
Rosas, amarillos, verdes, azules... Si algo bueno tiene la paleta de colores es que es inmensa y nos abre las puertas a la creatividad. A partir de sus diferentes tonalidades, es posible jugar también con otros aspectos como el nivel de saturación o contraste para encontrar el color que estamos buscando. El único problema que se presenta es que al igual que son muchos los colores, también son casi infinitos los nombres se le otorgan. Lo que para unos es un amarillo apagado, para otros podría ser una tonalidad de verde o blanco. El único color en el que no hay duda es en el Azul Klein.
Para conocer la historia de este color conocido internacionalmente, hay que remontarnos a los cielos del Mediterráneo, lugar en el que nació Yves Klein en 1929. Lo que comenzó como una simple fascinación, se convirtió en una obsesión y poco más tarde en todo un movimiento dentro de la historia del arte. Fue en el año 1960 cuando el artista registró oficialmente la fórmula en París y trascendió como una obra de derecho propio.
"Hubiera disfrutado muchísimo de esta evolución"
Sucedió en la Fundación Juan March, concretamente en la exposición del color que lleva abierta al público desde hace apenas unas semanas. A pesar de su intensidad, un visitante se despistó y pisó por encima de la obra Azul Monochromo IKB 181 de Yves Klein. Lo que en principio era un lienzo repleto de pigmento seco, acabó espolvoreado por el suelo de la fundación.
Así lo ha contado Judith Francisco a través de Linkedin. Aunque esta usuaria no estuvo presente en el momento, asegura que a Klein le hubiera gustado: "Hubiera disfrutado muchísimo de esta evolución de su obra a performance". El post se ha llenado de reacciones y comentarios, uno de ellos de una espectadora: "Yo estuve en ese precio momento. Casi arte en movimiento porque el pigmento tenía ganas de expandirse universalmente en la zapatilla del chico", afirma.
Otros, anuncian que no se trata de la primera vez que esto ocurre y lleva a la siguiente reflexión: ¿Será que el color no es lo suficiente llamativo? ¿Se debería dejar así?

La exposición del color de la Fundación Juan March
Es precisamente el color el que nos invita a reflexionar sobre él mismo en la exposición gratuita de la Fundación Juan March. Con un título intrigante y directo, Lo tienes que ver. La autonomía del color en el arte abstracto, la colección reúne casi ochenta obras de arte de artistas de los siglos XX y XXI, donde el color es el verdadero protagonista del cuadro. Más allá del nombre de Yves Klein, también resuenan otros como Rosa Brun, Malévich, Olafur Eliasson, Teresa Lanceta o Lucio Fontana, entre otros.
Además, la exposición no se limita a la pintura, también es posible conocer esculturas, textiles, cerámica, fotografía, instalaciones, vídeo y hasta libros de artista. Incluso, hay una sala donde se proyecta un documental inmersivo dirigido por Aníbal Santaella, Coloramas. Lleva abierta al público desde el 28 de febrero y se podrá visitar hasta el 8 de junio.
- Dirección: Fundación Juan March, calle Calle Castelló 77, Madrid
- Horario: De lunes a sábado y festivos de 10 a 20 h. Domingos de 10 a 14 h.
- Precio: Entrada gratuita
Relacionados
- La cena rica en proteínas que hago cuando no quiero complicarme: con solo tres ingredientes y en 15 minutos
- La Costa Tropical de España esconde una playa perfecta para ir en Semana Santa: con naturaleza virgen y aguas cristalinas
- Me he vuelto 'adicta' a esta cena alta en proteínas con brócoli: solo 4 ingredientes y lista en 20 minutos
- Calendario de la Renta 2024-2025: las fechas para presentar las declaraciones por Internet, teléfono y presencial