
Los churros y las porras son parte de uno de los desayunos más castizos de nuestro país. Pocas personas se resisten a ellos, aunque dejemos a un lado el debate sobre cuál es mejor. Eso sí, conviene recordar que, al ser una auténtica bomba calórica, lo ideal es disfrutarlos como un capricho ocasional.
Sin embargo, si eres de los que no puede aguantar el antojo hay algunos trucos para conseguir una versión similar. La siguiente receta se centra en la textura del churro a base de garbanzos. A muchos puede sorprender, pero querrás hacer una y otra vez esta reinterpretación ahora salada de uno de los dulces favoritos de todos.
Para ello solo se tiene que meter en una procesadora los garbanzos, muy bien lavados para quitarle todo el aquafaba, y añadirle dos huevos, un chorro de aceite y especias al gusto.
Cuando se haya conseguido una masa similar al humus es el momento de meter la mezcla en una manga pastelera (se puede usar una bolsa hermética si se corta una esquina) y hacer la forma de churros sobre papel de horno.
Ahora solo falta meterlos al horno o a la freidora de aire a 180ºC durante unos 15 minutos.
A tener en cuenta
Los garbanzos son fuente de fibra y proteínas, por lo que incluirlos en la dieta puede tener diversos beneficios para la salud.
Su alto contenido en fibra favorece el tránsito intestinal, ayuda a prevenir el estreñimiento y contribuye al buen estado de la microbiota, lo que repercute positivamente en la salud digestiva e inmunológica.
Además, al ser ricos en proteína vegetal, son especialmente útiles en dietas vegetarianas o en personas que buscan reducir el consumo de carne, ya que ayudan a mantener la masa muscular y aportan saciedad.
Destacan por su bajo índice glucémico, lo que significa que liberan la energía de forma lenta y constante, ayudando a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Por si fuera poco, contienen minerales como hierro, magnesio y fósforo, así como vitaminas del grupo B. Si a esto le sumamos su versatilidad en la cocina tenemos un recurso fundamental para cualquier dieta.
Relacionados
- El pueblo "fantasma" al que se accede por un túnel: una mina escondida del siglo XIX y solo 7 vecinos
- La trampa que utilizan los restaurantes para que la comida sepa mejor que la de casa: "No puede ser más sencillo"
- No tires la piel de manzana: métela en un bote para conseguir este efecto
- El pueblo perfecto para los celíacos está en España: aquí el 3% de los 7.000 habitantes son intolerante al gluten