Evasión

Nos apuntamos a las rutas del Txakoli de Vizcaya, una experiencia para descubrir el territorio a través de su vino

Bodega Virgen Lorea

Hemos asistido a la presentación de "La Ruta del Txakoli", un proyecto de enoturismo cultural, sostenible y de calidad, presentado por la Diputación Foral de Vizcaya, junto con la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina y la Asociación de Enoturismo. Y, desde luego, hemos salido con la intención de apuntarnos a alguna de las diez rutas que conectan los viñedos con paisajes, cultura y gastronomía en el corazón de Vizcaya.

Os cuento, porque no hay mejor escapada. La Ruta del Txakoli de Vizcaya es una propuesta enoturística innovadora, que invita a descubrir el territorio a través de su vino más representativo en las diferentes zonas del territorio.

Leire Sáez, directora de Turismo de la Diputación Foral de Vizcaya, subraya la importancia del proyecto como motor de desarrollo local, herramienta de valorización cultural y ejemplo de turismo sostenible y de calidad.

Bodegas de Galdames
Bodega Doniene Gorrondona

Para no perderse la aventura y para saber más sobre estos vinos, la primera experiencia se inicia en Bilbao y en la época dorada del txakoli. Es decir, se trata de un recorrido por la capital, que conecta su legado vinícola con espacios históricos, como el casco viejo, el mercado de la Ribera y el monte Artxanda.

Sabed que la D.O. Bizkaiko Txakolina agrupa 35 bodegas y 172 viticultores. Que está compuesta por 445 hectáreas de pequeños viñedos repartidos entre valles y zonas montañosas y que es un territorio único en el que las montañas se unen con el mar y en el que su clara influencia atlántica y su interesante diversidad geológica aportan características singulares a los ejemplares. Dinámica y en evolución constante, el conocimiento y la experiencia adquirida en las tres décadas desde que surgió la D.O., han dado como fruto los diferentes estilos, con vinos que reflejan y refuerzan el origen y la tradición de este territorio desde una perspectiva de futuro e innovación.

Desde Getxo hasta Santurce

La segunda ruta, nos lleva de puerto a puerto por Bilbao. Es decir, desde Getxo hasta Santurce, en un paseo que recorre villas marineras, palacetes y puentes históricos, que reflejan la evolución del territorio y la huella del txakoli en su pasado rural. En la tercera, conoceremos el Salto del Nervión, Orduña y bodegas locales en una fusión entre grandes paisajes naturales y el mundo vinícola. Por supuesto, destaca la ruta por Gorbeialdea, que mezcla senderismo, cultura local y visitas a pequeñas bodegas entre montañas. Asimismo, otra sugiere un viaje al corazón de Durangaldea, así que une espiritualidad, leyendas vascas y el patrimonio del txakoli. También llama la atención la que nos traslada a los viñedos de Lea-Artibai, la misma que conecta el encanto marinero de Lekeitio con la historia vinícola de Markina-Xemein y Zenarruza.

Muy interesante resulta sumergirse en la tradición vinícola y cultural en Enkarterri, comarca interior, que ofrece un viaje por su pasado vinícola, el casco histórico de Balmaseda y los museos industriales, como La Encartada.

Por supuesto, no puede faltar disfrutar de los acantilados, los viñedos y las playas de surf, así como de otra ruta, que nos lleva por la costa, por Bakio, Barrika y Gaztelugatxe, donde los viñedos se asoman al mar. Nos patearemos Urdaibai, entre pueblos marineros y reservas de la biosfera y, por último, atravesaremos la comarca de Uribe, que combina arquitectura medieval, fortalezas y viñedos históricos bajo la sombra del Castillo de Butrón.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky