
La gastronomía se ha convertido en uno de los motores principales del turismo. Cada vez más viajeros eligen sus destinos no solo por paisajes o monumentos, sino por los sabores que pueden descubrir a través de sus calles, mercados y mesas. Para quienes entienden el mundo a través del paladar, GrandVoyage, la agencia especializada en grandes experiencias, nos propone cinco destinos imperdibles este verano donde la cocina es protagonista.
"Algunos de estos destinos se han convertido en favoritos de los españoles para viajar este verano como: Japón en Asia o Perú en América", explica Arvin Abarca, CEO de GrandVoyage, empresa fundada en 2012 que ha llevado a más de 80.000 viajeros a recorrer más de 70 países. Desde los arrozales de Vietnam hasta las pirámides de Egipto, su propósito es claro: ofrecer grandes experiencias de viaje con el toque humano y la atención cercana de una agencia de toda la vida, pero con la comodidad de una plataforma digital. Si eres foodie y te gusta viajar, sigue leyendo y toma nota.
Kioto, Japón: tradición en cada plato

En la antigua capital imperial japonesa, la cocina es arte, ceremonia y herencia. Desde una cena kaiseki servida en vajilla milenaria hasta un sencillo y reconfortante yudofu (tofu cocido), Kioto invita a explorar su cultura a través de cada bocado. El mercado de Nishiki, los dulces de arroz yatsuhashi y los desayunos en un ryokan tradicional completan una experiencia que conecta pasado y presente.
Oaxaca, México: herencia culinaria y mestizaje

Oaxaca es un crisol de culturas prehispánicas y mestizas. En sus mercados se pueden probar los siete tipos de mole, tlayudas al carbón o chapulines fritos acompañados de un buen mezcal artesanal. Desde el Mercado 20 de Noviembre hasta las cocinas familiares, Oaxaca ofrece una de las gastronomías más ricas y auténticas de América Latina.

Bangkok, Tailandia: la magia de la comida callejera

Quien ha probado un Pad Thai en un puesto callejero de Bangkok sabe que no hay vuelta atrás. La capital tailandesa ofrece platos como la ensalada Som Tum, el Satay o el Khao Soi, siempre llenos de frescura, picante y contraste. Mercados flotantes como Damnoen Saduak son una inmersión directa en una cocina explosiva y vital que se vive con los cinco sentidos.
Lima, Perú: capital culinaria de Sudamérica

La cocina peruana lleva años conquistando al mundo, y Lima es su mejor embajadora. Aquí conviven tradición y vanguardia: desde un ceviche de mercado hasta la cocina nikkei de restaurantes como Maido. Su cocina criolla, los anticuchos, el ají amarillo o la fusión asiático-peruana son parte del viaje.
Chengdu, China: el poder del picante y la historia

Declarada Ciudad de la Gastronomía por la UNESCO, Chengdu es la capital de la cocina de Sichuan. En cada rincón se puede disfrutar de un hot pot humeante, mapo tofu, gong bao chicken o los míticos fideos dandan. El bullicio de los callejones Kuan y Zhai o el barrio del Templo Daci revelan el alma de una cocina intensa y vibrante.

Más que viajes: experiencias que dejan huella
GrandVoyage combina estos destinos con propuestas que van más allá del turismo convencional: itinerarios personalizados, recomendaciones gastronómicas, experiencias con chefs locales y acceso a mercados o restaurantes con historia. Y todo con el soporte de su app exclusiva para viajeros, que permite moverse como un local con mapas, consejos y tips en tiempo real.