurbanipal gobernó el mayor imperio del mundo en la actual Mosul, en el norte de Irak, que se extendía desde el Mediterráneo oriental hasta las montañas del Irán occidental. Impulsó el florecimiento de la economía y favoreció la expansión del arte y de las corrientes de pensamiento en el mundo Mediterráneo y en Oriente Medio. Llegará en abril de 2026.

Asurbanipal matando al león simboliza la fuerza y el valor del rey. © The Trustees of the British Museum (2026)
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky