Evasión

Valencia Bakery: la panadería con la esencia de Puerto Rico que endulza Nueva York (y aparece en un videoclip de Bad Bunny)

  • El cantante de Puerto Rico continúa reivindicando la cultura de su tierra por todo el mundo
  • Su 'Residencia' en estadio del Coliseo en Puerto Rico está batiendo récord y en boca de todos

Bad Bunny es imparable y lo ha vuelto a hacer: el astro de reguetón que la está rompiendo con su Residencia en Puerto Rico (con invitados de altura que van desde Ricky Martin a Pedro Capó, Gilberto Santa Rosa o el mismísimo futbolista del Real Madrid Kylian Mbappé) y todo lo que hace da que hablar. Por ello, en Evasión no podíamos dejar de analizar y contarte al detalle que, dentro del comentado, reivindicativo y polémico videoclip de la canción 'Nuevayol', aparece una festival tarta que tiene también, alma boricua.

Pasteles elaborados en Valencia Bakery, una panadería fundada por compatriotas del 'Conejo Malo' que, con sede principal en el Bronx, lleva más de cuatro décadas endulzando Nueva York. Sus tartas, famosas por sus colores vibrantes y sus sabores tradicionales, no sólo han conquistado a generaciones de neoyorquinos, sino que también ahora, al aparecer en el videoclip de Bad Bunny, se han convertido en un símbolo cultural que trasciende fronteras y un fenómeno viral más de este cantante que nunca da puntada sin hilo.

Un rincón del Caribe en Nueva York

"Un shot de cañita en casa de Toñita, PR se siente cerquita.."

En una ciudad donde conviven culturas de todo el mundo, hay lugares que logran mantener vivo el espíritu de una comunidad y convertirse en auténticos símbolos de identidad. Uno de ellos es Valencia Bakery, una panadería fundada hace más de cuatro décadas por puertorriqueños que llegaron a Nueva York con la idea de compartir un pedazo de su isla con quienes la añoran —y con todo aquel que busque sabores llenos de historia.

Desde entonces, Valencia Bakery se ha convertido en un punto de encuentro de la diáspora boricua y en una parada obligatoria para quienes recorren los barrios latinos de la ciudad. Sus tartas, con bizcochos suaves, rellenos de guayaba, crema pastelera o dulce de leche, y decoradas con coberturas coloridas y detalles que evocan celebración, son el alma de cumpleaños, bodas y reuniones familiares. Cada una cuenta una historia: la de las familias que encuentran en ellas un puente con sus raíces.

La cultura boricua, en el centro del escaparate global

Más allá de su papel como pastelería, Valencia Bakery encarna una parte esencial de la cultura boricua en Nueva York. Es un lugar donde las comunidad no solo compra postres, sino que también refuerza su sentido de pertenencia. La panadería simboliza cómo la identidad puertorriqueña se mantiene viva y se adapta, fusionando la nostalgia caribeña con la energía cosmopolita de la ciudad que nunca duerme.

No es casualidad que figuras como Bad Bunny, el artista puertorriqueño más influyente del momento, hayan querido dar visibilidad a negocios como este. El cantante, que como está dejando claro, ha decidido hacer de su música un altavoz para la cultura latina y la identidad caribeña, incluyó uno de sus pasteles en el videoclip de "Nuevayol', un gesto que va más allá de la estética y se convierte en una declaración: mostrar al mundo que el orgullo boricua está presente en cada rincón de la ciudad.

El pastel que aparece en el videoclip 'NuevaYol'

En el videoclip, hasta la fecha uno de los más icónicos del artista, hay una escena en la que una tarta de Valencia Bakery cobra protagonismo. Decorada al más puro estilo de la casa, con letras llamativas y crema de colores, se convierte en un símbolo de celebración y de la herencia hispana que recorre Nueva York.

Esa imagen conecta directamente con el mensaje de la canción, que mezcla lujo, autenticidad y raíces, y ha generado miles de menciones en redes sociales de fans que identificaron de inmediato el pastel y acudieron a la panadería para probarlo. Desde el lanzamiento del videoclip, Valencia Bakery ha visto crecer su popularidad, atrayendo no solo a clientes habituales, sino también a turistas y seguidores del artista que quieren experimentar un pedazo tangible de lo que ven en pantalla.

Más allá de la pantalla: tradición y presente

Aunque el fenómeno de Bad Bunny ha puesto a Valencia Bakery en el radar global, su relevancia no es algo nuevo y tenemos que dejar aquí claro que la panadería lleva años siendo un pilar de la comunidad latina en Nueva York, ofreciendo sabores que evocan infancia, familia y celebración.

Desde su famoso tres leches hasta las tartas personalizadas que se han vuelto virales en TikTok por su estética vibrante, el local mantiene un equilibrio perfecto entre tradición y actualidad. Valencia Bakery demuestra que la cultura no solo se mantiene a través de la música o el arte, sino también del sabor y la memoria. Y que, en una ciudad tan diversa como Nueva York, la herencia boricua sigue encontrando formas de expandirse y conquistar nuevas generaciones, un pastel a la vez.

Y bueno…ahora, terminando este artículo nos preguntamos de manera inevitable…¿Con qué nos sorprenderá próximamente Benito? Seguiremos, sin duda alguna, informando.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky