Evasión

Álvaro Urquijo, de 'Los Secretos': "'A tu lado' fue un fracaso en su día y hoy es nuestro número uno"

  • "Creían que éramos aristócratas y mi padre era una persona normal que no me dio ni una peseta y estuvo diez años enfadado conmigo por dedicarme a la música"
  • "Nos encasillaron en la movida madrileña, pero nosotros empezamos antes y sólo queríamos hacer canciones"
Álvaro Urquijo, de 'Los Secretos'

Álvaro Urquijo, líder de Los Secretos, es un tipo elocuente, cercano y divertido, con ese aplomo de los cantantes de toda la vida. Uno de esos con los que se puede conversar horas sin mirar el reloj. Y eso fue lo que pude hacer tras su concierto en el Starlite Occident, en mi papel de reportera y presentadora en el festival: una charla post-show inspiradora en la que repasamos su trayectoria y la vigencia de unas canciones que han sobrevivido al tiempo y a las modas. Sin renegar, como en ocasiones de ha comentado, de haber sido parte de la movida madrileña, recuerda que ellos comenzaron antes y siempre con el único objetivo de hacer canciones.

Durante años se les tildó de pijos, de herederos de marqueses o de banqueros, pero nada más lejos de la realidad: "Mi padre era una persona normal que no me dio ni una peseta y estuvo diez años enfadado conmigo por dedicarme a la música", recuerda con ironía. Esa mezcla de autenticidad, resistencia y pasión por la música explica que, cuatro décadas después, himnos como Déjame o A tu lado sigan latiendo en varias generaciones. "En su día A tu lado fue un fracaso, y hoy es nuestro número uno", afirma orgulloso.

Para Urquijo, actuar en Starlite es un privilegio y así me lo quiso hacer saber desde el principio de la charla: "Formar parte de un espectáculo una noche como esta es un lujazo, la gente es maravillosa y el sonido espectacular». No duda en equiparar el festival con escenarios internacionales: "Cumple con los cánones de calidad de Inglaterra o Estados Unidos".

Los Secretos
Los Secretos

"Mi trabajo no es tocar, mi trabajo es viajar. Odio viajar, lo siento, pero tocar lo haría toda mi vida y gratis", confiesa. Para él, lo que da sentido a la profesión es el escenario: "Nosotros somos muy analógicos, todo lo que suena está tocado". Una defensa de la autenticidad que resume su filosofía musical.

Los inicios y la oposición de su padre

Los comienzos no fueron fáciles. Pese a los rumores de linaje aristocrático, que los vinculaban directamente con los Marqueses de Urquijo, la realidad, como nos cuenta, era más que diferente. "No hace mucho, nos ocurrió que periodistas jóvenes nos preguntaron por ello, porque ese rumor se instauró para quedarse, pero de verdad que mi padre todo lo contrario". Casi una década sin apoyo familiar, pero habiendo sido criados en un ambiente lleno de discos y equipos de música, sembró en los hermanos Urquijo la pasión que acabaría dando forma al grupo.

"Mi padre nos aficionaba a la música, porque le gustaba mucho y tenía un buen equipo para el nivel económico que tenía, mi padre tenía un equipo por encima porque era su hobby y se empeñaba en darnos dinero para comprar discos. Yo era el pequeño de tres hermanos y no decidía una mierda, perdón por la palabra, pero nos fomentó que nos gustara la música pero no nos ayudó económicamente hasta que muchos años después, nos vino a ver por primera vez y se dio cuenta de que éramos buenos y que la cosa iba en serio".

Aunque la historia los encuadra en la movida madrileña, él matiza: "Nos encasillaron en la movida, pero nosotros empezamos antes y sólo queríamos grabar canciones". Esa independencia marcó su camino y, sin proponérselo, inspiró a otros grupos: "Mucha gente nos decía que les animamos y pensaban: si ellos pueden hacer un disco, nosotros también".

Los Secretos
Los Secretos

Canciones que vencen al tiempo

Urquijo reivindica el poder de la música por encima de las tendencias: "Nunca hemos estado de moda, y por eso seguimos existiendo". Ejemplos como A tu lado, que pasó de fracaso a himno, o Déjame, escrita en 1978 y aún vigente, son prueba de ello. "Lo más bonito es que 45 años después canciones que parecían olvidadas se han convertido en himnos gracias al público".

Lejos de anclarse en la nostalgia, Álvaro Urquijo prepara un nuevo disco y se inspira en los grandes que siguen sobre el escenario: "Me siento animado cuando veo a Mick Jagger o Bob Dylan dándolo todo con más de ochenta años". Sereno, apasionado y con un discurso tan claro como sus canciones, demuestra que Los Secretos no son tan sólo memoria colectiva: siguen siendo presente y futuro de la música española.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky