
El ballet de Antonio Gades & Carlos Saura inspirado en la obra de Proper Mérimée nos cita en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. El escenario de la capital andaluza acoge Carmen, del clásico de Bizet, que marca el comienzo de la nueva temporada. La cita es el 6 y el 7 de septiembre.
Con dirección artística de Stella Arauzo; Carmen fue el tercer ballet narrativo creado por Antonio Gades y el primer montaje escénico fruto de la estrecha colaboración del bailarín y coreógrafo y el cineasta Carlos Saura. Ambos firmaron el argumento, coreografía y dirección. El diseño de escenografía también es del artista de Elda (Alicante), fallecido en Madrid a los 67 años.
Para esta Carmen, ambos maestros bebieron del libro de Prosper Merimée de 1837, relato corto que sirvió de inspiración para el libreto de la obra operística homónima de Bizet. Un libro que también se acercaba al pueblo andaluz. Ambos, guiados por Bizet, contraponen su música por primera vez en la escena con la música flamenca en directo. Gades dijo en una ocasión: "Quería poner la música en la que se había inspirado Bizet, poner la original del pueblo, para que se viera que una guitarra y un cantaor pueden tener tanta fuerza o más, en determinados momentos, que una orquesta con cien profesores".

La figura de Carmen representa para Gades la lucha de la mujer frente a lo establecido con el sueño de alcanzar su propio libertad su propia identidad y su propio camino. Cuando se escribió la obra, en 1837, supuso un escándalo para la época, en la que no había espacio para la emancipación de la mujer: "Hice Carmen porque no me gustaba esa imagen estereotipada y falsa que tiene, siendo una mujer que cuando ama se entrega sin reservas, que no abandona a su clase aunque se encuentre en las más altas esferas", señaló Gades, según relata Eugenia Eiriz, viuda del coreógrafo y directora general de la Fundación Antonio Gades. En el Teatro de la Maestranza de Sevilla (Paseo de Cristóbal Colón, 22). El 6 y el 7 de septiembre.