
Cuando pensamos en lugares que visitar de España es frecuente que recurramos a destinos como la Costa Brava. Sin embargo, hay otros puntos de nuestra geografía que también han llamado la atención de la UNESCO por sus espectaculares paisajes.
Las Médulas en León son uno de los mejores ejemplos de ello con una joya de la naturaleza que fue declarada en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este es el resultado de una explotación minera de oro que tuvo lugar hace casi 2.000 años por los romanos. Finalmente, "la explotación se abandonó y el paisaje quedó devastado", apuntan desde el portal de la propia organización.
Gracias a esto se puede disfrutar de un espectáculo de montañas rojizas erosionadas que con el paso del tiempo se han cubierto de vegetación, pero que en su día fue la mayor mina de oro a cielo abierto del Imperio romano.
El método que usaron los romanos es conocido como "ruina montium" y este consistía en canalizar grandes cantidades de agua desde los montes cercanos hasta el interior de la montaña. Una vez allí solo había que soltar toda su fuerza provocando el derrumbe del terreno para separar el oro del resto de los materiales. El resultante de esto fue único: un paisaje que combina picos rojizos, cuevas artificiales y galerías que aún pueden explorarse.
La zona en la que se encuentra este paisaje está al noreste de la comarca del Bierzo, casi al lado del municipio de Carucedo. Aunque su punto fuerte es su valor arqueológico, muchos son los que no pierden la oportunidad para disfrutar de una de las rutas más famosas: la Senda de las Valiñas.
Este camino permite adentrarse un poco en los antiguos túneles mineros, como la famosa Cueva Encantada o la Cuevona. Además, el mirador de Orellán permite completar toda la extensión de esta antigua mina con colores que contrastan el rojo de la tierra, el verde de sus castaños y el azul del cielo.
Si lo que planeas es una visita a la zona, un buen punto de partida es el Centro de Interpretación de Las Médulas (en Carucedo). Aquí podrás conocer más de su historia, así como de la ingeniería romana y la evolución que luego tuvo lugar con el paisaje. Para completar un poco más esta experiencia se ofrecen visitas guiadas por un precio nominal de 5€ y de 2€ por persona para grupos de más de 20.
Relacionados
- La trampa que utilizan los restaurantes para que la comida sepa mejor que la de casa: "No puede ser más sencillo"
- No tires la piel de manzana: métela en un bote para conseguir este efecto
- La estación de tren más bonita del mundo es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y parece el palacio de un emperador
- No tires los corchos del vino: mételos en aceite de freír usado para conseguir este efecto